Centro de ingeniería Mendoza Argentina.
Date
2020-08Author
Mackern, María Virginia
Mateo, María Laura
Camisay, María Fernanda
Morichetti, Paola Vanesa
Rosell, Patricia
Robin, Ana María
Calori, Andrea
Weidaman, Tomás
Gómez, Agustín
Metadata
Show full item recordAbstract
ARTÍCULO PUBLICADO EN BOLETÍN EXTERNO. CIMA fue creado para coordinar y fortalecer complementando
los esfuerzos de tres instituciones argentinas. 1La Facultad de Ingeniería
de la Universidad Nacional de Cuyo (FIng-UNCuyo), en la provincia de Mendoza, en
primer lugar, dispone de una oficina donde se desarrollan las actividades científicas
del centro de investigación. Originariamente CIMA fue parte del Instituto de Geodesia
y Geodinámica, luego formó parte del Instituto CEDIAC (Ingeniería Asistida
por Computadora) dentro de la unidad académica mencionada. Consideramos que
lo más valioso de CIMA es el grupo humano especializado, conformado por investigadores
docentes tanto de la FIng-UNCuyo, como de la 2Facultad de Ingeniería de
la Universidad Juan Agustín Maza (FIng-UMaza). Ambas unidades académicas realizan
su aporte anualmente en subsidios a proyectos de investigación los cuales
pasan un proceso de evaluación y acreditación. La tercera institución que realiza un
significativo aporte a CIMA es el 3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) de Argentina, a partir del aporte a las becas doctorales y posdoctorales
de las investigadoras que conforman el equipo. Las cuales a lo largo de
los 14 años de vida de CIMA han permitido perfilar los distintos grados de especialización
del grupo. Desde septiembre del 2015, la Ing. Mackern fue reconocida
como investigadora adjunta de CONICET, lo cual ha significado un importante aporte
al equipo. Cabe mencionar que las tres instituciones UNCUYO, UMAZA y CONICET
hacen posible la continuidad de CIMA, de sus proyectos, de sus resultados y
transferencia. Sitio del boletín: https://geomailblog.wordpress.com/2020/08/07/geomil-no-25/ Fil: Mackern, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Mendoza. República Argentina. Fil: Mateo, María Laura. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Mendoza. República Argentina. Fil: Camisay, María Fernanda. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Facultad de Ingeniería. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Fil: Morichetti, Paola Vanina. Facultad de Ingeniería. Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Fil: Rosell, Patricia. Facultad de Ingeniería de la Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Fil: Robin, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Mendoza. República Argentina. Fil: Calori, Andrea. Facultad de Ingeniería, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Fil: Weidman, Tomas. Becario Facultad de Ingeniería de la Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Fil: Gómez, Agustín. Becario Facultad de Ingeniería de la Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina.
URI
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1722https://geomailblog.wordpress.com/2020/08/07/geomil-no-25/