Now showing items 1978-1997 of 2744

    • Ocurrencia de Ehrlichia canis en Caninos de la provincia de Mendoza 

      Mera y Sierra, Roberto; Neira, Gisela (Editorial UMaza, 2014-10)
      La ehrlichiosis es producida por bacterias que parasitan leucocitos y plaquetas. Sus vectores son las garrapatas: Riphicephalus sanguineus, Amblyomma americanum y Dermacentor variabilis. En Venezuela se aisló E. canis de humanos, perros y R. sanguineus. Se halló E. canis y Anaplasma platys, asociados a Babesia vogeli y Hepatozoon canis en caninos de Argentina. En Mendoza hay reportes de Hepatozoon canis en perros, un protozoo no zoonótico transmitido por garrapatas. Además en nuestra provincia se ha documentado la presencia de Riphicephalus sanguineus y Amblyomma tigrinum.
    • Ocurrencia de enfermedades transmitidas por vectores en caninos domésticos de San José, Guaymallén 

      Cuervo, Pablo; Di Cataldo, Sophía; Rodríguez, María Belén; Fantozzi, Cecilia; Pedrosa, Analía; Lencinas, Patricia; Mera y Sierra, Roberto (Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2015)
      Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) impactan sobre la salud animal y humana, representando un 17% de las enfermedades infecciosas. Recientemente, por causas diversas, el interés por ellas ha ido en aumento. Consideradas propias de regiones tropicales, se han diseminado ampliamente, emergiendo en regiones templadas. Los animales de compañía no son ajenos a esta realidad: los perros pueden ser reservorio de alrededor de 30 agentes zoonóticos. En caninos, la co-infección por patógenos transmitidos por vectores es frecuente y, a su vez, los vectores (particularmente garrapatas) pueden ...
    • Ocurrencia de fascioliasis en La Rioja: relevamiento coproparasitológico en animales domésticos 

      Neira, Gisela; Gerbeno, Leticia; Sidoti, Laura; Di Cataldo, Sophía; Cuervo, Pablo; Mera y Sierra, Roberto (Editorial Umaza, 2011-10)
      El tremátode Fasciola hepatica parasita los conductos biliares de herbívoros domésticos y silvestres, y causa cuadros de hepatopatías, lo que provoca cuantiosas pérdidas productivas. A la vez, constituye una zoonosis debido a que su forma infectante podría encontrarse en vegetales que pueden ser consumidos por el hombre. Si bien se ha descripto la presencia de fascioliasis en diferentes regiones de Argentina, en la provincia de La Rioja, a pesar de presentar condiciones favorables para su desarrollo y que los productores de la región relatan su existencia, no se registran reportes de que exista.
    • Ocurrencia de precipitaciones extremas en la provincia de Mendoza y su relación con el fenómeno de EL Niño 

      Rivera, Juan Antonio; García, Juan; Hinrichs, Sofía; López, Marina; Lorenzini, Paula; Marianetti, Georgina; Martín Velasco, María Jose; Mendez, Sofía; Molina Lara, Sofía; Rubia, Joaquín; Sosa Estrella, Gisel; Stevens, Luciana; Vannelli, Marco (Editorial UMaza, 2017-10)
      Durante los últimos años se ha evidencia-do un incremento en la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en Argentina, particularmente en regiones semi-áridas como es el caso de la provincia de Mendoza. Estos eventos han causado impactos negativos tanto a nivel económico como social, lo cual requiere una mejo-ra en el conocimiento de su variabilidad espacio-temporal. Si bien suele plantearse como hipótesis que el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es responsable de la ocurrencia de estos eventos extremos en Mendoza, es necesaria una evaluación que considere registros recientes ...
    • Oferta educativa de carreras de grado y posgrado en educación física en la República Argentina 

      Carroni, Pablo (2018)
      En la actualidad la carrera de Educación Física presenta distintas alternativas en su formación. Las carreras de grado y posgrado son las dos variantes principales que ofrece el sistema educativo de Educación Superior. En el campo específico de la Educación Física, la formación de los profesores en la Argentina, data de comienzos del siglo XX, y desde su origen ha sido pensada para Instituciones de Formación Docente. Fue a partir de la Ley Nacional de Educación Superior (N°24.521) del año 1995, que se crean los mecanismos necesarios y se elaboran los procesos concretos para constituir la Formación ...
    • Oferta y valor nutritivo de alimentos y productos alimenticios para vegetarianos en dietéticas de Salta capital 

      Gasparini, Sandra Raquel; Darán, C.; Casermeiro, María Alejandra; Pérez, Maria Isabel; Rocha, A.M.; Mendoza, Inés; Martínez Bustos, Marcela; Figueroa Apaza, Natalia; Lotufo, Agustina (2018-12-14)
      Los Objetivos del presente trabajo fueron: Identificar alimentos y productos para vegetarianos que se expenden en la Ciudad de Salta. Valorar el rotulado nutricional. Analizar el valor nutritivo de dichos productos.
    • Oligosacáridos en la leche humana 

      Diaz, Jesica; Llaver, Cecilia; dos Santos, Estela; Flores, Daniel; Ramos Lombardo, Natalia; Argés, Luis; Yannelli, Adriana; Soria, Natalia; Vallejos, Cecilia; Santi, Analía; Savina, Laura; Sosa, Paula; Gómez, Florencia (2015)
      La leche humana (LH) contiene más de 130 oligosacáridos (OS) distintos, que constituyen el tercer componente de ésta. Su concentración total disminuye a medida que avanza el curso de la lactancia, de modo que al año contiene menos de la mitad que en las primeras semanas de vida. Los oligosacáridos más abundantes en la leche humana son libres (no conjugados) y neutros y contienen fucosa. Los oligosacáridos fucosilados pueden tener un enlace 2-fucosa o 3-fucosa, composición que varía según la procedencia de las madres y el curso de la lactancia. Son el tercer componente en importancia ...
    • Opinión del alumno universitario sobre las clases virtuales en cuarentena 

      Pérez Elizalde, Rafael; Patiño, Sol; Saez, Aldana Celeste; Aldunate, Julieta Aldana; Ortega Fernández, Camila Rocío; Rio, Julieta; Mezzatesta, Pablo; Pérez Girabel, Rocío (III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad, 2020-10-23)
      Comunicación científica en formato E-PÓSTER, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el bloque COVID-19 el día 23 de octubre del 2020, moderado por la Lic. Lizzet Vejling. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Opinión del alumno universitario sobre las clases virtuales en cuarentena 

      Pérez Elizalde, Rafael; Mezzatesta, Pablo; Saez, Aldana Celeste; Patiño, Sol; Aldunate, Julieta Aldana; Ortega Fernández, Camila Rocío; Rio, Julieta; Pérez Girabel, Rocío (Editorial UMaza, 2020-10)
      La pandemia de COVID-19 ha llevado a la sociedad a la necesidad de aplicar el distanciamiento social, incluso en el ámbito académico universitario. En este contexto de cuarentena, la única solución fue implementar el cursado virtual para mantener la continuidad del ciclo lectivo. Tratándose de una nueva modalidad para gran parte del alumnado, consideramos de interés consultar sobre las opiniones de los alumnos para enfatizar en los aspectos positivos que se mencionan, y trabajar en los negativos en pos de realizar sugerencias para mejorar el sistema y, por ende, la calidad de la educación ...
    • Optimización de la detección precoz de la enfermedad renal crónica: análisis estadísticos de marcadores de laboratorio de daño renal 

      Giai, Marcos; Reta, Pablo; Damiani, Beatriz (2016)
      En el año 2006 la Sociedad Internacional de efrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales instituyeron el «Día Mundial del Riñón» para concientizar sobre los riesgos que amenazan la salud de los riñones y prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Enfermedad definida por la presencia de daño renal por más de tres meses, evidenciado por alteraciones de la función renal o marcadores de daño renal o anormalidades estructurales. El problema principal de la ERC radica en que los cuatro primeros estadíos del mal funcionamiento de los riñones no presentan síntomas, siendo un desafío ...
    • Optimización de la detección precoz de la enfermedad renal crónica: análisis estadísticos de marcadores de laboratorio de daño renal 

      Giai, Marcos; Reta, Pablo (2016)
      En el año 2006 la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales promovieron la institución del "Día Mundial del Riñón" para concientizar a la población de los riesgos que amenazan la salud de los riñones y prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC).Esta enfermedad se define por la presencia de daño renal por más de tres meses, evidenciado por alteraciones de la función renal o marcadores de daño renal o anormalidades estructurales. El problema principal de la ERC radica en que los cuatro primeros estadíos del mal funcionamiento de los riñones no ...
    • Optimización de la detección precoz de la enfermedad renal crónica: análisis estadísticos de marcadores de laboratorio de daño renal 

      Giai, Marcos; Reta, P. (2015)
      En el año 2006 la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales promovieron la institución del "Día Mundial del Riñón" para concientizar a la población de los riesgos que amenazan la salud de los riñones y prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Esta enfermedad se define por la presencia de daño renal por más de tres meses, evidenciado por alteraciones de la función renal o marcadores de daño renal o anormalidades estructurales. El problema principal de la ERC radica en que los cuatro primeros estadios del mal funcionamiento de los riñones ...
    • Oratoria para investigadores 

      Barzola, María Lina (2015)
      El mundo académico-científico está atravesado por la necesidad de compartir y difundir el conocimiento. En este ámbito, la comunicación oral constituye una herramienta esencial para exponer, demostrar, proponer, enseñar y alcanzar un sinnúmero de importantes objetivos vinculados con el desarrollo de la ciencia y el crecimiento profesional. Las acciones de transferencia y vinculación encuentran un espacio de trabajo necesario en las conferencias, disertaciones y clases presenciales o virtuales. En este sentido, hay que destacar que si bien es fundamental el dominio del contenido (el qué), ...
    • Organización y método 

      Prieto, Cecilia (2018-11-08)
      Una entrevista de Radio Nihuil. Es fundamental para la sociedad que las organizaciones puedan garantizar la calidad de los productos que ofrecen. Todo lo referido a la calidad requiere de procesos arduos y complejos pero redundan en beneficios para todos.
    • Orientaciones pedagógicas para cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio 

      Soria, Fernando; Viggiani, Antonella; Giorda, Ma. Estefanía (Asesoría Educativa Universitaria - Eje Docente, 2020-04-01)
      Este documento es parte del Boletín Docente correspondiente al bimestre abril- mayo. El mismo busca acercarse a los docentes para dar el correspondiente acompañamiento a sus cátedras en este momento de implementación de la virtualidad en respuesta a las medidas de aislamiento dispuestas por los gobiernos nacional y provincial debido a la pandemia de virus COVID-19 (coronavirus).
    • Orientaciones psicológicas para docentes - Aislamiento por COVID-19 

      Lowi, Tatiana; Gebura, Yemina; Ripa, Evangelina; Garzuzi, Viviana (2020-03)
      Este material fue creado por la Asesoría Educativa Universitaria y tiene como objeto acercar a los docentes algunas orientaciones para afrontar la etapa de aislamiento dispuesta por el gobierno nacional y provincial ante el avance de la pandemia del virus COVID-19 8 (coronavirus). Durante este período se han suspendido las clases presenciales y toda actividad fuera de los domicilios. Es por ello que la Universidad Juan Agustín Maza lanza acciones para acompañar a los docentes a transitar este especial momento mundial.
    • Orientaciones psicológicas para estudiantes - Aislamiento por COVID-19 

      Lowi, Tatiana; Gebura, Yemina; Ripa, Evangelina; Garzuzi, Viviana (2020-03)
      Este material fue creado por la Asesoría Educativa Universitaria y tiene como objeto acercar a los estudiantes algunas orientaciones para afrontar la etapa de aislamiento dispuesta por el gobierno nacional y provincial ante el avance de la pandemia del virus COVID-19 8 (coronavirus). Durante este período se han suspendido las clases presenciales y toda actividad fuera de los domicilios. Es por ello que la Universidad Juan Agustín Maza lanza acciones para acompañar a los estudiantes a transitar este especial momento mundial.
    • Orientaciones psicológicas para estudiantes - Aislamiento por COVID-19 

      Lowi, Tatiana; Gebura, Yemina; Ripa, Evangelina; Garzuzi, Viviana (2020-03)
      Este material fue creado por la Asesoría Educativa Universitaria y tiene como objeto acercar a los estudiantes algunas orientaciones para afrontar la etapa de aislamiento dispuesta por el gobierno nacional y provincial ante el avance de la pandemia del virus COVID-19 8 (coronavirus). Durante este período se han suspendido las clases presenciales y toda actividad fuera de los domicilios. Es por ello que la Universidad Juan Agustín Maza lanza acciones para acompañar a los estudiantes a transitar este especial momento mundial.
    • La orientación educativa universitaria: desafíos actuales en la Educación Superior 

      Garzuzi, Viviana (Editorial UMaza, 2019-04)
      Los Servicios de Orientación constituyen una fortaleza en la Institución de nivel superior ya que dan respuesta a nuevas demandas, problemas y desafíos de la Educación superior, apoyando el desarrollo de los proyectos vitales y profesionales de nuestros jóvenes. La orientación educativa es un espacio complejo y multifacético en el cual la acción educativa despliega un acompañamiento del estudiante en su trayectoria educativa y gestiona diversas intervenciones que se proponen apoyar, asesorar, guiar, entre otras acciones. Incluye un entramado de instancias orientadoras que se cristalizan de modo ...
    • Origen, producción y uso de pseudocereales 

      Di Fabio, Amanda (2018)
      La Ingeniera Agrónoma Amanda Di Fabio propone incorporar el desarrollo de quínoa en la provincia de Mendoza, para ser utilizado como importante fuente de nutrientes fundamentales en la alimentación de los niños. Además lo presenta en este Power Point como un grano de alto potencial nutritivo, de fácil desarrollo y el cual contribuye a la seguridad alimentaria en países, donde la población no tiene acceso a fuentes de proteína, o poseen limitaciones en la producción de alimentos.