Now showing items 1469-1488 of 2743

    • Herramientas digitales para la escritura académica 

      Escalante Gómez, Eduardo (2015)
      Un escrito académico (artículo científico, disertación, tesina, tesis) no es algo simple y se tienen que aplicar procedimientos de validación formal y de contenido generados por las comunidades científicas y por las normas editoriales de las publicaciones. Es uno de los pasos importante que realiza un estudiante o un académico. Se requieren largas horas de lectura, recopilación y contrastación de información publicada en diversas revistas y medios digitales. De especial importancia son los repositorios de tesis y publicaciones. Es por ello que el empleo de herramientas digitales que ...
    • Hierro en el embarazo 

      Pomilio, Mariquena Clara (Editorial UMaza, 2010-10)
      En el embarazo el requerimiento de este mineral se encuentra aumentado, debido a los requerimientos del feto, al crecimiento de los órganos de reproducción, y a la expansión de la masa sanguínea materna. Durante el primer trimestre los requerimientos son menores debido o la cesación de las menstruaciones, pero a partir de la semana 16ª, la expansión de la masa de glóbulos rojos y la volemia materna aumentan los requerimientos notablemente; a partir de entonces la necesidad de hierro aumenta linealmente hasta el fin de la gestación ya que en el tercer trimestre aumenta la eritropoyesis y la ...
    • Hipertensión arterial en adultos jóvenes y su relación con los niveles de calcemia 

      Giai, Marcos; Gonzáles Arra, Carolina; Damiani, Beatriz (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2018)
      El calcio es un mineral crítico para un adecuado desarrollo del esqueleto, especialmente en los períodos de crecimiento hasta la adultez temprana. La distribución de este mineral en los alimentos no es uniforme, por lo que una dieta con bajo contenido de calcio puede asociarse a diversas patologías óseas. Muchos autores proponen que la hipertensión arterial se presenta por una disminución de las concentraciones de calcio extracelular y el incremento del mismo dentro de las células.
    • Hipertensión arterial en adultos jóvenes y su relación con los niveles de calcemia 

      Giai, Marcos; Damiani, María; Gonzalez Arra, M (Editorial UMaza, 2017-10)
      La tesis de que un incremento en el contenido de calcio en la dieta protege contra la hipertensión ha sido ensayada en estudios epidemiológicos, de experimentación animal y ensayos clínicos en seres humanos. En 1992 el efecto antihipertensivo del calcio se atribuía a la inhibición del factor paratiroideo hipertensivo (PHF), el cual induce hipertensión arterial incrementando los niveles intracelulares de calcio, por aumento de su captación por la musculatura lisa de los vasos sanguíneos. Los efectos del PHF son también bloqueados por los antagonistas de los canales de calcio. Esto explica la ...
    • Hipertensión arterial en adultos jóvenes y su relación con los niveles de calcemia 

      Giai, Marcos; Damiani, Beatríz; González Arra, Carolina (Editorial UMaza, 2017-10)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las IX Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2017.
    • Hipertensión arterial en adultos jóvenes y su relación con los niveles de calcemia 

      Giai, Marcos (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Muchos autores proponen que la hipertensión arterial se presenta por una disminución de las concentraciones de calcio extracelular y el incremento del mismo dentro de las células, por lo que su bajo consumo acentúa el riesgo de hipertensión. Para que se produzca un aumento en el tono arterial es imprescindible que tenga lugar un aumento del catión dentro de las células musculares lisas. Es por ello que actualmente se considera que en la fisiopatología de la hipertensión arterial probablemente se encuentran implicadas las alteraciones en el metabolismo cálcico que influyen sobre la membrana ...
    • Hipertiroidismo incrementa el crecimiento fetal, el infiltrado leucocitario placentario y los niveles de corticosterona y prolactina en gestación tardía 

      Sánchez, María Belén; Moreno Sosa, María Tamara; Neira, Flavia Judith; Pietrobon, Elisa Olivia; Soaje, Marta; Jahn, Graciela Alma; Valdez, Susana Ruth; Mackern Obert, Juan Pablo (Editorial UMaza, 2020-10)
      Las disfunciones tiroideas pueden generar profundas alteraciones endócrinas y trastornos reproductivos durante la etapa gestacional. Sin embargo, se desconoce si el hipertiroidismo (H) puede modular la expresión de citoquinas e infiltrado celular leucocitario en placenta. Por lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia del H en: i) los niveles séricos de hormonas inmunomoduladoras como prolactina y corticosterona, ii) infiltrado leucocitario, iii) la expresión de receptores hormonales iv) y citoquinas (IL-17, IL-8, VEGF, IL-1 β y TGF β). Para esto, fueron ...
    • Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino doméstico. Descripción de un caso clínico 

      Sánchez, María Laura (2021-04)
      El hipotiroidismo es una enfermedad poco frecuente en el gato; causa enanismo desproporcionado en animales en etapa de crecimiento. La prevalencia se ve subestimada ya que la mayoría de los pacientes muere luego del nacimiento y no llegan a un diagnóstico definitivo. Se ve relacionado a múltiples signos clínicos. El objetivo general de este estudio fue describir un caso clínico de hipotiroidismo congénito primario, su signología y anomalías asociadas, entre ellas el deterioro de la función renal del animal; además, evaluar la evolución clínica del paciente desde el inicio del tratamiento. En ...
    • Hipovitaminosis en obeso mórbido 

      Luna, Camila (Editorial UMaza, 2010-10)
      Hipovitaminosis es un cuadro patológico producido por la carencia parcial de una o más vitaminas en el organismo producto de una baja ingesta de estas a través del régimen alimentario u otros factores que puedan derivar, incluso la mala utilización de una vitamina. Esta enfermedad es curable suministrándole al organismo la vitamina específica en carencia. Vitamina B1 (Tiamina): El grupo de autores evaluó los niveles preoperatorios de tiamina en los pacientes obesos que no tomaban suplementos nutritivos, sin antecedentes de consumo frecuente de alcohol, otros trastornos malabsortivos o cirugía ...
    • Histología e histoquímica de branquias de Perca Criolla (Percichthys trucha) para su uso en monitoreo ambiental 

      Palma Leotta, María Evangelina; Pons, M.; Cáceres, Antonella, Rosario; Caliri, Martina; Saldeña, Eliana (2016)
      La branquia es el principal órgano blanco de contaminantes; su tejido epitelial es un excelente parámetro para evaluar los efectos de variables ambientales, sustancias tóxicas y calidad del agua. Percichthys trucha es apto como centinela ambiental por ser un pez nativo, ampliamente distribuido en ríos y lagos del centro y sur argentino, genéticamente caracterizado y de nivel trófico superior, lo que permite detectar alteraciones por biomagnificación y bioacumulación de contaminantes ambientales en sus órganos. El objetivo fue describir los patrones arquitecturales y tintoriales comunes en las ...
    • Histología e histoquímica de hígado y riñón de Perca Criolla (Percichthys trucha) para su uso en monitoreo ambiental 

      Palma Leotta, María Evangelina; Pons, M.; Cáceres, Antonella, Rosario; Caliri, Martina; Saldeña, Eliana (2016)
      El hígado y el riñón de los peces sufren alteraciones morfológicas por contaminantes que pueden encontrarse en sus alimentos o en el agua. Pueden evidenciar efectos crónicos por biomagnificación y bioacumulación incluso a dosis bajas a lo largo del tiempo. Percichthys trucha es apto como centinela ambiental por ser un pez nativo, ampliamente distribuido en ríos y lagos del centro y sur argentino, genéticamente caracterizado y de nivel trófico superior. El objetivo fue describir morfológicamente el hígado y riñón de esta especie y así poder identificar alteraciones que puedan ser usadas como ...
    • Homenaje a nuestros escritores: Homenaje al Dr. Eduardo Escalante Gómez (1942-2020) 

      Raschio, Cecilia (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)
      Son muy conocidos y con mucha participación de seguidores sus cursos online, a los cuales se puede acceder por la web, destinados a todo aquel que quiera estudiar sobre distintos campos del conocimiento, tales como: estadística descriptiva práctica en Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), estadística inferencial en SPSS, explorando la cultura organizacional, crea tus presentaciones animadas, descubra cómo medir la felicidad organizacional, herramientas para la escritura académica: artículos y tesis, diseñar y publicar un Kindle e-book, cómo escribir una tesis, formación ciudadana ...
    • Homenaje a nuestros escritores: Homenaje a Eduardo Escalante Gómez 

      Repetto, Ana María (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2021-03)
      Cruzando el Puente de las Tres Cuerdas escrito en el décimo año del cambio en nuestra civilización. Las nubes eran de color azul-base y ardían cerca de las copas de los árboles. Un rayo doble parpadeó. Diez años han pasado. Al anochecer, la lluvia había cesado, los pájaros, aturdidos por la lujuria de los gusanos, cantaban a la tierra blanda. Intenté dormir, pero pensé en el puente del campamento: tres cuerdas sobre un arroyo corriendo, mi turno para cruzar, tú en la orilla retorciéndote las manos. Caminé, dedos de los pies al talón, dedos de los pies al talón, un pez brillaba en una roca ...
    • Hormonas sexuales femeninas 

      Laconi, Myriam (2017-12-19)
      Microinformativo sobre una investigación que analiza la conexión existente entre el cerebro, el ovario y las hormonas sexuales femeninas. Participó de la misma la Dra. Myriam Laconi, docente e investigadora de la Universidad Maza. Entrevista en Radio Red 101.
    • Hormonas sexuales femeninas: conexión entre el cerebro y el ovario 

      Chaud, Gabriel Omar (2017-01-16)
      En el Laboratorio de Fisiopatología ovárica y neurobiología del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo investigan los efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre el cerebro y el íntimo vínculo entre éste y el ovario. Revelan que el estrés podría causar desórdenes y desequilibrio en la síntesis y el metabolismo de estas hormonas, lo que predispone a enfermedades como el cáncer de ovario. También destacan la importancia de estos cambios sobre la fertilidad.
    • Huella de carbono de un sistema intensivo de producción de bovinos para carne de Mendoza, Argentina 

      Mendez, Sofía Elena; Carracedo, Rocío; López Garrido, Adriana; Ferré, Daniela Marisol (2021-11-24)
      Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) impactan directamente sobre el calentamiento global del planeta. La producción ganadera es el subsector productivo que más GEI genera, a través de emisiones principalmente de metano (CH4 ), debido a la fermentación entérica; de óxido nitroso (N2O), emitido por las excretas animales; y, en menor medida, de dióxido de carbono (CO2 ). El conocimiento de las emisiones de GEI en los sistemas productivos permite diseñar estrategias para disminuir costos, reducir y compensar las emisiones.
    • Huella de carbono de un sistema intensivo de producción de bovinos para carne de Mendoza, Argentina 

      Mendez, Sofía Elena; Carracedo, Rocío; López Garrido, Adriana; Ferré, Daniela Marisol (Editorial UMaza, 2021-11)
      Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que impactan directamente sobre el calentamiento global del planeta se originan de fuentes naturales y antropogénicas. En este último caso, la producción ganadera nacional es el subsector productivo que más GEI genera, a través de emisiones principalmente metano (CH4), debido a la fermentación entérica; de óxido nitroso (N2O), emitido por las excretas animales; y, en menor medida, de dióxido de carbono (CO2). Argentina es reconocida como uno de los principales países productores de carne. Las características climáticas, edáficas y de ...
    • Ibuprofeno 

      Manassero, Carlos (2019)
      Ante las publicaciones aparecidas en medios de comunicación respecto al riesgo de sufrir infecciones graves al tomar ibuprofeno, el CIME-UMAZA ha procedido a la recolección de información que permita un análisis objetivo de la misma, concluyendo que la revisión farmacoepidemiológica a que hace referencia la notificación, se ha dado en dos poblaciones francesas y que posiblemente se deban a un uso inadecuado de ibruprofeno en cuanto a dosis y duración de tratamiento (ketoprofeno también), sin embargo se recomienda hacer un seguimiento del uso de ibuprofeno priorizando el respeto de las dosis y ...
    • Icnofauna de la Formación San Juan, Ordovícico Medio, Precordillera Central, San Juan. 

      Kaufmann, Cintia; León, Laura Inés (2020-10-22)
      Comunicación científica en formato E-PÓSTER, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA TIERRA", el mismo fue moderado por el Lic. HÉCTOR CISNERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Icnofauna de la Formación San Juan, Ordovícico Medio, Precordillera Central, San Juan 

      Kaufmann, Cintia; León, Laura Inés (Editorial UMaza, 2020-10)
      Las trazas fósiles son estructuras biogénicas halladas en el registro geológico resultantes de la interacción entre los organismos y el sustrato que habitan. Estas estructuras brindan evidencias sobre la morfología y el comportamiento de los mismos, sus mecanismos de alimentación y locomoción y modo de vida. La descripción y clasificación de las estructuras permite determinar condiciones paleoambientales y procesos de preservación ocurridos. La presente contribución es un aporte al estudio icnológico de la Formación San Juan, en la Precordillera Central. Esta unidad de edad ordovícica temprana ...