Now showing items 1326-1345 of 2743

    • Expectativas del personal de una prestigiosa institución médica de Mendoza respecto de un sistema de escucha interna integrado en el año 2013 

      Castro, Francisco Gabriel (Editorial UMaza, 2014-10)
      El fuerte desarrollo que tuvo la comunicación interna (CI) como disciplina y como herramienta del management en los últimos años está expresado claramente en la mayoría de las tendencias del mercado y día a día se comprueba el creciente interés que despierta en muchos ámbitos. Sin embargo, la realidad de las compañías evidencia que la mayoría no se encuentra en la misma etapa evolutiva ni han logrado el mismo nivel de desarrollo que las precursoras en materia de CI. De hecho, en la actualidad, mientras la tendencia marca que las organizaciones más desarrolladas adoptan prácticas de comunicación ...
    • Expectativas del personal de una prestigiosa institución médica de Mendoza respecto de un sistema de escucha interna integrado en el año 2013 

      Castro, Francisco Gabriel (Editorial UMaza, 2014-10)
      La publicidad es una expresión social que influye en El fuerte desarrollo que tuvo la comunicación interna (CI) como disciplina y como herramienta del management en los últimos años está expresado claramente en la mayoría de las tendencias del mercado y, día a día, se comprueba el creciente interés que despierta en muchos ámbitos. Sin embargo, la realidad de las compañías evidencia que la mayoría no se encuentra en la misma etapa evolutiva, ni han logrado el mismo nivel de desarrollo que las precursoras en materia de CI. De hecho, en la actualidad, mientras la tendencia marca que las organizaciones ...
    • La experiencia de Varkey en Mendoza: un modelo de desarrollo profesional docente 

      Martiarena, Ana (Editorial UMaza, 2019-04)
      Varkey Foundation es una organización sin fines de lucro establecida por Sunny Varkey desde el año 2013, para mejorar los estándares de educación en el mundo. Nuestra misión es que cada niño tenga un gran maestro. Para ello construimos la capacidad docente y realizamos campañas que promueven la excelencia educativa. Con ese objetivo trabajamos activamente en el desarrollo de las capacidades de directores y maestros y en la revalorización de su rol, promoviendo así la excelencia educativa. Creemos que, si garantizamos la calidad de la enseñanza, mejorarán los resultados.
    • Experiencia educativa : análisis y reflexiones de la gestión de la Educación Superior Provincial - Experiencia en el IES Nº 9-024 Lavalle 

      Navarra, Darío Odilio; Sánchez, Cristian David (Editorial UMaza, 2019-12)
      La complejidad de la gestión escolar de un Instituto de Educación Superior, en este caso el IES N° 9-024 de Lavalle, se encuentra atravesada por distintas problemáticas que le proporcionan oportunidades así como, a su vez, posibles obstáculos que deben ser abordados desde «propuestas de gestión» determinadas hacia: su comunidad local, los diversos ámbitos de la estructura educativa del gobierno provincial, el interior de la propia institución, otros ámbitos y sectores para la formación continua de los egresados; atravesadas por las problemáticas sociales que se hacen presente al interior del IES.
    • Experiencia educativa: Experiencia docente en pandemia: una crisis, una oportunidad 

      Torres, Jorge Alberto (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)
      A un mes del inicio del ciclo lectivo 2020, los medios periodísticos nos informaban de un nuevo virus que afectaba a una región de China donde el gobierno había puesto en cuarentena a toda la ciudad de Wuhan. Pero esto no fue suficiente para que el virus se transportara a otros países y continentes. Y es aquí donde el gobierno argentino, atinadamente, tomo medidas de cierre de las fronteras y estableció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por lo que en toda la nación se decidió que las clases comenzaría en formato virtual en todos los niveles e instituciones de la comunidad ...
    • Experiencias de gestión universitaria en tiempos de pandemia en la provincia de Mendoza 

      Raschio, Cecilia; Córdoba, Sofía; Musa, Leslie; Porfidi, Stephanía; Opel, Griselda (III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad, 2020-10-23)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el bloque COVID-19 el día 23 de octubre del 2020, moderado por la Lic. Lizzet Vejling. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Experiencias de gestión universitaria en tiempos de pandemia en la provincia de Mendoza 

      Raschio, Cecilia; Cordoba, Sofía; Musa Torrecilla, Leslie; Porfidi, Sthefanía; Opel, Griselda (Editorial UMaza, 2020-10)
      Ante el agravamiento de la situación epidemiológica a escala nacional e internacional y al no contar con un tratamiento antiviral efectivo, las medidas de aislamiento y distanciamiento social revisten un rol de vital importancia para hacer frente a la situación epidemiológica y mitigar el impacto sanitario del Covid-19. De allí que millones de personas en el mundo se encuentran confinadas en sus hogares viviendo una situación sin precedentes; muchos países viven alguna forma de restricción, como es el caso de Argentina, que consiste en permanecer en las residencias habituales o en el lugar en ...
    • Experiencias de gestión y liderazgo en las universidades privadas de la provincia de Mendoza en el siglo XXI 

      Raschio, Cecilia (2019)
      El liderazgo es un concepto que surge dentro de las ciencias administrativas y es adaptado a múltiples ámbitos del quehacer humano. En educación superior, es aplicado para enfatizar la necesidad de dirigentes o responsables de la gestión universitaria que cuenten con las características necesarias para lograr que la universidad se desarrolle de manera altamente dinámica acorde a las nuevas realidades complejas y cambiantes. Como líder en la educación superior, el rector tiene variedad de responsabilidades y muchos retos que enfrentar, que tienden a evolucionar con la cambiante realidad ...
    • Experiencias de gestión y liderazgo universitario en el Siglo XXI: el caso de la UMaza desde las voces de sus actores. Primeros avances. 

      Raschio, Cecilia; González, Esteban; Scaffido, Gustavo; Marciali, Javier; Marchigán, Macarena; Moyano, Mariana; Gómez, Lourdes (2018)
      La reconstrucción de los antecedentes sociohistóricos como marco de trabajo donde operan los actores responsables de llevar a cabo la gestión institucional, esto es, rectores y sus equipos, por una parte; y la recuperación de las voces, de quienes han sido protagonistas de esta trama, en términos de vivencias y significados, a nivel profesional y académico, por otra; ponen en tensión aquellos aportes clásicos sobre el liderazgo que provienen de otros ámbitos ajenos a la educación superior. Este proceso permite la generación de nuevas categorías explicativas que den cuenta del fenómeno abordado ...
    • Experiencias de gestión y liderazgo universitario en el siglo XXI: el caso de la UMaza desde las voces de sus actores 

      Raschio, Cecilia; González, Esteban; Scaffido, Gustavo; Marciali, Javier; Moyano, Mariana (Editorial UMaza, 2019-04)
      La reconstrucción de los antecedentes sociohistóricos como marco de trabajo donde operan los actores responsables de llevar a cabo la gestión institucional, esto es, rectores y sus equipos, por una parte; y la recuperación de las voces, de quienes han sido protagonistas de esta trama, en términos de vivencias y significados, a nivel profesional y académico, por otra; ponen en tensión aquellos aportes teóricos clásicos sobre el liderazgo que provienen de otros ámbitos ajenos a la educación superior.
    • Experiencias de la atención en terapia ocupacional en tiempos de pandemia 

      de Lusarreta, Sol; Dolores, Garat (2020-10-13)
      El presente webinar fue dictado por Sol de Lusarreta, Dolores Garat y organizado por Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco de La Semana de la Salud, compartiendo experiencias sobre la terapia ocupacional en esto desafiantes tiempos. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=gfgTG4AHrRk&list=PLtrc2io3FDLOOFvu9mwWwhwrs5vuXR49D&index=3
    • Exploración de un snack saludable en niños de 7 a 12 años por medio de focus group y técnica del collage 

      Raggio, Laura; S. Pérez, Narciso; Gámbaro, Adriana (2018-12-12)
      Objetivo: El propósito de esta investigación fue explorar la percepción, opiniones y actitudes de niños entre 7 y 12 años respecto a un snack saludable, con vías al desarrollo de un producto novedoso destinado a dicha población.
    • Exponutrición 

      Llaver, Cecilia (2019-07-30)
      Entrevista de la Radio Nihuil. El 29 de agosto, entre las 9 y las 16h, se desarrollará la ExpoNutrición en la Universidad Maza. La decana de esa unidad académica, Esp. Cecilia Llaver, contó de qué se trata el evento.
    • La exportación: tratamiento impositivo y situación actual del sector olivícola en Argentina 

      Pasero, Daniela Analía (2015)
      La olivicultura es el estudio de las técnicas y mejoramiento del cultivo del olivo y del aceite de oliva. Comprende principalmente dos subsectores industriales de gran importancia para el desarrollo y crecimiento de las economías regionales argentinas: el de la elaboración de aceitunas de mesa y el de la extracción de aceite de oliva. La olivicultura argentina está transitando un camino donde se diferencian claramente dos caras, por una parte hay una revalorización del producto que se vislumbra en el desarrollo del mercado y por otra las fuertes amenazas a la producción nacional desde el sector ...
    • Extracto añejado de ajo, microbiología y evaluación de ajoeno 

      Di Fabio, Amanda; D' Alessandro, F; Pellegrina, M; Galfre, Stella; korman, M (Editorial UMaza, 2009-10)
      La aliína es el compuesto que se encuentra en mayor proporción en el ajo y constituye el sustrato para que la aliinasa una vez liberada de su compartimiento intracelular por daño o lisis, la transforma en alicina, esta se modifica rápidamente y va formando compuestos de azufre inestables hasta llegar a productos de mayor duración como ajoeno y viniloditinas.
    • El factor humano y las normas de calidad Iso 9000 en el trabajo en zonas inhóspitas. Estudio y análisis de las situaciones laborales para la implementación de normas de calidad Iso 9000 aplicadas a una empresa constructora contratista de Mina Veladero, en la provincia de San Juan (2013-2014) 

      Moreno, Federico (2016)
      El presente trabajo de investigación abordado desde la perspectiva de los Recursos Humanos, tuvo por objetivo la aplicación de los conceptos de calidad y gestión propios de la Norma ISO 9000:2005 a las necesidades de una empresa prestataria de servicios dentro del conjunto de servicios de la Mina Veladero, en la provincia de San Juan, área de explotación minera concedida a la empresa canadiense Barrick Gold y, que adopta en Argentina el nombre de Minas Argentinas Gold Sociedad Anónima (MAGSA).
    • El factor humano y las Normas de Calidad ISO 9000 en el trabajo en zonas inhóspitas. Estudio y Análisis de las situaciones laborales para la implementación de Normas de Calidad ISO 9000 aplicadas a una empresa constructora contratista de Mina Veladero, en la provincia de San Juan (2013-2014) 

      Moreno, Federico Leandro (2014)
      Este trabajo de investigación sobre Recursos Humanos tuvo por objetivo la aplicación de los conceptos de calidad y gestión propios de la Norma ISO 9000:2005 a las necesidades de una empresa prestataria de servicios dentro del conjunto de servicios de la Mina Veladero, en la provincia de San Juan, área de explotación minera concedida a la empresa canadiense Barrick Gold, y que adopta en Argentina el nombre de Minas Argentinas Gold Sociedad Anónima (MAGSA). El trabajo fue enfocado metodológicamente desde los principios de los estudios cualitativos, con las características de la investigación ...
    • Factores climáticos y su relación con la presencia de fasciola hepatica en caprinos de las distintas regiones productivas de la provincia de Mendoza, Argentina 

      Di Cataldo, Sophía; Sohaefer, Noelia; Cuervo, Pablo; González, M; Neira, Gisela; Sidoti, Laura; Mera y Sierra, Roberto (2014-10)
      La producción caprina suele asociarse con áreas de-gradadas, escaso alimento, manejo y desarrollo tecnológico. En Mendoza hay tres regiones productivas: Noreste, Valle de Uco, y Sur. Fasciola hepatica causa pérdidas económicas en el ganado y es una zoonosis en expansión. La temperatura y precipitaciones determinan persistencia en el ambiente del parasito y su vec-tor, caracoles acuáticos de la familia Lymneidae. Variaciones de temperatura y precipitaciones pueden alterar el desarrollo del ciclo.
    • Factores de hipoalergenicidad en la leche de cabras criollas 

      Dayenoff, Patricio; Pérez, Laura; Andrade-Montemayor, Héctor; Banus, Gustavo; Pizarro, Juan; Gregoroni, María; Ginanneschi, Emiliano; Pereyra, Laura (Editorial UMaza, 2017-10)
      La producción láctea caprina se ha de-sarrollado recientemente en la Argentina, pero la leche de cabra tiene un menor consumo que la leche bovina debido a la falta de conocimiento de sus propiedades. Entre las propiedades benéficas de estos productos se destaca la mayor cantidad de vitaminas y oligosacári-dos y el menor contenido de lactosa comparada con la leche de vaca. Asimismo, el consumo de leche de cabra reduce los niveles de colesterol total y la fracción LDL. En estudios clínicos distintos autores reportaron que los niños alérgicos a la leche de vaca, tratados con leche de cabra, tuvieron ...
    • Factores de hipoalergenicidad en la leche de cabras Criollas 

      Dayenoff, Patricio (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      La producción láctea caprina se ha desarrollado recientemente en la Argentina, pero la leche de cabra tiene un menor consumo que la leche bovina debido a la falta de conocimiento de sus propiedades. La leche caprina es recomendada en nutrición infantil por presentar menor alergenicidad a las proteínas que la leche bovina. Las proteínas de la leche de cabra son similares a las proteínas de la leche de vaca en su clasificación general, pero difieren en el contenido y tipos de α-caseínas, factores que pueden estar relacionados con la hipoalergenicidad humana a la leche caprina. El presente ...