Now showing items 2442-2461 of 2743

    • Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma 

      Chaud, Gabriel Omar (2018-01-29)
      Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina. En el futuro no predominará la nieve en la cordillera por lo que se necesita modificar la forma de pensar y ejecutar la colección de agua.
    • Sequías hidrológicas en el sur de Sudamérica: avances, limitaciones y perspectivas, con énfasis en la región de Cuyo 

      Rivera, Juan Antonio (2016)
      Los períodos en los cuales los caudales se encuentran por debajo de un nivel crítico son condiciones extremas adversas que pueden tener implicancias significativas en la sociedad, la economía y el medio ambiente. Estas condiciones pueden perdurar en el tiempo generando la ocurrencia de sequías hidrológicas, las cuales por naturaleza poseen un comportamiento regional, y pueden llegarse a condiciones críticas cuando existe un déficit de agua extremo en grandes áreas y durante grandes períodos de tiempo. Este tipo de sequías poseen grandes implicancias en aquellos sectores que dependen de ...
    • Ser humano: de nómade a sedentario extremo 

      Amoroso, Rodrigo (2020-11-03)
      El presente webinar fue dictado por Rodrigo Amoroso y organizado por Facultad de Ciencias de la Educación, en el marco de La Semana de la Salud, hablando sobre cómo hemos pasado de ser una especie nómade a una sedentaria extrema haciendo un repaso por la historia de la humanidad. Podés ver también este webinar en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=E_nh31XcKCY&list=PLtrc2io3FDLOOFvu9mwWwhwrs5vuXR49D&index=9
    • Seropositividad a ehrlichiosis en perros de Mendoza, estacionalidad y tendencia de 2009-2019 

      Mera y Sierra, Roberto; Gattas, Shaira; Logarzo, Lorena; Leiton, Galia; Godoy, Dayana; Patiño, Sol; Perez, Rocío; Yamin, Paula; Quintero, Cristian; Neira, Gisela (Editorial UMaza, 2019-10)
      La ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por garrapatas producida por varias especies de bacterias gram negativas, intracelulares obligadas, pertenecientes al género Ehrlichia. En el perro, Ehrlichia canis produce ehrlichiosis monocítica. Ehrlichia spp. es transmitida en Ar-gentina por las garrapatas Rhipicephalus sanguineus y Amblyomma tigrinum. En Mendoza hemos reportado la presencia de ambas especies de garrapatas en perros y una seroprevalencia para Ehrlichia spp. del 46,6% en perros entre los años 2011 y 2013.
    • Seroprevalencia de leptospirosis en canes castrados por el Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Maipú, Mendoza 

      Pietrasanta, B.; Linares, C.; Navarro O´Connor, M.; Sirera, C.; Sbriglio, J.L. (2016)
      Leptospirosis es una zoonosis cosmopolita causada por la bacteria Leptospira (250 serovares). Produce infecciones asintomáticas hasta cuadros muy graves y mortales. Afecta distintas especies animales: perros, roedores, vacas, caballos y humanos. Se adquiere por contacto directo con fluídos y tejidos infectados o en forma indirecta por agua contaminada con orina infectada . Los animales son huéspedes primarios y reservorios de un serovar determinado. Identificar los reservorios animales de Leptospiras patógenas y su prevalencia es fundamental para la prevención de esta zoonosis. Los perros ...
    • Servicios de socorrismo: adaptaciones en prevención, rescate y primeros auxilios frente a COVID-19 

      Palacios Aguilar, José; Barcala Furelos, Roberto; Szpilman, David; Aranda García, Silvia (Lau Creaciones –Publucaciones didácticas, 2020-06-10)
      Con el objetivo de proporcionar unas directrices claras a los Servicios de Socorrismo y favorecer su trabajo en pro de la vida de las personas, así como para afrontar con la máxima seguridad las actuaciones en la Era Covid-19 este documento incluye recomendaciones sobre los siguientes apartados: prevención, técnicas de rescate, primeros auxilios y gestión. Será ineludible actualizar los conocimientos de los guardavidas en relación a la pandemia y adaptar los procedimientos cuando el contacto sea inevitable para disminuir al máximo las posibilidades de contagio. Estamos en una nueva etapa que ...
    • Servicios ecosistémicos del Humedal Llancanello y estrategias de conservación 

      Palma Leotta, María Evangelina; Torres, Jorge; Cisnero, Héctor; Caliri, Martina; Ordoñez, Mercedes; León, Carolina; Gorla, Nora (2019-02-18)
      Los ecosistemas proporcionan una amplia gama de servicios a la sociedad humana. Las personas, las empresas y la biodiversidad en sí misma dependen de estos servicios, para provisión, procesos de producción, estabilidad delclima y beneficios culturales, a través del enriquecimiento espiritual, experiencias estéticas, recreativas y educativas. Sin embargo, actualmente muchos de estos servicios están sub‐valorados o ni siquiera tienen un valor financiero. Los servicios ecosistémicos del Humedal LLancanello son aquellos beneficios que aporta este ecosistema y que requieren ser identificados, ...
    • Sexo seguro: lo que tenés que saber de gonorrea y otras infecciones de Transmisión Sexual 

      Perlbach, Agostina; Patiño, Sol; Perez, Rocío; Quintero, Cristian Andrés (Área de Ciencia y Técnica UMaza, 2021)
      ¿Qué son las Infecciones de transmisión sexual? ¿Porqué son importantes? ¿Qué debemos saber de ellas? Este artículo intenta responder esas preguntas. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) involucran la transmisión de un organismo (microorganismo) entre parejas sexuales, a través de diferentes vías de contacto: oral, vaginal, anal. Estas ITS, en algunos casos, pueden desarrollar enfermedades, también conocidas como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Algunas de esas infecciones son curables, otras tratables, y todas son prevenibles. Las ITS son un problema de salud pública mundial, ...
    • Siete años de monitoreo del Vapor de agua troposférico en las estaciones GNSS de América Latina 

      Mackern, María Virginia; Rosell, Patricia; Mateo, María Laura; Camisay, María Fernanda; Hurtado, Pablo; Ullua, Agostina (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS AMBIENTALES, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Martín Fanzone y Carolina Tomba. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Signos conductuales y neurovegetativos del trastorno compulsivo canino (TCC) 

      Mentzel, R; Minovich, Fabián; Biglieri, Sergio; Scipioni, B; Guyet, F; Snitcofsky, M (Editorial Umaza, 2011-10)
      El trastorno compulsivo canino se manifiesta a través de distintas signologías que derivan de pautas de conductas normales –como locomoción, exploración, vocalización, alimentación o acicalamiento– y son excesivas en duración, frecuencia e intensidad. En algunos casos suelen estar acompañadas de signos neurovegetativos, como taquicardia, taquipnea, midriasis, fasciculaciones musculares, eliminación inadecuada y enuresis, en ausencia de un estímulo provocador.
    • Signos distintivos para la identificación comercial de vinos de calidad específica y otros productos derivados de la vid (vinos artesanales, vinos orgánicos o vinos con certificación de sustentabilidad ambiental o con “fair trade certified” u otros) 

      Molina, Marcela (2022)
      Este trabajo sigue la línea de investigación del trabajo titulado: “La propiedad intelectual para el desarrollo regional sustentable: el caso Valle de Uco”. Aquel proyecto analizó la heterogénea actividad económica de esa zona geográfica incluyendo todos los sectores (primario, secundario y terciario) buscando una figura jurídica que englobara todas esas actividades para una estrategia común de potenciar y consolidar esa región en el mercado. Para ello, tuvimos en cuenta que los nombres geográficos, renombrados, las condiciones agroecológicas, bienes culturales, diseños y frases que evoquen la ...
    • Signos distintivos para la identificación comercial de vinos de calidad específica (vinos orgánicos o con certificación de sustentabilidad ambiental o social) 

      Molina, Marcela; Jan Naselli, Romina; López, Gladys; Solis, David; Peralta, Facundo; Saquetti, Huilén (2023-10)
      Los ODS comprenden el fomento de una agricultura y producción sostenible. Ello incide en las estrategias de marketing y publicidad. Han surgido nuevas estrategias de diferenciación resaltando los atributos de valor del producto, como su sostenibilidad ambiental y social. En estos sellos interviene un ente certificador que verifica y controla que el producto fue elaborado bajo las pautas establecidas por el reglamento interno.
    • Signos distintivos para la identificación comercial de vinos y otros productos derivados de la vid de calidad específica 

      Molina, Marcela; Jan Naselli, Romina; López, Gladys; Riveiro Calabrigo, Carla; Peralta, Facundo; Saquetti, Huilén; Saravia, Brisa; Solis, David (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS ENOLÓGICAS, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Martín Fanzone y Jorge Prieto. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Simposio: Actualización en Nutrición 

      Pérez Elizalde, Rafael; Pampillón, Natalia; Dos Santos, Estela; Leyton, Paula; Avena, Virginia; Diaz, Jésica; Mezzatesta, Pablo; Farah, Silvia; Llaver, Cecilia (Editorial UMaza, 2019-10)
      Dentro del marco de las XI Jornadas de Investigación de la UMaza, la Facultad de Ciencias de la Nutrición organizó el simposio Actualización en Nutrición, destinado a Docentes, Profesionales y Alumnos interesados en la temática. En el mismo disertaron docentes-investigadores de esta Unidad Académica.
    • Simposio: Enfermedades emergentes - Bloque 1 

      Veras, Patricia; Romano, Patricia; Bontti, Sergio (2020-10-21)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Simposio: ENFERMEDADES EMERGENTES (Bloque 1), realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 21 de octubre del 2020. El bloque fue moderado por el Dr. CRISTIÁN QUINTERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). Video editado por JOAQUÍN CIRICA, carrera Lic. en Realización ...
    • Simposio: Enfermedades emergentes - Bloque 2 

      Bontti, Sergio; Mera y Sierra, Roberto (2020-10-21)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Simposio: ENFERMEDADES EMERGENTES (Bloque 2), realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 21 de octubre del 2020. El bloque fue moderado por el Dr. CRISTIÁN QUINTERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). Video editado por JOAQUÍN CIRICA, carrera Lic. en Realización ...
    • Simposio: Investigación en nutrición. Avances científicos actuales - Bloque 1 

      Asús, Nazarena; Díaz, Jésica; Pampillón, Natalia; Abaurre, Mariela; Pérez Elizalde, Rafael (2020-10-22)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Simposio: INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN. AVANCES CIENTÍFICOS ACTUALES, realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 22 de octubre del 2020. El bloque fue moderado por la Dra. EMILIA RAIMONDO y el Lic. PABLO MEZZATESTA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). Video editado ...
    • Simposio: Investigación en nutrición. Avances científicos actuales - Bloque 2 

      Farah, Silvia; Mezzatesta, Pablo; Capone, Luisina; Cozari, Magalí Alejandra; Pinetta, Gustavo Eduardo (2020-10-22)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Simposio: INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN. AVANCES CIENTÍFICOS ACTUALES, realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 22 de octubre del 2020. El bloque 2 fue moderado por la Dra. EMILIA RAIMONDO y la Lic. Jésica Diaz. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). Video editado por ...
    • Simposio: Investigación en nutrición. Avances científicos actuales - Bloque 3 

      Aldunate, Julieta; Dip, Gladys; Domínguez, Mariángeles; Ghiotti Tarifeño, Ornella; Medina, Julieta; Serruja, Luciana; Figueras, Tatiana; Lasagni, Viviana; Palma, Romina; Villota Arcos, Claudio; Rodríguez Palleres, Ximena; Spadavechia, Antonella (2020-10-22)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Simposio: INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN. AVANCES CIENTÍFICOS ACTUALES, realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 22 de octubre del 2020. El bloque 3 fue moderado por la Dra. EMILIA RAIMONDO y el Lic. PABLO MEZZATESTA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). Video editado ...
    • Simposio: Investigación en nutrición. Avances científicos actuales - Bloque 4 

      Aldunate, Julieta; Carboni, Ángela; Amadio, Claudia Miriam; Pino Astorga, Carolina; Riveros, Constanza; Piñuñuri Flores, Raúl (2020-10-22)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Simposio: INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN. AVANCES CIENTÍFICOS ACTUALES, realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 22 de octubre del 2020. El bloque 4 fue moderado por la Dra. EMILIA RAIMONDO, Lic. JÉSICA DÍAZ y el Lic. PABLO MEZZATESTA. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica ...