Now showing items 2216-2235 of 2743

    • Proyecto Pichón. Conservación de la golondrina Progne modesta en el departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Miñambre, C.M.; Ghilardi, R.B. (2016)
      La provincia de Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes se extiende en el Centro-Oeste argentino, limita al Norte con San Juan; al este con San Luis y La Pampa; al Sur con La Pampa y Neuquén, y al Oeste con la República de Chile. La población se distribuye en 18 departamentos. Godoy Cruz, es uno de ellos. Limita con Guaymallén, Maipú, Lujan de Cuyo, Capital, y Las Heras. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 12ºC y 16ºC, con extremos mínimos de hasta -7ºC. La humedad relativa varía entre los 50 y 63%. En la época estival se concentran la mayor cantidad de lluvias, son ...
    • Proyecto «Conozcamos y valoremos a nuestros murciélagos». Mitos y realidades sobre el control de los murciélagos. Departamento de Godoy Cruz, Mendoza 

      Godoy, Manuel; Godoy, Gonzalo; Marchesi, Violeta; Zabatarelli, M.F. (2016)
      El cambio climático y su influencia en la emergencia y re emergencia de las enfermedades. El sistema climático mundial es parte integrante de los complejos procesos que mantienen la vida. La humanidad se encuentra preocupada por el efecto que el cambio climático tiene sobre el ambiente. Los mayores impactos se darán en la salud y el bienestar de los seres humanos. Importancia Médica de los Vectores: Amplia Variedad de Géneros y especies. Capacidad de Adaptación cada vez mayor. Evasión del Control químico por mutaciones y resistencia. La mayoría son capaces de transmitir más de un patógeno. Medicina ...
    • Prólogo 

      Salvarani, Eduardo; Mackern, María Virginia (Editorial UMaza, 2009-10)
    • Prólogo 

      Prólogo (Editorial UMaza, 2019-10)
    • Prueba de palatabilidad de tres cebos raticidas en un espacio controlado de Godoy Cruz 

      Barrera, Gabriela; González, Germán; Godoy, Manuel (2018)
      La sanidad ambiental se ocupa de todos los aspectos del entorno de nuestras vidas. Implica la evaluación, corrección y prevención del impacto de los elementos estresantes que afectan la salud. La Ley obliga a propietarios u ocupantes de propiedades urbanas o rurales, y a las autoridades en los edificios públicos a la matanza de roedores. El INAL define al plaguicida de uso domiciliario, destinadas al combate de insectos y roedores, en el hogar, y/o ambientes colectivos públicos y/o privados tales como escuelas, hospitales y lugares de esparcimiento. El ANMAT solo permite para la venta libre ...
    • Pseudobutyrivibrio ruminis aislado del rumen de cabras biotipo criollo: identificación genética y bioquímica 

      Grilli, Diego; Cerón, María; Schnittger, L; Páez, Sebastián; Egea, Vanina; Cobos, E; Allegretti, Liliana; Arenas, Graciela Nora (Editorial Umaza, 2011-10)
      En la región de Lavalle, Mendoza, las cabras componen su dieta con una alta proporción de especies arbustivas, las que constituyen una importante oferta de fibra vegetal. La gran eficiencia en la utilización de esa fibra puede deberse, entre otros factores, a las características de las bacterias ruminales fibrolíticas (celulolíticas y hemicelulolíticas). Por lo tanto, el estudio de estas bacterias adquiere gran importancia en los sistemas de producción caprina en nuestro país. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar, mediante pruebas bioquímicas y genéticas, bacterias ...
    • Pseudobutyrivibrio ruminis aislado del rumen de cabras biotipo criollo: identificación genética y bioquímica 

      Grilli, Diego; Cerón, María; Schnittger, L; Páez, Sebastián; Egea, Vanina; Allegretti, Liliana; Arenas, Graciela Nora (Editorial Umaza, 2011-10)
      En la región de Lavalle (Mendoza), las cabras componen su dieta con una alta proporción de especies arbustivas, las que constituyen una fuente importante de fibra vegetal. La gran eficiencia en la utilización de esa fibra por parte de esos rumiantes puede deberse, entre otros factores, a las características de las bacterias ruminales fibrolíticas (celulolíticas, hemicelulolíticas y pectinolíticas). Por lo tanto, el estudio de esos microorganismos adquiere gran importancia en los sistemas de producción caprina en nuestro país. Las secuencias del gen (ADN) que codifican para la subunidad 16S del ...
    • Pseudobutyrivibrio xylanivorans adhesion to epithelial cells 

      Grilli, Diego Javier; Mansilla, María Eugenia; Gimenez, María Cecilia; Sohaefer, Noelia; Ruiz, María Soledad; Terebiznik, Mauricio; Sosa, Miguel; Arenas, Graciela Nora (Comité editorial Anaerobe Journal, 2019-01-05)
      The ruminal bacteria Pseudobutyrivibrio xylanivorans strain 2 (P. xylanivorans 2), that mediates the digestion of plant fiber, is considered an attractive candidate for probiotics. Adherence to the epithelium of the digestive tract of the host is one of the major requirements for probiotics. In this study, we assessed the adhesion of P. xylanivorans 2 to SW480 cells and characterized this process utilizing multiple microscopy approaches. Our results indicate that a multiplicity of infection of 200 CFU/cell allows the highest bacteria to cell binding ratio, with a lower percentage of ...
    • Pseudophyllidea en canino y felinos de Santa Fe, Argentina 

      Ruiz, Marcelo Fabián; Barolin, Johann; Zimmermann, Rossana; Bono Battistoni, María Florencia; Varisco, Belén; Aguirre, Fabián (2020-10-19)
      Comunicación científica en formato E- PÓSTER, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "MEDICINA VETERINARIA EN PEQUEÑOS ANIMALES", el mismo fue moderado por el Vet. MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Pseudophyllidea en canino y felinos de Santa Fe, Argentina 

      Ruiz, Marcelo Fabían; Barolin, Johann; Zimmermann, Rossana; Bono Battistoni, María Florencia; Varisco, Belén; Aguirre, Fabián (Editorial UMaza, 2020-10)
      Los pseudofilídeos son cestodes con particularidades morfológicas y en su ciclo de vida que los hacen únicos en parasitología. Son vermes segmentados, aplanados con forma de cinta, el escólex presenta como órgano de fijación botrios, la estrobila está conformada por proglótides más anchos que largos, los que presentan en su centro un poro uterino que permite la salida de los huevos. Sus ciclos de vida es indirecto y comprende un huevo operculado, un procercoide en un invertebrado (crustáceos), un plerocercoide o espargano en un vertebrado (peces, anfibios, reptiles) y un adulto en vertebrados ...
    • Psicología Bariátrica. Aspectos Psicológicos de la Obesidad 

      Lasagni, Viviana; Palma, Romina (2018)
      En el abordaje de la obesidad es necesario considerar los aspectos psicológicos de esta patología a fin de brindar un tratamiento integral a las personas quienes la padecen. Estos aspectos a veces son desconocidos debido a la prevalencia del modelo biomédico de la enfermedad. El tratamiento quirúrgico de la obesidad nace contemplando un abordaje interdisciplinario donde la salud mental ha tenido que abrirse camino con una nueva disciplina. Así fue el origen de la Psicología Bariátrica como especialidad que trata a las personas que padecen obesidad mórbida candidatas a cirugía bariátrica. Esta ...
    • Publicación destinada a difundir información, investigaciones e iniciativas relacionadas a la equidad en salud y los determinantes sociales de la salud 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (Observatorio de Salud, 2011-11)
      III Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Reunidos bajo el lema “Todos por la Equidad” se llevó a cabo la III Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud, en Río de Janeiro, Brasil, del 19 al 21 de octubre de este año, con el fin de construir apoyo para la implementación de acciones locales e internacionales. La Conferencia, organizada por la OMS, convocó a más de 1000 participantes representantes de más de 125 miembros estados y diversos grupos de decisores políticos. El evento fue inaugurado por el vicepresidente de Brasil, Michel Temer y la ...
    • Publicidad de Bien Público: la importancia de un abordaje interdisciplinario 

      Muñoz, Cecilia; Tomba, Carolina; Cortellezzi, Paula (2020-10-20)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Panel: "OBSERVATORIO DE MEDIOS: UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Publicidad de Bien Público: la importancia de un abordaje interdisciplinario 

      Muñoz, Cecilia; Tomba, Carolina; Cortellezzi, Paula (Editorial UMaza, 2020-10)
      La publicidad de bien público tiene como objetivo lograr la toma de conciencia de problemáticas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad, las técnicas de comunicación se seleccionan estratégicamente para crear conciencia y modificar conductas, a través de la formación, cambio o refuerzo de la actitud de un grupo determinado o de todo el colectivo social. De su protagonismo y responsabilidad surge la necesidad de un abordaje interdisciplinario, esta postura epistemológica acerca del conocimiento científico tiene como trasfondo la intención de sobrepasar las fronteras de la ...
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, Cecilia; Cortellezzi, Paula; Lira, Victoria (2020-10-22)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN", el mismo fue moderado por la Esp. CAROLINA TOMBA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, Cecilia (2021-11-23)
      En esta presentación se da a conocer un proyecto de investigación que busca estudiar la eficacia estructural de la publicidad de bien público para definir su impacto en el comportamiento.
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, Cecilia; Cortellezzi, Paula; Lira, Victoria (Editorial UMaza, 2020-10)
      La publicidad de bien público se propone alcanzar audiencias claves para influir positivamente en su calidad de vida. Para lograrlo se ocupa de acercar información, estimular actitudes, promover comportamientos deseables y desalentar aquellos considerados perjudiciales. Esto se vuelve imprescindible en el caso de los anunciantes gubernamentales, voces obligadas en el tratamiento comunicativo de temas centrales como la salud, educación y medioambiente. Argentina y España se constituyen como referentes en este sentido, desde una prolífica producción de este tipo de campañas y un sostenido debate ...
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina (2019)
      Es innegable el rol de la publicidad en la construcción del imaginario social. Su naturaleza persuasiva la convierte en formadora de actitudes, transmisora de valores y su masividad la transforma en un importante referente para la sociedad. Dentro de este marco la publicidad de bien público o publicidad social tiene como objetivo lograr la toma de conciencia de problemáticas sociales como la salud, educación, medioambiente y género entre otras, para mejorar la calidad de vida de una comunidad. De su protagonismo y responsabilidad surge la necesidad de abordajes teórico empíricos cada vez más ...
    • Publicidad de Bien Público: su eficacia estructural para el cambio de comportamiento 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, María Cecilia; Cortellezzi, Paula (Editorial UMaza, 2021-11)
      La publicidad de bien público o publicidad social tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de una comunidad. Hacer referencia a este concepto significa involucrar una serie de variables complejas y múltiples factores, la satisfacción de las necesidades básicas, las relaciones sociales del individuo, sus posibilidades de acceso a bienes culturales, la salud física y psíquica son sólo algunos y además están sujetos a percepciones personales y a valores culturales. Con este fin la publicidad se ocupa de estimular actitudes, promover comportamientos o informar ...
    • Publicidad de Productos Funcionales durante períodos de Crisis del Consumo Argentino 

      García Luque, Manuel (2023-11)
      El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar y definir los cambios en las decisiones publicitarias postuladas por las marcas argentinas, a partir de la existencia de periodos de crisis del consumo en la República Argentina, durante el siglo XXI.