Browsing Revista Jornadas de investigación 2018 by Title
Now showing items 75-80 of 80
-
Sistema de apoyo principal, relevamiento planialtimétrico. Proyecto: ampliación y mejoramiento del sistema de riego y drenaje de valle inferior del río Limay. Etapa 1 (Arroyito-Senillosa).
(2018)El área donde se desarrolló el trabajo consiste en un tramo del “Canal Arroyito” y un descargador al río, totalizando aproximadamente 17,8km de longitud, ubicados en la localidad de Arroyito en la Provincia de Neuquén. Este tramo se encuentra determinado por la “Obra de Toma” (Comparto 1) en la margen izquierda del Río Limay, desarrollando su recorrido, aguas abajo, hasta la obra de arte, Comparto N°3 o Comparto “Aroca”, luego y por requerimiento del área de ingeniería, se continua con la las labores por un “descargador al río” que nace en el mencionado Comparto N°3, atravesando perpendicularmente ... -
Transformaciones territoriales de la zona rural de Guaymallén en las últimas décadas
(2018)El avance de urbanizaciones sobre zonas rurales ha sido una de las grandes preocupaciones del Estado, siendo el eje que impulsó la sanción de la normativa provincial. La zona rural de Guaymallén es la de mayor transformación del Área Metropolitana; sin embargo, estos cambios poco se reflejan en las cartografías oficiales, dado que se iniciaron en forma clandestina a pesar de la existencia de organismos de control. La presente investigación busca ofrecer propuesta de usos de suelo de la zona rural de Guaymallén evaluando el potencial que posee el territorio; para lo cual se debe construir ... -
Utilización de herramientas geotecnológicas para el diagnóstico, zonificación y evaluación del impacto ambiental producido por el crecimiento urbano e industrial de Mendoza, y su relación con los riesgos naturales
(2018)La provincia de Mendoza, en sectores cordilleranos y pericordilleranos tiende a alojar y sostener procesos geológicos de orden interno y externos relacionados a eventos sísmicos y aluvionales, entre otros; y en particular la ciudad de Mendoza y zonas adyacentes se encuentran construidas en sectores vulnerables ante procesos naturales de alto poder destructivo y ocurrencia imprevisible. Se puede destacar el área pedemontana del Gran Mendoza de importantes pendientes, generadora de fenómenos relacionados con eventos pluviométricos estivales donde se activan fenómenos de remoción en ... -
La utilización de la imagen de la mujer en publicidad, en contraste con la evolución de su rol social en argentina desde 1950 hasta nuestros días
(2018)La participación de las mujeres en el entorno social, ha experimentado una serie de profundos cambios en las últimas décadas, tendencia que se acentuó notablemente en los últimos años, a tal punto que, hoy, resulta indiscutible su rol activo en varios ámbitos que construyen el entramado social. También va en ascenso el número de autores e investigadores de la publicidad que la consideran un reflejo de la mentada sociedad, toda vez que la primera toma de la segunda diversos elementos para la construcción de sus mensajes (roles, status, estereotipos etc.). -
Utilización de nutrientes y comportamiento alimentario de cabras criollas en respuesta a la manipulación de las experiencias dietarias tempranas con forrajeras nativas del desierto del monte central, Argentina
(2018)La principal actividad productiva en el NE de Lavalle (Mendoza) es la cría de cabras criollas bajo sistemas de producción extensivos con pastoreo continuo. En dicha zona, las cabras se benefician nutricionalmente a partir de la ingesta de diversas partes y especies de plantas, aún cuando algunas plantas presentan elevados contenidos de compuestos secundarios potencialmente tóxicos como los taninos. A la fecha se desconoce cómo las experiencias dietarias in utero y de la vida temprana afectan el comportamiento alimentario de las cabras criollas, y cuál es el rol de los taninos en instancias ... -
Viabilidad de linfocitos bovinos expuestos a clopirifos + cipermetrina
(2018)La problemática actual en inocuidad alimentaria radica en la posible exposición de la población a múltiples principios activos a través de los alimentos. Clorpirifos (CPF) y cipermetrina (CIP) son los plaguicidas que se utilizan tanto en producción de frutas y hortalizas como en producción de bovinos de carne en Mendoza. Existen numerosas evaluaciones de toxicidad en forma individual, pero pocas que consideran la exposición combinada de estos compuestos para valuar su potencial genotóxico; y para ello es necesario establecer a priori dosis no citotóxicas de trabajo. El objetivo del trabajo fue ...