Browsing Revistas y Boletines by Title
Now showing items 1457-1476 of 1486
-
Variación del contenido mineral de aceitunas "Arauco" de Mendoza, elaboradas bajo diferentes metodologías
(Editorial UMaza, 2009-10)La cuantificación de la fracción mineral de aceitunas de mesa de la variedad Arauco, que es la que se procesa mayoritariamente en Mendoza, toma relevancia como aspecto nutricional porque no se contaban con datos locales, existiendo sólo tablas referenciadas a variedades desconocidas en Argentina. -
Variación estacional de calidad forrajera de algunos arbustos del sur de Mendoza
(2015)Distintos trabajos de investigación demostraron que normalmente no existen especies vegetales de preferencia, encontrando que los caprinos muestran una alta selectividad en su ingesta a pastoreo, eligiendo distintas plantas y partes de ellas a lo largo del año según su calidad forrajera; teniendo en cuenta que esa calidad varía según el estado fenológico de los arbustos a lo largo del año. -
Variación estacional de calidad forrajera de algunos arbustos del sur de Mendoza
(Editorial UMaza, 2017-10)La selectividad de la ingesta caprina se debe a factores como digestibilidad, contenido proteico, tamaño de hojas, entre otras, con una preferencia en arbustos. Distintos trabajos demostraron que no existen especies de preferencia constante, encontrando que los caprinos muestran selectividad eligiendo distintas plantas y partes de ellas a lo largo del año seleccionando según su calidad forrajera. La región sur de Mendoza se caracteriza fitogeográficamente por un arbustal, donde pastorean 700 mil cabras aproximadamente, desconociéndose el aporte nutricional de las especies más ingeridas. -
Variación estacional de la calidad forrajera de algunos arbustos del sur de Mendoza
(2015)Distintos trabajos de investigación demostraron que normalmente no existen especies vegetales de preferencia, encontrando que los caprinos muestran una alta selectividad en su ingesta a pastoreo, eligiendo distintas plantas y partes de ellas a lo largo del año según su calidad forrajera; teniendo en cuenta que esa calidad varía según el estado fenológico de los arbustos a lo largo del año. El objetivo del presente trabajo fue conocer la calidad forrajera de tres de las principales especies arbustivas consumidas por el ganado caprino en la meseta central del sur de Mendoza, en los ... -
Variantes del gen de Resistencia a Multidrogas y de la Glutatión S-Transferasa. Su efecto en el desencadenamiento de la Porfiria Cutánea Tardía en individuos infectados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
(Editorial UMaza, 2020-10)La Porfiria Cutánea Tardía (PCT) es una enfermedad metabólica causada por deficiencia en la Uroporfirinógeno decarboxilasa (URO-D), enzima perteneciente a la biosíntesis del Hemo. Puede clasificarse en hereditaria o adquirida (relación 1:4). En Argentina, el 16% de los pacientes con PCT se encuentran infectados con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), mientras que el valor para la población general es 0,3%. El objetivo fue evaluar el rol de variantes en el gen de Resistencia a Multidrogas (ABCB1) y Glutatión S-Transferasas (GST) en el desencadenamiento de la PCT y analizar las bases ... -
Variedades criollas (Vitis vinifera L.): conservación y puesta en valor del patrimonio genético vitivinícola
(Editorial UMaza, 2021-11)En el mundo existen más de 5000 variedades de vid diferentes. Entre ellas, sólo un grupo reducido son cultivadas comercialmente tanto para la elaboración de vino como para consumo en fresco. Esto ha dado origen al abandono de muchas variedades autóctonas por ser consideradas de menor calidad enológica. La Argentina es el quinto productor de vinos y noveno exportador mundial, y ha basado su estrategia comercial en el cultivo de la variedad Malbec, la cual representa al menos un 50% de los vinos exportados. La imagen de Argentina como país productor asociado al Malbec es una ventaja competitiva, ... -
Venta de medicamentos veterinarios en farmacias
(2023-04-12)En la actualidad existen más de DOSCIENTAS (200) noxas llamadas zoonosis, transmisibles por animales a las personas, con elevadas tasas de morbilidad y mortalidad que representan una amenaza para la salud humana y el bienestar animal”. Además, afirman que “el SETENTA Y CINCO POR CIENTE (75%) de las enfermedades infeccionas emergentes o reemergentes humanas son de origen animal”. Por lo que, mediante el Decreto 185/2023 publicado en el Boletín Oficial, se habilita a las farmacias a dispensar medicamentos de su vademécum a partir de recetas firmadas por médicos y médicas veterinarios para uso ... -
Verificación de la presencia de ingredientes proteicos en premezclas libres de gluten mediante SDS-PAGE y ELISA
(2018-12-10)El objetivo del presente trabajo fue verificar la presencia de los ingredientes proteicos declarados en la lista de ingredientes de premezclas. -
Viabilidad de linfocitos bovinos expuestos a clopirifos + cipermetrina
(2018)La problemática actual en inocuidad alimentaria radica en la posible exposición de la población a múltiples principios activos a través de los alimentos. Clorpirifos (CPF) y cipermetrina (CIP) son los plaguicidas que se utilizan tanto en producción de frutas y hortalizas como en producción de bovinos de carne en Mendoza. Existen numerosas evaluaciones de toxicidad en forma individual, pero pocas que consideran la exposición combinada de estos compuestos para valuar su potencial genotóxico; y para ello es necesario establecer a priori dosis no citotóxicas de trabajo. El objetivo del trabajo fue ... -
Vigilancia de garrapatas y emergencia de zoonosis en Mendoza, Argentina
(Editorial UMaza, 2017-10)La expansión de enfermedades transmitidas por vectores se debe a varios factores, encabezados por el cambio climático y global. Las garrapatas transmiten una gran variedad de patógenos a animales de compañía, al ganado y al humano. El 10% de las 867 especies de garrapatas son importantes en salud pública; 58 de estas parasitan al perro y en Argentina se han descripto 12 de ellas. En Mendoza hay reportes de Rhipicephalus sanguineus y Amblyomma tigrinum parasitando perros, estos ixódidos pueden ser vectores de diversos agentes zoonóticos como rickettsias, ehrli-chias, anaplasmas, entre otros. ... -
Vino Bretado: límite entre su aceptación por su carácter «complejo» y su rechazo por considerarse «defectuoso» - Perspectiva enmarcada dentro del sistema de gestión de calidad
(Editorial UMaza, 2020-10)La calidad del vino puede ser amenazada por distintos factores, como las alteraciones de tipo microbiológico causadas por levaduras del género Brettanomyces, defecto conocido como el famoso «bretado». En el universo de consumidores de vinos, este defecto en particular se percibe tanto como un atributo positivo o negativo, dependiendo de los niveles de concentración de las sustancias responsables del olor (4-etilfenol 4EF, 4-etil guayacol 4EG). Los objetivos específicos del estudio son primeramente determinar las concentraciones de los compuestos volátiles que le dan el carácter «bretado» a un ... -
Vino Bretado: límite entre su aceptación por su carácter «complejo» y su rechazo por considerarse «defectuoso» - Perspectiva enmarcada dentro del sistema de gestión de calidad
(Editorial UMaza, 2021-11)Una alteración particular de vinos es causado por levaduras del género Brettanomyces, defecto conocido como «bretado». Este defecto en particular se percibe tanto como un atributo positivo o negativo, dependiendo de los niveles de concentración de las sustancias responsables del olor (4-etilfenol 4EF, 4-etilguayacol 4EG). El objetivo del estudio fue determinar el nivel de percepción y aceptación de vinos con diferentes concentraciones de brett, por parte de consumidores habituales de vino. Con el objeto de clasificar los vinos bajo estudio en 3 niveles de bretado (alto: >1000 ppb, medio: 400 ... -
Vino bretado: límite entre su aceptación por su carácter «complejo» y su rechazo por considerarse «defectuoso» -perspectiva enmarcada dentro del sistema de gestión de calidad
(Editorial UMaza, 2019-10)En el marco del Sistema de Control de Calidad de una bodega es esencial contar con el concepto de vino de «calidad». A pesar de tratarse de un término abstracto y con un sinnúmero de definiciones, se define a la calidad, como el grado en que un conjunto de características inherentes de un objeto cumple con los requisitos, entendiéndose por requisito a la «necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria». -
Vino bretado: ¿complejo o defectuoso? Límite entre su aceptación y su rechazo desde una perspectiva de gestión de la calidad
(2022-10-20)Una alteración particular de vinos es causada por levaduras del género Brettanomyces, defecto conocido como “bretado” o “brett”, el cual se percibe tanto como un atributo positivo o negativo, dependiendo de los niveles de concentración de las sustancias responsables del olor (4-etilfenol 4EF, 4-etilguayacol 4EG). El objetivo del estudio fue determinar el nivel de percepción y aceptación de vinos con diferentes concentraciones de brett, por parte de consumidores de vino. Se llevó a cabo la cuantificación de estos etil fenoles de los vinos bajo estudio a través de Cromatografía Líquida de Alta ... -
VIRUELA DEL MONO. Síntesis sobre estado del conocimiento
(2022-11)El Observatorio de Salud de la Universidad Maza tiene como propósito servir a la comunidad mendocina mediante la gestión del conocimiento de su realidad, en este caso, sanitaria. La comprensión de la salud de las personas como un bien que requiere la participación de múltiples actores, sectores, incluidos los individuos, impulsa nuestros esfuerzos en pos de visibilizar aspectos del conocimiento que generan mayor o menor oportunidades de salud de los ciudadanos de nuestra provincia. El presente informe tiene como Objetivo relevar y presentar el estado de conocimiento sobre el brote de viruela ... -
Visiones, creencias y actitudes acerca de la naturaleza de la ciencia y tecnología en alumnos de farmacia y bioquímica
(2016)La investigación se realizó en la Facultad de Farmacia y Bioquímica, en atención a los interrogantes evidenciados en los alumnos acerca de la química como ciencia, su aprendizaje y las profesiones. Los diagnósticos dejaban entrever concepciones (visiones) distorsionadas y no adecuadas acerca de la Naturaleza de la Ciencia y Tecnología (NdCyT), por lo que la problemática se centró en estudiar cuál es la comprensión y significación que le otorgan dichos alumnos. -
Visiones, creencias y actitudes acerca de la naturaleza de la ciencia y tecnología en alumnos de Farmacia y Bioquímica. Aportes para una mejora de la comprensión de la química en contexto
(2015)El presente proyecto de investigación educativa se realiza en el contexto de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UMaza, en atención a las problemáticas que evidencian los alumnos que cursan esas dos carreras de grado, principalmente al tener que afrontar inconvenientes y preguntas acerca de la química, su aprendizaje y enseñanza en relación a las profesiones elegidas. Se observa que, en general, presentan dificultades para integrar los conceptos téoricos con los prácticos y experimentales, para elaborar preguntas y proponer alternativas en la resolución de problemas científicos, ... -
Una visión de los líderes de las universidades de Mendoza en el siglo XXI
(2016)La visión de los líderes es la que moviliza a los actores de las instituciones a desempeñarse con una dirección. Esta visión requiere de una reflexión acerca de la historia de la organización como una manera de retenerla pero también implica abrirse a los nuevos retos de la actual sociedad, caracterizada por la complejidad, las redes de trabajo internacionales, el valor del conocimiento y los acelerados avances tecnológicos. Si a la reflexión del líder se le suma la apreciación de los miembros de la organización y un plan de comunicación interna que irradie la visión compartida, se puede lograr ... -
Vitamina D, obesidad e inmunidad
(Editorial UMaza, 2020-10)El aumento acelerado de la prevalencia de obesidad en gran número de países. En Argentina 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso. La vitamina D es la única vitamina que el organismo puede sintetizar a través de la luz solar, por la tanto su biodisponibilidad debería ser elevada. Pero se ha observado un alto déficit de dicha vitamina en personas con obesidad. En estas épocas de pandemia ha resurgido las funciones sobre el sistema inmunológico, ya que existe una relación indiscutible entre la vitamina D y el sistema inmunitario. Los datos epidemiológicos vinculan la deficiencia de vitamina ...