Browsing Ciencias Sociales Humanas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 67
-
Correlación entre alteraciones posturales de columna y niveles de dolor en varones entre 20 y 40 años que asisten al gimnasio “URBANO” durante los meses de agosto a noviembre de 2008
(2008)Se realizó un estudio de investigación correlacional con el objetivo de determinar si existe relación entre las alteraciones posturales de columna y la manifestación de dolor, en varones entre 20 y 40 años que asisten al gimnasio “Urbano” durante los meses de Agosto a Noviembre de 2008. Se evaluó una muestra no aleatoria de n=45 varones y los resultados obtenidos a partir del Análisis Multivariado de la Varianza (ANOVA) y la prueba exacta de Fisher’, demostraron que los niveles de dolor no difieren significativamente entre las personas que padecen distintas alteraciones de columna, pero que si ... -
Relación entre reinserción laboral y presencia de características resilientes en ex combatientes de la guerra de Malvinas
(2012)Amalgamando las distintas conceptualizaciones y diversos enfoques que tiene el concepto de resiliencia, se puede manifestar que el mismo hace referencia a la capacidad que tiene una persona de poder afrontar exitosamente hechos o situaciones traumáticas de la vida. El objetivo de la presente investigación consiste en demostrar si el trabajo pone en evidencia características resilientes de ex combatientes del conflicto armado ocurrido en Islas Malvinas. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue una entrevista estructurada, donde se realizaron preguntas relacionadas a las ... -
Responsabilidad Social Empresaria Retención de talentos en empresas mendocinas 2012.
(2012-11)La Responsabilidad Social Empresaria aparece como respuesta a los cambios económicos, sociales y ambientales que han ido ocurriendo a lo largo del tiempo, con el fin de poder concientizar a las diferentes empresas de los impactos que generan al entorno, garantizando que se responsabilicen por los mismos. El trabajo de investigación tiene como objetivo poder comprender en qué consiste la RSE, su significado y el lugar que ocupa en Argentina, con la finalidad de asociarla con la retención de talentos. Serviría como una forma de captarlos y que permanezcan en la organización. Es ... -
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle
(2013)Actualmente, existe una tendencia hacia la aceptación de la diversidad, como ícono social. Con esto se hace referencia a la inclusión en la vida laboral de personas que por ciertas condiciones o características, se ven imposibilitadas para desempeñarse con normalidad en la sociedad, que son personas con alguna discapacidad. Es por ello que como eje del trabajo se enfatiza en la necesidad de que la Municipalidad del departamento de Lavalle se ponga a la orden del día en cuanto a la realidad social y la demanda que ello genera. El interrogante ... -
El factor humano y las Normas de Calidad ISO 9000 en el trabajo en zonas inhóspitas. Estudio y Análisis de las situaciones laborales para la implementación de Normas de Calidad ISO 9000 aplicadas a una empresa constructora contratista de Mina Veladero, en la provincia de San Juan (2013-2014)
(2014)Este trabajo de investigación sobre Recursos Humanos tuvo por objetivo la aplicación de los conceptos de calidad y gestión propios de la Norma ISO 9000:2005 a las necesidades de una empresa prestataria de servicios dentro del conjunto de servicios de la Mina Veladero, en la provincia de San Juan, área de explotación minera concedida a la empresa canadiense Barrick Gold, y que adopta en Argentina el nombre de Minas Argentinas Gold Sociedad Anónima (MAGSA). El trabajo fue enfocado metodológicamente desde los principios de los estudios cualitativos, con las características de la investigación ... -
Espacios para comentarios en diarios on line: las manifestaciones agresivas en noticias sociales sobre salud
(2015)La presente tesina tuvo por objeto describir el contenido de las manifestaciones agresivas de los lectores de Mdz y Diario UNO online los espacios para comentarios en noticias sociales sobre salud. La finalidad de la investigación giró en torno de dilucidar si sus mensajes contenían opiniones sobre el hecho noticioso más que sobre el tratamiento periodístico que recibió el mismo. Para emprender la investigación, se partió de once noticias referidas al ámbito sanitario, publicadas en julio y agosto de 2015. Se decidió escoger las cinco notas más comentadas de ambos ... -
Narrativa de ficción y periodismo: influencias entre ciencia ficción y periodismo moderno
(2015)Este estudio intenta profundizar el campo de estudio de la Literatura y la Prensa del siglo XIX. Basado específicamente en la herencia literaria de Julio Verne y la Ciencia Ficción en general; busca trazar la influencia del género en el periodismo moderno y viceversa. Encontrará un estudio de la Revolución Industrial para comprender el marco contextual que eclosiona a la Ciencia Ficción como la conocemos. Un estudio sobre la verosimilitud científica, cuyo rol responde al intento de alejar el relato de la fantasía pura y adentrarse en el campo de la ciencia. Presentamos un análisis sobre la ... -
Propuestas para mejorar la comunicación interna en el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Mendoza - San Juan, en el año 2015
(2015)La investigación que sigue, tuvo dos objetivos principales. El primero de ellos fue detectar las falencias principales en la comunicación interna del Centro Regional Mendoza -San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Para luego de haber realizado la investigación de campo cumplir con el segundo objetivo: proponer técnicas y herramientas para mejorar las deficiencias comunicacionales supuestas en dicha institución. En esta tesis se estudió la comunicación interna como una de las herramientas más importantes para lograr un equipo de trabajo informado, motivado y en línea con ... -
Youtube como nuevo medio publicitario y la ruptura del paradigma de la publicidad televisiva tradicional
(2015)La presente investigación indaga y observa al medio YouTube como nuevo medio publicitario en desarrollo, y su aspiración a la efectividad del costo por contacto de sus mensajes en relación cliente – anunciante. Persigue el objetivo de demostrar que YouTube está cambiando el paradigma tradicional de la publicidad en televisión, y cómo influye en la llamada Generación “C”. De esta manera, se procedió a un estudio exhaustivo sobre su funcionamiento, mediante la comparación con los soportes televisivos, y la realización de encuestas para conocer la opinión pública de dicho medio, y su utilización ... -
La exportación: tratamiento impositivo y situación actual del sector olivícola en Argentina
(2015)La olivicultura es el estudio de las técnicas y mejoramiento del cultivo del olivo y del aceite de oliva. Comprende principalmente dos subsectores industriales de gran importancia para el desarrollo y crecimiento de las economías regionales argentinas: el de la elaboración de aceitunas de mesa y el de la extracción de aceite de oliva. La olivicultura argentina está transitando un camino donde se diferencian claramente dos caras, por una parte hay una revalorización del producto que se vislumbra en el desarrollo del mercado y por otra las fuertes amenazas a la producción nacional desde el sector ... -
De lo fantástico a lo real: el anime de los noventa como un reflejo de la interacción entre el hombre/usuario e internet
(2016)La investigación expuesta indagó acerca de la competencia de Internet como herramienta nociva para el hombre/usuario, según los La investigación expuesta indagó acerca de la competencia de Internet como herramienta nociva para el hombre/usuario, según los anime de finales de la década de 1990. En los últimos años del siglo XX, Japón palideció entre la Crisis de la Burbuja, los escándalos de corrupción, y las problemáticas sociales incrementadas; mientras que el servicio de Internet arribaba como ciudadano estrella. En ese instante, cientos de jóvenes y adolescentes se refugiaron ... -
Aplicación de las leyes que regulan la actividad del doblaje de voces en argentina. Escasa multiplicidad de profesionales que ejercen esta tarea
(2016)En Argentina, el doblaje de voces se instauró en 1940 con las primeras experiencias realizadas en los estudios Argentina Sono Film S.A.C.I., bajo la dirección de Luis César Amadori. No obstante, pese a su historia y al creciente volumen de material laborado en el país, la actividad prescindió de legislaciones, como también de un Convenio Colectivo de Trabajo homologado para el sector. A la vez, la población de doblajistas en ejercicio comprendió una escasa multiplicidad de voces en contraste con profesiones afines; por ejemplo: actuación dramática y locución. El principal objetivo de la ... -
La televisión pública como democratizadora del consumo cultural en Mendoza
(2016)La presente investigación se realizó en la ciudad de Mendoza durante el periodo comprendido entre marzo y octubre de 2016. El propósito del presente estudio consistió en determinar si los contenidos transmitidos en los canales de televisión públicos permiten que existan mayores posibilidades de acceso al consumo de bienes culturales para la mayor parte de la población. Para la obtención de datos se realizó una encuesta a 150 sujetos voluntarios residentes en el área del Gran Mendoza. A su vez, se efectuó un análisis de contenido de cinco canales de televisión, tomando en consideración tres ... -
Los beneficios de las nuevas medidas implementadas en impuestos nacionales y provinciales en PyMES mendocinas en zona este
(2016)Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar y analizar la presión tributaria en la Pequeña y Mediana Empresa mendocina de la Zona Este. -
Aplicación del assessment center para mejorar el proceso de sistema de selección de personal por competencias laborales
(2017)Las organizaciones modernas se enfocan en la efectividad de los procesos básicos en el área de recursos humanos, siendo parte de estos la selección de personal por competencias en donde el Assessment Center es el disparador fundamental. La investigación realizada es de tipo cualitativa ya que se describe tantas cualidades de la Técnica como nos resultó factible y lograr un entendimiento lo más profundo posible, los instrumentos utilizados fueron las entrevistas y encuestas para establecer el nivel de efectividad del Assessment Center y una escala de comparación entre el Paradigma de Selección ... -
El avance tecnológico y sus repercusiones en la gestión de recursos humanos
(2017)En el presente trabajo se busca analizar las posibles alternativas que tiene Recursos Humanos, como área dentro de una organización, para hacer uso de la tecnología aplicada en los procesos que conllevan a una correcta gestión. Además, es importante destacar el valor que tiene la tecnología en una organización, el impacto que genera en los resultados de la misma y que a través de ello nos damos cuenta que quien hace uso de la tecnología es realmente el que hace la diferencia competitiva. Para llevar a cabo la investigación se utilizó como herramienta de recolección de datos: la entrevista. La ... -
Análisis de parálisis diafragmática en el adulto
(2017)La parálisis diafragmática es una la alteración funcional poco frecuente del diafragma, que puede ser unilateral o bilateral y que por lo general afecta a los centros ventilatorios, vías nerviosas o al propio músculo diafragma. Los pacientes que padecen ésta patología pueden presentar síntomas como disnea, ortopnea e insuficiencia respiratoria grave o ser totalmente asintomáticas. Si bien ésta patología no es muy frecuente, es imprescindible el conocimiento y abordaje de la misma por parte de los profesionales de la salud para prevenir posibles complicaciones y evaluar tratamientos que mejoren ... -
Inclusión al mercado laboral de las personas en libertad anticipada de la provincia de Mendoza año 2018
(2018)En un contexto de inestabilidad económica y elevadas tasas de desocupación como el que vivimos en este momento; no es de extrañarse que un mercado laboral altamente competitivo como históricamente fue el de Argentina, hoy sea más exigente que nunca. Los requisitos para poder conseguir trabajo son cada día más rigurosos. En este contexto nos preguntamos ¿Qué pasa con aquellas personas que posee antecedentes penales? ¿Y cuál es la actitud que el Estado toma para ocuparse de esta problemática? El objetivo del presente trabajo, es analizar posibilidades de integrarse y al Mercado Laboral para quienes ...