Browsing Revistas y Boletines by Title
Now showing items 1265-1284 of 1486
-
Relación entre los valores antropométricos y la imagen corporal de los jugadores de hockey sobre patines del Club Centro Valenciano de San Juan durante el año 2011 y 2012
(Editorial Umaza, 2012-10)El equipo de hockey sobre patines del Club Centro Valenciano ha tenido un buen rendimiento deportivo durante el año 2011 y 2012: Campeón de la Liga Nacional de hockey sobre Patines, del Campeonato local y del “Final Four”; además de tener un jugador de la Selección Argentina. Este estudio surge como una iniciativa de estudiar, las proporciones corporales de los jugadores de hockey sobre patines de San Juan y la relación entre los valores antropométricos y la imagen corporal de dichos jugadores. -
Relación entre obesidad y antígeno prostático específico en varones libres de enfermedad prostática
(Editorial Umaza, 2012-10)Estudios recientes indican que los varones obesos tienen menor concentración plasmática de antígeno prostático específico (PSA) que los normopesos, posiblemente debido a un mayor volumen plasmático (hemodilución), dificultando la detección precoz del cáncer de próstata. No está establecido claramente si esta relación se acompaña de menores cantidades absolutas de PSA. -
Relación entre parámetros antropométricos y contenido de óxido nítrico en sangre
(Editorial UMaza, 2014-10)Dadas las tasas de sobrepeso y obesidad actuales, tanto en niños (34% en Mendoza) como en adultos (53% en Argentina), resulta imprescindible tomar medidas concretas a fin de prevenir la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como diabetes, hipertensión o cáncer, entre otras. El objetivo general de este estudio fue “determinar la relación entre parámetros antropométricos y contenido de óxido nítrico”. Para ello, se evaluaron 103 hombres y mujeres cuyas edades estaban comprendidas entre 18 y 65 años, a quienes se les efectuaron estudios antropométricos a través de la ... -
Relación entre parámetros bioquímicos y contenido de óxido nítrico en sangre
(Editorial UMaza, 2014-10)Dado que el 80% de las defunciones causadas por problemas de salud se debe a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), tales como diabetes (3%), accidentes cerebrovasculares (33%) y cáncer (20%), entre otras, es importante implementar medidas preventivas para disminuir estas cifras y mejorar la calidad de vida poblacional. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre análisis bioquímicos tradicionales y contenido de óxido nítrico en sangre, como parámetro de oxidación a nivel celular. La población estuvo representada por 103 hombres y mujeres, de 18 a 65 ... -
Relación entre ventilación mecánica prolongada y la fuerza muscular en el ingreso a una clínica de rehabilitación
(Editorial UMaza, 2019-10)Los pacientes internados en Terapia Intensiva (UTI) con conexión a Ventilación Mecánica (VM) y sometidos a sedación e inmovilidad prolongada, presentan debilidad muscular con pérdida de fuerza, disfunción y atrofia por desuso, con cambios fisiológicos en las primeras 24hs de conexión a la VM. Las consecuencias de esta debilidad adquirida dificultan y retrasan el destete. Estas situaciones se asocian a más días de VM, estancia hospitalaria, discapacidad funcional e incremento en los costos sanitarios -
Relación territorial entre las personas adultas mayores y los espacios verdes de la ciudad de Córdoba
(Editorial UMaza, 2020-10)Las ciudades representan el territorio más modificado por el hombre, donde habita la mayoría de las personas. Han sido construidas para la convivencia humana, aunque en ese proceso se ha dejado de lado algunos aspectos asociados con la habitabilidad, salud y felicidad de las personas que allí viven, particularmente el segmento etario de las personas adultas mayores. Este escenario resulta urbanamente desafiante de cara a un futuro demográfico de aumento de la población envejecida. Resulta interesante observar la función que pueden cumplir los espacios verdes en la dignificación de la vejez. El ... -
Relación TG/cHDL y circunferencia de cintura aumentada en la resistencia insulínica
(2016)Se ha demostrado que la resistencia a la insulina (RI) desempeña un papel importante en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como obesidad, dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes y enfermedades cardiovasculares. El índice triglicéridos/colesterol HDL (TG/cHDL) elevado, se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar dichas patologías, y se ha encontrado correlación con el índice HOMA en adultos, por lo cual podría utilizarse como un marcador de insulinoresistencia. Por otro lado, el índice cintura/ cadera, es la relación que resulta de dividir el perímetro ... -
Relevamiento catastral parcelario y topográfico para la constitución de servidumbres de ductos y armado de cartografía integrada
(2016)El presente informe contiene la descripción de las labores realizadas en la empresa FB y Asociados en el marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) correspondientes a la carrera Ingeniería en Agrimensura de la Universidad Juan Agustín Maza; con el objetivo de lograr la inscripción y regulación legal de 226 servidumbres administrativas de electroducto, 150 de oleoducto y 40 de gasoducto, que afectan a un total de 346 propiedades, ubicadas en territorio de la Provincia de Mendoza, dentro de los Departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alverar y ... -
Relevamiento de enfermedades infectocontagiosas y parasitarias en felinos domésticos en la ciudad de Mendoza. Resultados preliminares
(Editorial UMaza, 2009-10)Los felinos son pacientes cada vez más numerosos en la clínica diaria del veterinario de pequeñas especies. La literatura básica que apoya la formación veterinaria es de origen internacional, por lo tanto la prevalencia de enfermedades y sus enfoques epidemiológicos son medidas extraídas de la realidad de la zona de origen de los autores. -
RELEVAMIENTO DE OPINIÓN A EQUIPOS DE SALUD SOBRE LA CRISIS SANITARIA POR COVID- 19 EN LA PROVINCIA DE MENDOZA - ARGENTINA
(2020-07-13)El Observatorio de Salud de la Universidad Maza junto con Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG) realizaron un estudio en base a un relevamiento de opinión de los equipos de salud acerca de la crisis sanitaria por COVID- 19 en la Provincia de Mendoza. El Objetivo del presente trabajo es conocer la percepción y opinión del personal de salud sobre el nivel de organización, funcionamiento y su situación en instituciones de salud, en el marco de la pandemia COVID-19, en Mendoza. Se implementó una encuesta anónima, voluntaria, para informar sobre aspectos operativos de la crisis sanitaria ... -
Relevamientos planialtimétricos para proyectos y seguimientos de obras hidráulicas
(Editorial UMaza, 2017-10)El presente trabajo constituye un informe de las tareas realizadas durante las prácticas profesionales desarrolladas en la Dirección de Hidráulica (Área Topografía), en la Ciudad de Mendoza. Las tareas realizadas estuvieron fundamentalmente relacionadas a trabajos y/o estudios topográficos vinculados a: proyectos de obras de infraestructura, control del comportamiento de obras hidráulicas existentes, georreferenciación de imágenes, y procesamiento de la información obtenida en los relevamientos realizados con la correspondiente generación cartográfica, utilizando diferentes equipos. La Dirección ... -
REMDESIVIR y COVID-19
(Centro de Información de Medicamentos (CIME), 2020-05)Ante la gran cantidad de información circulante respecto a los medicamentos para el tratamiento de COVID-19 y considerando que es necesario ser objetivos respecto a la información fiable y científica disponible referente al medicamento (ifa) REMDESIVIR; es posible informar que, al momento, la información disponible sobre REMDESIVIR no permite concluir que es una opción efectiva y segura para el tratamiento de infección por COVID-19. Es necesario contar con mayor evidencia proveniente de ensayos clínicos controlados (ECC) para determinar su utilidad terapéutica en esta infección, a pesar de que ... -
Rendimiento de la página «saludable 3.0» en la red social facebook
(2018-12-13)La Fan Page de saludable 3.0 es parte del proyecto de extensión universitaria: «Gestión del conocimiento para la promoción de estilos de vida saludable en relación a nutrición y actividad física, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación TICS en las redes sociales en la comunidad de Salta». -
Reparación de picos lesionados en Bandurria austral (Theristicus melanopis)
(2024-04-23)Frecuentemente recibimos casos de bandurrias australes (Theristicus melanopis) con una o ambas ramas de su pico fracturadas. Las bandurrias australes son aves de gran porte, unos 57 cm, migratorias, insectívoras, caminadoras, sin dimorfismo sexual, anidan a gran altura. Estas lesiones son mayormente causadas por impactos con vehículos, ya que las bandurrias son aves que están presentes en sitios urbanos. La captura para poder asistir a las bandurrias puede ser dificultosa, excepto que presenten otra lesión que les impida volar o que se encuentren demasiado débiles. -
Repensar la publicidad Argentina del Siglo XX desde una perspectiva socio-histórica. La década del 1900
(Editorial UMaza, 2017)Esta investigación propone un análisis socio-histórico y publicitario que nos permita comprender en profundidad la influencia de los diferentes contextos sociales en la publicidad gráfica argentina a lo largo de la década de 1900 a 1909. Es una mirada introspectiva desde la publicidad, tratando de desentrañar la esencia de los mensajes publicitarios y contextualizarlos como resultado de la interacción entre lo social, lo económico, lo político, lo cultural y lo ideológico. Desde una metodología descriptiva se trabajó en la reconstrucción de los contextos históricos sociales y su reflejo en las ... -
Repensar la publicidad del Siglo XX desde una perspectiva socio-histórica
(Editorial Umaza, 2012-10)Al revisar la historia de la publicidad se pueden adoptar dos perspectivas: la primera, responde a una visión formal y clásica, en la cual predominan los aspectos técnicos y el análisis de variables rígidas. La segunda propone entender la evolución publicitaria como resultado de la interacción entre lo social, lo económico, lo político, lo cultural y lo ideológico. Esta es la línea de pensamiento que guiará nuestro trabajo de investigación. Es que el protagonismo que han tomado los medios de comunicación masiva en los últimos 50 años motivó a investigadores, filósofos y profesionales a estudiar ... -
Repensar la publicidad del siglo XX desde una perspectiva sociohistórica
(Editorial Umaza, 2013-10)Desde los primeros escritos que marcaban el fin de la prehistoria hasta los mensajes de texto que hoy enviamos por celular, llevan en su esencia parte de nuestra cultura y la forma en que percibimos y comprendemos el mundo. En las piezas publicitarias esto se evidencia de forma concentrada, ya que nuestra vida está intermediada por productos y servicios. La publicidad es una expresión social que influye en la construcción de la realidad y refleja la cosmovisión de una sociedad en un tiempo y un espacio determinados. -
Repensar la Publicidad del Siglo XX desde una perspectiva socio-histórica
(Editorial Umaza, 2012-10)Desde los primeros escritos que marcaban el fin de la prehistoria hasta los mensajes de textos que enviamos por celular, todos llevan en su esencia parte de nuestra cultura y la forma en que percibimos y comprendemos el mundo. En el caso de los mensajes publicitarios esto se evidencia de una forma concentrada. Es que toda nuestra vida está intermediada por productos y servicios. Desde los materiales con los cuales construimos nuestras casas hasta la forma en que nos divertimos y pasamos a mejor vida. Por esta razón las piezas publicitarias, en todos sus formatos, son un documento de un valor ... -
Repensar la publicidad del siglo XX desde una perspectiva sociohistórica
(Editorial UMaza, 2014-10)La publicidad es una expresión social que influye en la construcción de la realidad y refleja la cosmovisión de una sociedad en un tiempo y espacio determinados. El siglo XX se enmarcó en un momento de grandes cambios a nivel mundial. La revolución industrial generó consecuencias técnicas que dan un nuevo impulso a la economía mundial. Los medios de transporte ampliaron el mundo físico para todos sus habitantes. Fue el contexto de la aparición de una real sociedad de consumo masivo. Nuevas técnicas y estrategias se hicieron necesarias para captar la atención de potenciales consumidores, que ... -
Repensar la publicidad del siglo XX desde una perspectiva sociohistórica
(2013)Desde los primeros escritos que marcaban el fin de la prehistoria hasta los mensajes de texto que hoy enviamos por celular, llevan en su esencia parte de nuestra cultura y la forma en que percibimos y comprendemos el mundo. En las piezas publicitarias esto se evidencia de forma concentrada, ya que nuestra vida está intermediada por productos y servicios. La publicidad es una expresión social que influye en la construcción de la realidad y refleja la cosmovisión de una sociedad en un tiempo y un espacio determinados. Desarrollar un análisis histórico-publicitario que permita comprender ...