Now showing items 2-4 of 4

    • La efectividad de la estrategia comparativa utilizada en barrios privados del Gran Mendoza 

      Alou Serrani, Guillermina Raquel (2020)
      El presente estudio se realizó con la intención de comprender la efectividad de los barrios privados en Mendoza al emplear una estrategia publicitaria comparativa en sus anuncios. La temática se abordó desde una investigación explicativa buscando medir el efecto que produce la estrategia publicitaria mencionada, sobre la percepción de compra de una propiedad en un barrio cerrado. Por un lado, se realizó un censo donde se eligieron barrios privados del Gran Mendoza que realizaron publicidades durante el 2019, para su posterior análisis e identificación de estrategia empleada en cada ...
    • La utilización de estereotipos de género: una comparación entre campañas publicitarias comerciales y de bien público 

      Lira, Victoria Aldana (2020)
      El uso de estereotipos en la publicidad comercial es uno de los recursos más elegidos por los profesionales de esta disciplina. Pero, ¿qué sucede con el uso de estos en la publicidad de Bien Público? En el presente trabajo se realiza una comparación entre campañas de Bien Público del Consejo Publicitario Argentino y campañas de dos de las principales marcas de productos lácteos de nuestro país: SanCor e Ilolay. Para ello se trabajó con un total de 63 spots audiovisuales producidos entre los años 2014 y 2019. La muestra se limitó a productos lácteos, por ser estos de consumo familiar, ...
    • Youtube como nuevo medio publicitario y la ruptura del paradigma de la publicidad televisiva tradicional 

      Trentacoste, Nicolás (2015)
      La presente investigación indaga y observa al medio YouTube como nuevo medio publicitario en desarrollo, y su aspiración a la efectividad del costo por contacto de sus mensajes en relación cliente – anunciante. Persigue el objetivo de demostrar que YouTube está cambiando el paradigma tradicional de la publicidad en televisión, y cómo influye en la llamada Generación “C”. De esta manera, se procedió a un estudio exhaustivo sobre su funcionamiento, mediante la comparación con los soportes televisivos, y la realización de encuestas para conocer la opinión pública de dicho medio, y su utilización ...