Now showing items 2384-2403 of 2743

    • Revisión bibliográfica: utilización de solución hipertónica al 3% en el tratamiento de pacientes con bronquiolitis aguda 

      Iglesias, Gabriel (2015)
      La bronquiolitis aguda (BA) es la infección de las vías respiratorias bajas más frecuente en los niños menores de un año, siendo los lactantes más pequeños los que requieren hospitalización con más frecuencia y se ven sometidos a intervenciones terapéuticas y pruebas diagnósticas cuya eficacia y utilidad no están suficientemente demostradas. Las soluciones salinas hipertónicas (SSH) están compuestas por cloruro de sodio disuelto en agua destilada (concretamente la elaboración de suero salino al 3%). Se realizan con la mezcla de suero salino fisiológico (SSF) y cloruro sódico al 20% y su ...
    • Revisión ética de proyectos de investigación. Evaluación de los consentimientos informados 

      Estrella, María Cristina (Editorial UMaza, 2017-10)
      Los Comité de Ética en Investigación (CEI) tienen que proteger a los participantes de las investigaciones, siendo imprescindible que el sujeto otorgue con libertad su consentimiento informado (CI) antes participar en algún ensayo clínico. Objetivo: analizar la experiencia de un CEI de un hospital público sobre la evaluación ética de los CI en los protocolos de investigación en seres humanos.
    • Revisión ética de proyectos de investigación. Experiencia de un comité de ética en investigación en la evaluación de los consentimientos informados 

      Estrella, María Cristina (Editorial UMaza, 2017-10)
      La investigación biomédica con seres humanos genera conflictos por valores éticos y por dificultades generadas de leyes provinciales y nacionales. Los Comités de Ética en Investigación (CEI) tienen que buscar las mejores soluciones para aunar los intereses de la investigación con la protección de los derechos de los participantes y contribuir con avances de la ciencia, adecua-dos a cada sociedad. Entre los requisitos de protección a los participantes, encontramos la regulación ética y legal del consentimiento informado (CI) en los ensayos clínicos. El sujeto debe otorgar con libertad su CI antes ...
    • Revisión sistemática (2004 a 2023) sobre el restablecimiento de los ritmos circadianos a través de la práctica de ejercicio físico, alimentación restringida en el tiempo (TRF), en determinado momento del día, como herramientas para el tratamiento del síndrome metabólico 

      Sottano, María Paula (Editorial UMaza, 2024-05)
      Estudio de tipo descriptivo, correlacional con diseño no experimental. Se elaboró una revisión bibliográfica sistemática de una n= 20 trabajos publicados entre (2004 y 2023), realizada con el objetivo general de este estudio, que es analizar el impacto de ritmos circadianos biológicos en el metabolismo humano, como su desalineación altera los componentes del síndrome metabólico y comorbilidades asociadas, y como su restablecimiento a partir de la alimentación restringida en el tiempo (TRF) y el ejercicio pueden ser eficaces para el tratamiento no farmacológico del síndrome ...
    • Revista Jornadas de Investigación - Año 2020 - N°12 

      Unknown author (Área Ciencia y Técnica UMaza - Editorial UMaza, 2020-10)
      Esta revista de difusión científica, que está editada por el Área de Ciencia y Técnica junto a la Editorial UMaza, da cuenta de la construcción de la ciencia en nuestra institución y en las instituciones hermanas, como reflejo del trabajo continuo y sostenido de los equipos y de las políticas de investigación. Se publican aquí los resúmenes de las presentaciones en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y de las 12avas. Jornadas de Investigación UMaza, llevadas adelante entre el 19 y el 23 de octubre de 2020.
    • Revista Jornadas de investigación 2022 

      Área de Ciencia y Técnica UMaza (Editorial UMaza, 2022-08)
      Un 3 de agosto de 2005 se formalizaban los anhelos de cinco Universidades que expresaban su compromiso de trabajar colaborativamente en pos de la calidad universitaria. La Red Andina de Universidades (RADU) se conforma por Instituciones de Educación Superior del Nuevo Cuyo: Universidad Católica de Cuyo, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad de Mendoza, Universidad del Aconcagua e Instituto Universitario en Ciencias de la Salud Fundación Barceló. Celebramos este día poniendo el valor los diecisiete años de incontables encuentros, proyectos realizados, sueños por cumplir en una ...
    • Revista. Versión Pre Print. 1er Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad IV Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad XV Jornadas de Investigación UMaza 2023 4tas. Jornadas de Investigación en Agronomía, Agroindustrias, Enología y Alimentos del Consejo De Rectores de Universidades Privadas (CRUP) 

      Universidad Juan Agustín Maza (Editorial UMaza, 2023-10)
      Con antecedentes en tres jornadas científicas internacionales realizadas en 2015, 2017 y 2020, la Universidad Juan Agustín Maza lanzó su 1er. Congreso en temáticas de Investigación, Ciencia y Universidad. Interpelados por la realidad circundante y el llamado de la ONU a debatir críticamente los temas prioritarios de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, este Congreso se fundó en un lema central: “Educación Superior y Desarrollo Sostenible”. Dicha premisa constituyó un llamado a la reflexión, a la escucha de expertos, al acceso a información actualizada y a la posibilidad de compartir ...
    • Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior y su impacto en el Sector Agrario 

      Acevedo Muiños, M.A. (2020-03-11)
      El atractivo perfil exportador que posee Argentina, gracias a su extensión geográfica, variedad de climas, y amplia oferta en recursos naturales no siempre es acompañado por la eficiencia en la gestión de trámites implicados en la logística. Una de las herramientas del Acuerdo de Facilitación del Comercio Internacional, es el Régimen de Ventanilla Única del Comercio Exterior. Por medio del cual, la documentación se presenta en un solo punto de entrada, simplificando el procedimiento de la exportación. El objetivo de este trabajo es profundizar sobre el impacto del Régimen V.U.C.E.A en las pymes ...
    • Régimen jurídico de las ecoetiquetas 

      Molina, Marcela (Editorial UMaza, 2023-10)
      Las ecoetiquetas (ecolabels, etiquetas verdes) son signos distintivos de uso voluntario que identifican productos elaborados con materias primas y conforme a un procedimiento con bajo impacto en el ambiente. Finalidad: atraer a los modernos consumidores interesados en la cuestión ambiental y/o social.
    • Rhipicephalus sanguineus, ciclo de vida 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-10-02)
      En este video se describe el ciclo de vida de Rhipicephalus sanguineus. El mismo fue realizado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA, que a su vez son investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional de la UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=62tlS46SJMU
    • Riego complementario en la Cuenca del Río Salado - Proyecto en curso 

      Fiorentino, Raúl; G. Farias (2020-02-10)
      En la región pampeana, las principales zonas bajo riego se agrupan en el norte de la misma y en el centro y sudeste, con más de 120000 ha. En la subregión que incluye a los Partidos de la Cuenca del Río Salado el riego complementario (RPC) se encuentra muy poco desarrollado. Contribuye a esta realidad la perspectiva de que en la Cuenca del Salado, zona «baja» por excelencia, «sobra agua». Esta perspectiva en esencialmente correcta. Sin embargo, recientes sequias han afectado a virtualmente las producciones de todos los partidos de la Cuenca. Fenómenos climáticos extremos, tanto inundaciones como ...
    • Riesgo cardiovascular y estilo de vida en estudiantes ingresantes y avanzados de la carrera de Licenciatura en Nutrición FBCB-UNL 

      Fredes, Silvia; Moschen, Sebastián; Parpal, V. E. (2018-12-12)
      ObjetivoEvaluar riesgo cardiovascular (RCV) y el estilo de vida (EV) de los estudiantes ingresantes y avanzados de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la FBCB-UNL.
    • Riesgo metabólico en mujeres con circunferencia de cintura aumentada y peso normal 

      Avena, María Virginia; Kemnitz, Carolina; Messina, Diego; Mussi, Jessica; Corte, Carla; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El Índice de Masa Corporal (IMC), que se refiere a la relación del peso (kg) con la talla (m2), es el indicador más utilizado para evaluar el estado nutricional del paciente. Sin embargo, este índice no proporciona la información adecuada para conocer la distribución de la grasa corporal, tema no menos importante, debido a que se ha demostrado que el lugar de depósito de la grasa corporal, en especial en el área abdominal, representa mayor riesgo metabólico y de enfermedades cardiovasculares y diabetes. De tal manera que la circunferencia de cintura (CC), valor que mide la concentración de grasa ...
    • Riesgo zoonótico relacionado con la presencia de Lymnea neotropica en la Provincia De Mendoza, Argentina 

      Mera y Sierra, Roberto; Cuervo, Pablo; Sidoti, Laura; Artigas, Patricio; Bargues, M.D.; Mas-Coma, S (Editorial UMaza, 2010-10)
      La provincia de Mendoza en Argentina tiene zonas de alta endemia de fascioliasis en el ganado y registro de casos humanos, principalmente en regiones montañosas de altitud superior a los 1500 m snm. Es en los valles andinos donde mejor se desarrollan los vectores, tanto Lymnaea viatrix como el introducido Galba truncatula. La zona de baja altitud en la llanura esdonde se encuentran los oasis que concentran el 95% de la población de la provincia, donde no suelen reportarse casos de fascioliasis. Recientemente se detecto un brote en el ganado a baja altitud (902 m snm).
    • Riesgos asociados a eventos de precipitaciones intensas en la región oeste del Gran Mendoza, Argentina 

      Marianetti, Georgina; Rivera, Juan (2021-08-16)
      La ocurrencia de eventos de precipitaciones intensas suele generar impactos negativos a nivel socio-económico, en particular en regiones semi-áridas que no suelen estar preparadas para enfrentar este tipo de fenómenos. El área metropolitana del Gran Mendoza no es la excepción, siendo afectada por tormentas convectivas durante los meses cálidos que ocurren cada vez más frecuentemente y con mayor severidad. A partir de esta problemática, el objetivo de este trabajo es la creación de un mapa de riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza. Para ello se utilizaron ...
    • Rinitis crónica bilateral: abordaje diagnóstico clínico patológico de una burra geronte 

      Simoncelli, Maria Cecilia; Bisutti, Eduardo Daniel (2022-11)
      Las patologías que se presentan en la cavidad nasal de los equinos son poco frecuentes y no se encontraron trabajos de investigación para el caso de los burros (Equus Asinnus). Las enfermedades en esta zona suelen presentarse como multifactoriales y con compromiso de varias estructuras que conforman dicha cavidad. En función de lo expuesto, el objetivo del trabajo es la presentación del caso clínico con afección en el seno nasal y la utilización de diferentes métodos complementarios para llegar al diagnóstico y su posterior tratamiento. En el estudio se describe el caso clínico de una ...
    • Roisentul, médico argentino que cura sirios en Israel 

      Roisentul, Alejandro (2017-12-19)
      Entrevista con el Dr. Alejandro Roisentul, médico argentino que reside en Israel, donde tiene la difícil y gran tarea de curar heridos provenientes de Siria, país que actualmente está en guerra del lugar donde él se desempeña.
    • Rol de allopregnanolona en la morfo-fisiología del ovario de la rata 

      Cáceres, Antonella Rosario; Pelegrina, Laura; Laconi, Miriam (2016)
      La allopregnanolona (ALLO), un neuroesteroide metabolito de la progesterona, es sintetizada de novo en el SN. En trabajos previos utilizando ALLO vía intracerebroventricular (icv) a una dosis de 6 µM (inferior a los niveles máximos encontrados en hembras estresadas), inhibió la receptividad sexual y la ovulación. Los efectos antes mencionados se generaron por una desregulación del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal.
    • Rol de la terapia ocupacional en el equipo interdisciplinario de atención a trastornos de la conducta alimentaria 

      Gallo, Guadalupe (2023-06)
      El objetivo general del siguiente trabajo de investigación es indagar la importancia del rol de la terapia ocupacional en un equipo interdisciplinario de atención a trastornos de la conducta alimentaria. El tipo de estudio es exploratorio – descriptivo y la metodología cualitativa ya que se centra en conocer, en este caso, los trastornos de la conducta alimentaria, por medio de opiniones y experiencias de otros profesionales que traten estas patologías. La muestra fue conformada por profesionales que trabajan en trastornos de la conducta alimentaria, y el instrumento de recolección utilizado fue ...
    • El rol de los animales como bioindicadores de salud ambiental y del daño genético como biomarcador de efecto tóxico en animales expuestos a plaguicidas 

      Gorla, Nora; Hynes, Valentina; Albarracín, Lázaro; Ferré, Daniela; Quero, Martín; Romano, Raquel; Ludueña, Ricardo; Saldeña, Eliana; Muñoz, Irma; Naser, Andrea; Tornello, Marcelo; Carracedo, Rocío; Lentini, Valeria; Ferré, Verónica; Domingo, Elizabeth (2015)
      En la práctica agropecuaria se utilizan plaguicidas que comprenden un variado grupo de productos químicos destinados al control de plagas en cultivos de frutas y hortalizas; algunos de estos principios activos son utilizados también como medicamentos veterinarios, principalmente insecticidas externos y antiparasitarios endectocidas en los animales destinados a la producción y/o animales de compañía. Estos principios activos que ingresan por esa doble vía al ambiente, significan un doble riesgo para la salud animal y humana. Los objetivos son relevar los plaguicidas de uso agrícola y ...