Browsing Memoria Institucional by Title
Now showing items 600-619 of 643
-
Tabla ECREP, una herramienta que hace posible medir la creatividad publicitaria
(Área de Comunicación UMaza, 2016-09-05)Evaluar la creatividad de los anuncios publicitarios parece ser una cuestión muy subjetiva y estética pero, al contrario, es un aspecto de especial relevancia para la propia disciplina, que permanentemente analiza cuáles son las fórmulas más exitosas para lograr su objetivo, esto es, que el público apuntado reciba el mensaje, lo comprenda y modifique su conducta. Tres investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza, de la provincia de Mendoza, realizaron un estudio a partir del cual buscaron elementos que pudieran contestar cuán creativas son las piezas publicitarias si se las somete a un ... -
Taenia solium, ciclo biológico y características principales
(2020-09-02)Este video describe el ciclo biológico de Taenia solium y sus principales carcacterísticas morfológicas. El mismo fue creado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=OPSzz5WVw1Q -
Tensiones epistemológicas en la interpretación del discurso jurídico. Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina en materia penal y de Derechos Humanos
(2020-10-19)Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "POLÍTICAS PÚBLICAS DERECHOS HUMANOS Y JURISPRUDENCIA", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). -
Teorías de la inteligibilidad del discurso jurídico. Análisis del impacto de las teorías semánticas en las prácticas jurídicas
(2023-10)Comunicación Oral de Resultados de Proyecto: Este proyecto tiene como objetivos Identificar las implicancias surgidas del reconocimiento de la dimensión discursiva del fenómeno jurídico. ✓ Analizar la forma en que se problematizan las prácticas jurídicas legislativa y adjudicativa como consecuencia del O1; Suministrar una propuesta de recuperación de criterios de determinación que contribuyan a hacer inteligibles las prácticas jurídicas. -
Terminalidad educativa 2012
(2012) -
Terminalidad educativa 2013
(2013) -
Técnica de flotación simple
(2020-08-20)En este video se describe la técnica de flotación simple, la cual se utiliza para realizar el diagnóstico de parásitos, tanto helmintos como protozoos, cuyos huevos u ooquistes sean eliminados con las heces. Esta técnica es de gran utilidad para el diagnóstico de enfermedades parasitarias en animales. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=q3Snr-yt2sM&t=1s -
Técnica para el diagnóstico de parasitosis digestivas en herbívoros
(2020-09-18)En este video el Dr. Roberto Mera y Sierra, director del Centro de Investigación en Parasitología Regional de la Universidad Juan Agustín Maza nos describe un procedimiento coproparasitológico para el diagnóstico de parasitosis digestivas de herbívoros. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=SvSMwa8jz1s -
Todas en Juego - Propuesta comunicativa para promover actividades físico-deportivas para mujeres a través de la empatía y diversidad
(2020-10-22)Comunicación científica en formato ORAL (Tesis de Posgrado), realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). -
Toxocara canis: ciclo biológico, características morfológicas e importancia zoonótica
(2020-08-27)En este video se describe el ciclo de vida de Toxocara canis, con descripción de sus principales caracterísiticas morfológicas y su importancia zoonótica. El mismo fue creado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=Zd6mwQ5gxx4 -
Transversalidad de la perspectiva de género en la enseñanza del derecho. Estado de la cuestión y aportes a las instituciones de formación de operadores jurídicos en el Valle de Uco
(2024)La enseñanza del derecho con perspectiva de género se presenta como un desafío central en la agenda educativa de las instituciones que forman a futuros/as operadores jurídicos. Si bien, las ampliaciones en el marco legal de los últimos veinte años en materia de género han exigido la incorporación de cursos y actividades de formación, la incorporación transversal de la perspectiva de género en la enseñanza de grado universitario continúa siendo imprescindible para contribuir a la protección de los derechos humanos y el acceso efectivo a la justicia. En este contexto, diferentes instituciones ... -
Tratamiento de la obesidad basado en neurociencias
(2019-08-06)Una entrevista del Programa "Rumbo económico" de la Radio Nihuil. Se encuentran abiertas las inscripciones a un atractivo curso de posgrado destinado a variadas disciplinas profesionales, se trata de “Tratamiento de la Obesidad basado en Neurociencias”. La decana de la Facultad de Ciencias de la Nutrición, Esp. Cecilia Llaver dio a conocer la propuesta. -
Triatoma infestans, principales características morfológicas y biológicas
(2020-10-01)En este video se describen las principales características del principal vector de la Enfermedad de Chagas en Argentina. Este video fue creado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=6brQCybqwrY&feature=youtu.be -
Trichinella y el ciclo silvestre en la provincia de Santa Fe
(2020-10-20)Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN FAUNA SILVESTRE Y CONSERVACIÓN", el mismo fue moderado por el Médico Veterinario MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). -
Turismo de Naturaleza: cuidados en relación al bienestar animal y la salud pública
(2024)Actualmente, la actividad turística proporciona un importante impulso para el desarrollo local sostenible, tanto en parajes, localidades como ciudades de la región noroeste en Argentina. El valor intrínseco de un ecosistema se proyecta concretamente en el turismo de naturaleza, dado que los bienes y recursos naturales poseen por sí mismos cualidades innatas que los hacen atractivos para el público. Es así que el turismo de naturaleza se nutre de los servicios ecosistémicos al permitirles diferenciarse como destino turístico e influir en el desarrollo de la actividad económica de la región, tanto ... -
Un tesoro en riesgo
(2019-03-04)Un trabajo de investigación en el Humedal Llancaneloza, identificó numerosas amenazas para la biodiversidad y propusieron acciones necesarias para mejorar las condiciones del Área Natural Protegida. -
Una enfermera en Malvinas: el testimonio de Esther Drissi Cintas
(2022-06)En el marco de una nueva charla del Ciclo de Conferencias “A 40 años de Malvinas” organizado por el Observatorio Interuniversitario Cuestión Malvinas de Mendoza, la Universidad Maza entrevistó en su MediaLab a la enfermera Esther Drissi Cintas. -
Universidad saludable
(2019-07-30)Entrevista de Radio Nihuil. La directora del área de Universidad Saludable de la Universidad Maza, Farm. Bioq. Patricia Navarta dio a conocer en qué aspectos se encuentran trabajando para educar a la comunidad universitaria en temas de salud y contribuir a su bienestar tanto dentro como fuera del establecimiento. -
Uso de antimicrobianos y percepción de riesgo de resistencia antimicrobiana en veterinarios. Buenos Aires, Argentina. (Resultados preliminares)
(2020-10-19)Comunicación científica en formato E- PÓSTER, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALES", el mismo fue moderado por el Vet. MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). -
Uso de fármacos mucoactivos nebulizados en pacientes pediátricos en asistencia ventilatoria mecánica. Revisión narrative
(2024)Revisar la evidencia sobre los diferentes grupos de fármacos mucoactivos y el uso de los dispositivos disponibles para ser nebulizados en pacientes pediátricos en asistencia ventilatoria mecánica. El siguiente trabajo corresponde a una revisión narrativa, en los siguientes buscadores científicos: PubMed, Google Scholar, SciELO y LILACS. Para la siguiente búsqueda se utilizaron los siguientes términos: mucoactivos, dornasa alfa, nebulizadores, pediátrico, clearence bronquial, asistencia ventilatoria invasiva. Se revisaron una serie de publicaciones que permitieron identificar los diferentes ...