Now showing items 346-365 of 643

    • Hacer extensión durante el aislamiento por pandemia 

      Torrecilla, Mónica (III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad, 2020-10-23)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el bloque COVID-19 el día 23 de octubre del 2020, moderado por la Lic. Lizzet Vejling. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Hallazgo de "Trypanosoma” en "Pseudoseisura lophotes” (Cacholote Castaño) 

      Mera y Sierra, Roberto; Quero, Martín; Neira, Gisela; Godoy, Dayana; Caballero, Sofía; Puebla, Belén; Baztán, María Dulce; Marinozzi, Anabella; Zarco, Agustín (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN FAUNA SILVESTRE Y CONSERVACIÓN", el mismo fue moderado por el Médico Veterinario MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Hallazgo de microfilaria en “Diuca diuca ” (diuca común) de la reserva natural Telteca, Mendoza, Argentina 

      Neira, Gisela; Quero, Martín; Mera y Sierra, Roberto; Puebla, Belén; Baztán, María Dulce; Godoy, Dayana; Caballero, Sofía; Marinozzi, Anabella; Vercesi, Antonella; Zarco, Agustín (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN FAUNA SILVESTRE Y CONSERVACIÓN", el mismo fue moderado por el Médico Veterinario MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Hallazgo de “ Amblyomma tigrinum ” por medio de vigilancia activa en la región del Pedemonte en Mendoza, Argentina, durante las estaciones más frías del año 

      Logarzo, Lorena; Neira, Gisela; Godoy, Dayana; Yamin, Paula; Patiño, María Sol; Pérez Girabel, Rocío Belén; Quintero, Cristian; Mera y Sierra, Roberto Luis (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN FAUNA SILVESTRE Y CONSERVACIÓN", el mismo fue moderado por el Médico Veterinario MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • ¿ Hay relación entre las tasas de parasitismo por Haemoproteus y los componentes celulares hematológicos de Zonotrichia capensis en los bosques desérticos de Mendoza, Argentina? 

      Quero, Martín; Caballero, Sofía; Vercesi, Antonella; Baztán, María Dulce; Godoy, Dayana; Marinozzi, Anabella; Mera y Sierra, Roberto; Neira, Gisela; Puebla, Belén; Zarco, Agustín (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato E- PÓSTER, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN FAUNA SILVESTRE Y CONSERVACIÓN", el mismo fue moderado por el Médico Veterinario MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Hábitos nutricionales en adultos del gran Mendoza, Argentina 

      Mezzatesta, Pablo; Aldunate, Julieta; Domínguez, Mariángeles; Ojeda, Milagros; Stradiotto, Virginia; Bailey, Jannika; Raimondo, Emilia (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS BIOMÉDICAS Y DE LA SALUD, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Cristian Quintero. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Hábitos nutricionales y estilos de vida 

      Mezzatesta, Pablo (2017-12-12)
      Microinformativo sobre la investigación que aborda los hábitos nutricionales y estilos de vida de la población del Gran Mendoza asociados a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Reportaje de Radio Red 101.
    • Hábitos saludables y variación del peso corporal en el alumno universitario, antes y durante la pandemia de COVID-19. 

      Aldunate, Julieta Aldana; Ortega Fernandez, Camila Rocío; Río, Julieta; Perez Girabel, Rocío; Patiño, Sol; Saez, Aldana Celeste; Mezzatesta, Pablo; Pérez Elizalde, Rafael (2021-11-24)
      El objetivo del proyecto fué estudiar la variación de las medidas antropométricas, la alimentación, niveles de actividad física y otros hábitos en los estudiantes universitarios.
    • Hemoparásitos aviares en el desierto del Monte central, Mendoza, Argentina 

      Zarco, Agustín; Quero, Ángel Arnoldo Martín; Baztán, María Dulce; Caballero, Sofía; Godoy, Dayana; Marinozzi, Anabella; Mera y Sierra, Roberto; Neira, Gisela; Puebla, Belén; Vercesi, Antonella (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS VETERINARIAS, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Gerónimo Galvani. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Hormonas sexuales femeninas: conexión entre el cerebro y el ovario 

      Chaud, Gabriel Omar (2017-01-16)
      En el Laboratorio de Fisiopatología ovárica y neurobiología del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo investigan los efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre el cerebro y el íntimo vínculo entre éste y el ovario. Revelan que el estrés podría causar desórdenes y desequilibrio en la síntesis y el metabolismo de estas hormonas, lo que predispone a enfermedades como el cáncer de ovario. También destacan la importancia de estos cambios sobre la fertilidad.
    • Huella de carbono de un sistema intensivo de producción de bovinos para carne de Mendoza, Argentina 

      Mendez, Sofía Elena; Carracedo, Rocío; López Garrido, Adriana; Ferré, Daniela Marisol (2021-11-24)
      Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) impactan directamente sobre el calentamiento global del planeta. La producción ganadera es el subsector productivo que más GEI genera, a través de emisiones principalmente de metano (CH4 ), debido a la fermentación entérica; de óxido nitroso (N2O), emitido por las excretas animales; y, en menor medida, de dióxido de carbono (CO2 ). El conocimiento de las emisiones de GEI en los sistemas productivos permite diseñar estrategias para disminuir costos, reducir y compensar las emisiones.
    • Icnofauna de la Formación San Juan, Ordovícico Medio, Precordillera Central, San Juan. 

      Kaufmann, Cintia; León, Laura Inés (2020-10-22)
      Comunicación científica en formato E-PÓSTER, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA TIERRA", el mismo fue moderado por el Lic. HÉCTOR CISNERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Identificación de Puntos Críticos de Control en un sistema de producción intensivo de bovinos para aportar a la inocuidad de la carne 

      López Garrido, Adriana; Sosa Estrella, Gisel; Ludueña, Héctor Ricardo; Carracedo, Rocío; Gorla, Nora Bibiana María; Ferré, Daniela Marisol (2020-10-19)
      Comunicación científica en formato E- PÓSTER, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN EL ÁMBITO PECUARIO Y SALÚD PÚBLICA", el mismo fue moderado por el DR. BOTTINI RUBÉN. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Imágenes conceptuales sobre Asíntotas generadas por el uso de Software Matemático 

      Scorzo, Roxana; Favieri, Adriana (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones de investigadores: "PRÁCTICAS DOCENTES Y LIDERAZGO EDUCATIVO", el mismo fue moderado por el Lic. GUILLERMO GALLARDO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Impacto de la práctica del método pilates sobre los niveles de deterioro cognitivo en mujeres mayores de 60 años, en el gimnasio pr pilates en el 2022 

      Valdez, Nadia (2024)
      Alrededor de los 60 años se presenta una disminución de memoria, fluidez verbal, eficiencia y rapidez de análisis, provocando un deterioro cognitivo leve que dependerá de los factores fisiológicos como ambientales. La práctica continua de ejercicio físico ayuda a la reserva cognitiva, disminuye el envejecimiento cerebral y disminuye el riesgo de padecer enfermedades neurológicas. El deterioro cognitivo no es inalterable, habiendo plasticidad aún en adultos mayores, permitiendo hacer reversibles daños que ya se manifestaron. El método Pilates, denominado Contrología, fue creado con el objetivo ...
    • Impacto químico y sensorial de sarmientos de vid aplicados como aditivos para la crianza de vinos Torrontés riojano 

      Fanzone, Martín; Catania, Aníbal; Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fogliati, Paula; Bolcato, Esteban; Sari, Santiago (2024)
      La crianza de los vinos constituye un proceso enológico relevante en la calidad final del producto, realizado tradicionalmente en barricas de roble, implicando generalmente altos costos de inversión y mano de obra. En la actualidad, el uso de piezas de roble (duelas, chips, dados, etc.) constituye una estrategia económica ampliamente difundida en la industria para obtener resultados similares. Otra alternativa tecnológica de bajo costo consiste en la utilización de fragmentos de sarmientos (chips) obtenidos en la poda de la vid. Si bien existen algunos antecedentes locales sobre su aplicación, ...
    • Inauguración Aula Bodega UMaza 

      Miranda, Daniel (2011)
    • Inauguración ENACOM - 2014 

      Miranda, Daniel (2014)