View Item 
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Artículos científicos
    • Ciencias Veterinarias
    • View Item
      • Login
    • Nuestro repositorio
    • Cómo publicar
    • Cómo buscar
    • Contacto
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del nivel de daño en el material genético de niños de la provincia de Córdoba expuestos a plaguicidas.

    Thumbnail
    View/Open
    Bernardi_Evaluación del nivel de_2015.pdf (1.130Mb)
    Date
    2015-04
    Author
    Bernardi, Natalí
    Gentile, Natalia
    Mañas, Fernando
    Ménde, Álvaro
    Gorla, Nora
    Aiassa, Delia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EXTERNA. En las últimas décadas, numerosos autores han investigado acerca de los daños genotóxicos producidos por la exposición a sustancias químicas, aunque no existen para Argentina reportes de estudios que analicen dichos efectos en los niños. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de micronúcleos en células exfoliadas de la mucosa bucal en niños de plantas urbanas con exposición ambiental (por inhalación) y compararla con la frecuencia de micronúcleos en niños que habitan en plantas urbanas alejadas de zonas donde se pulveriza. Población y métodos. Se estudiaron cincuenta niños que habitan la localidad de Marcos Juárez (Córdoba), ubicados a diferentes distancias de exposición a la aplicación de productos plaguicidas, y veinticinco niños de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), considerados no expuestos a dichos productos, y se aplicó el ensayo de micronúcleos en células de la mucosa bucal. Resultados. Se encontró diferencia significativa entre los expuestos a menos de quinientos metros con respecto al grupo de niños no expuestos. El 40% de los individuos expuestos sufren algún tipo de afección persistente, que se podría asociar a la exposición crónica a plaguicidas. Conclusiones. Los resultados obtenidos permiten indicar que existe una exposición a sustancias genotóxicas en un grupo de niños con relación al otro y poner de manifiesto la elevancia del ensayo de micronúcleos en la mucosa bucal para el biomonitoreo genético y la vigilancia en salud pública. El ensayo utilizado detecta un nivel de daño que todavía es reversible. Sitio de la revista: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-750447
     
    Fil: Bernardi, Natalí; Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Ciencias Naturales. Grupo de investigación GeMA - Genética y Mutagénesis Ambiental. Argentina.
     
    Fil: Gentile, Natalia; Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Ciencias Naturales. Grupo de investigación GeMA - Genética y Mutagénesis Ambiental. Argentina.
     
    Fil: Mañas, Fernando; Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Ciencias Naturales. Grupo de investigación GeMA - Genética y Mutagénesis Ambiental. Argentina.
     
    Fil: Méndez, Álvaro; Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Ciencias Naturales. Grupo de investigación GeMA - Genética y Mutagénesis Ambiental. Argentina
     
    Fil: Gorla, Nora; Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Ciencias Naturales. Grupo de investigación GeMA - Genética y Mutagénesis Ambiental. Argentina.
     
    Fil: Aiassa, Delia; Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Ciencias Naturales. Grupo de investigación GeMA - Genética y Mutagénesis Ambiental. Argentina.
     
    Subject
    Micronúcleos
    Inducción genotóxica
    Mucosa oral
    Exposición a plaguicida
    Monitoreo
    URI
    http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1819
    https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-750447
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
    Bernardi, N., Gentile, N., Mañas, F., Méndez, A., Gorla, N., y Aiassa, D. (2015) Evaluación del nivel de daño en el material genético de niños de la provincia de Córdoba expuestos a plaguicidas. Archivos Argentinos de Pediatría 113(2):126-132. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.126
    Collections
    • Ciencias Veterinarias [37]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Licencia Creative Commons

    El Repositorio Digital de la UMAZA adopta una licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Por medio de esta licencia, se manifiesta que no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, para salvaguardar los derechos de los autores y las versiones de los documentos incluidos.

    Repositorio Digital de la Universidad Juan Agustín Maza

    Asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y sujeta al contralor del Ministerio de Educación de la Nación y del Gobierno de la Provincia de Mendoza.



    Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar

    Delegación Centro: Rivadavia 470, Ciudad - Tel: (54) 0261-4235438- delegacioncentro@umaza.edu.ar

    Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Tel: (54) 0261-4261525

    Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Tel: (54) 02622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

    Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle - Tel: (54) 0261-4056215 - informesnorte@umaza.edu.ar

    Sede Este: Campus Universitario 25 de Mayo 630, San Martín - Tel: (54) 0263-4426078 - informeseste@umaza.edu.ar

    Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael - Tel: (54) 0260-4434848- informessur@umaza.edu.ar