Now showing items 2482-2501 of 2743

    • Situación de la fasciolasis en Mendoza: nuevos desafíos de una enfermedad desatendida 

      Mera y Sierra, Roberto; Cuervo, Pablo; Sidoti, Laura; Deis, Erika; Fantozzi, Cecilia; Sohaefer, Noelia; Neira, Gisela; Di Cataldo, Sophía; Spongia, Silvina; Gerbeno, Leticia (Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013-03)
      La fascioliasis es una enfermedad producida por los trematodos Fasciola hepatica y Fasciola gigantica, transmitida por caracoles acuáticos de la familia Lymnaeidae. Tradicionalmente era considerada una enfermedad de importancia veterinaria por el impacto que produce sobre el ganado, únicamente afectando a humanos en forma esporádica. Sin embargo, en años recientes, esta situación ha cambiado en forma drástica: de 2000 casos humanos reportados a nivel mundial entre 1970-1990, actualmente se ven afectados 17 millones de personas y otros 91 millones se encuentran en riesgo. La fascioliasis se ha ...
    • Situación de la fasciolasis humana en la República Argentina 

      Mera y Sierra, Roberto; Sidoti, Laura; Di Cataldo, Sophía; Cuervo, Pablo (Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)
      La fascioliasis, tradicionalmente considerado un па. problema veterinario debido a las grandes pérdidas que provoca en la ganadería, recientemente ha pasado a ser un importante tema de salud pública dado que la fascioliasis humana esta emergiendo en América, Europa, África y Asia. Actualmente se estima en 17 millones las personas afectadas y las mayores prevalencias se encuentran en zonas andinas. En Argentina se reconoce su importancia en ganadería desde el año 1867, al igual que su potencial zoonótico. Hasta la fecha, en nuestro país no se ha realizado un análisis exhaustivo en humanos, ...
    • Sífilis en edad pediátrica: experiencia en diez años. 

      Mera y Sierra, Roberto; Sidoti, Laura; Di Cataldo, Sophía; Deis, Erika; Cuervo, Pablo (Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)
      La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa sistémica. Su incidencia aumentó significativamente en la última década. Las manifestaciones dermatológicas son las más frecuentes y evidentes, constituyendo un pilar elemental en el reconocimiento de esta enfermedad. Boletines de la Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud de Mendoza. Los artículos publicados pertenecen a resultados de proyectos UMaza con subsidio de tal Dirección a través de la convocatoria "Investigadores Mendocinos".
    • Síndrome Urémico Hemolítico 

      Miranda, Daniel (2016)
      Recibe esta denominación un síndrome caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, plaquetopenia, signos y síntomas de agresión multiparenquimatosa con localización predominante en riñón, tubo digestivo y sistema nervioso.
    • “Síntesis de insulina humana en Arabidopsis thaliana recombinante” 

      Quintero, Cristian; Pelegrina, Laura; Olivera, T.; Quiroga, A.; Suárez, F. (2021)
      La insulina humana es una hormona polipeptídica producida en las células beta de los Islotes de Langerhans pancreáticos. Su principal función es glucoreguladora y la deficiencia de la producción de la misma produce diabetes. Estadísticamente el número de personas afectadas va en aumento, por lo que es indispensable desarrollar tecnologías para la producción de insulina funcional a gran escala y bajo costo. Inicialmente se purificaba insulina en el páncreas de porcinos y bovinos, luego se produjo en una gran variedad de organismos, como bacterias, levaduras y cultivos celulares ...
    • Sobre el agotamiento espectrofotométrico del mate (Ilex paraguariensis) 

      Giai, Marcos (Comite Editorial Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 2020-04)
      La infusión de hojas de mate es una bebida tradicional de los pueblos originarios sudamericanos, y fue adoptada por los colonizadores españoles por las acciones estimulantes y medicinales.1-2 En la actualidad la hoja de mate (Ilex paraguariensis) es consumida habitualmente en las regiones del Cono Sur de la América latina (como la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). La hoja de mate es también conocida bajo otros nombres como yerba mate, hierba mate, mate, “chimarrão” (en algunas regiones del Brasil), té de Paraguay, y té de los jesuitas, entre otros nombres. Los jesuitas que llegaron a ...
    • Sobre el efecto hipouricemiante de las proantocianidinas oligoméricas en ratas 

      Giai, Marcos; Guevara, Manuel Alejandro (Comité editorial Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 2019-08-01)
      Las proantocianidinas oligoméricas (OPC) se han convertido en objeto de estudio en los últimos años en virtud de los (supuestos) efectos benéficos para la salud debido a las propiedades antinflamatorias y antioxidantes que a las mismas se les conceden. Las proantocianidinas oligoméricas (OPC) fueron descubiertas en 1947 por el investigador francés Jacques Masquelier, quien desarrolló y patentó varias técnicas para la extracción de las OPC de la corteza del pino y las semillas de la uva (Vitis vinifera). Las OPC (categoría química donde se incluyen también polímeros menos bioactivos y biodisponibles) ...
    • Sobre las asociaciones entre la agudeza visual y el peso corporal de los escolares argentinos. 

      Giai, Marcos; Franco, Estela Dolores (Comité editorial Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 2017-09-03)
      El Ministerio de Salud (MINSAL) de la provincia Mendoza (República Argentina), en un informe sobre la situación epidemiológica al cierre del año 2013, ha revelado que entre los niños en edad escolar prevalecían las afecciones oftalmológicas (15.0%) junto con el exceso de peso (Sobrepeso: 17.0% + Obesidad: 13.0%). La singular concurrencia epidemiológica señalada más arriba ha llevado a los autores a explorar las asociaciones que pudieran subyacer entre la agudeza visual y el peso escolar de 62 escolares (Varones: 51.6%; Edad: 10.3 ± 0.4 años) que asistían al quinto curso de la escuela pública ...
    • Sobre suplementos dietarios y complementos multivitamínicos 

      Chaud, Gabriel Omar (2018-05-28)
      Los profesionales alzan la voz: muchas personas consumen suplementos dietarios con el afán de mejorar su rendimiento físico o mental, mientras que en el mundo de la actividad física se utilizan los peligrosos anabólicos. Especialistas de la Universidad Juan Agustín Maza alertan sobre estas problemáticas que van en aumento.
    • Soluciones Catastrales de Bajo Costo 

      Giner, Facundo; Andía, Tirso; Dreidemie, Eduardo (Editorial UMaza, 2010-10)
      La elaboración la obra catastral, presupone una fuerte inversión para poder realizarla. Estas limitaciones hacen que las distintas organizaciones sacrifiquen la actualización de sus datos. La propuesta que se presenta será de gran utlilidad para aquellas organizaciones que buscan soluciones que permitan desarrollar aplicaciones, tanto para la consulta de la información almacenada, como para la actualización misma, con herramientas y procedimientos de bajo costo, aprovechando para ello la utilización de plataformas geográficas públicas y un conjunto de software específico de la misma categoría.
    • ¿Son adecuados los parámetros bioquímicos de los vegetarianos del Gran Mendoza? 

      Río, Julieta; Boarelli, Paola; Rosas, María Emilia; Savinkova, Elena; Mezzatesta, Pablo (Editorial UMaza, 2023-10)
    • Sostenimiento de la lactancia materna ante la reincorporación laboral: una propuesta de acompañamiento desde los jardines maternales 

      Piai, Antonella Carolina (2022-12)
      El tema principal del presente trabajo es la importancia del acompañamiento y apoyo a las mujeres y familias que deseen continuar con la lactancia materna en el período de la vuelta al trabajo remunerado, ya que se observa en muchos casos su abandono como motivo de la reincorporación laboral. Otro de los temas que se pretende abordar es la concientización sobre la importancia y los beneficios de la lactancia materna en todos sus aspectos (psicosocial, emocional, nutricional, etc.) ante los otros tipos de leche modificada, siendo la leche humana el alimento perfecto, sabiendo además que la ...
    • Spot publicitario Carrera de Abogacía 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (Área de comunicación, 2019-10-11)
      Spot publicitario promocional de la Carrera de Abogacía realizado por el Área de Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza, invitando a los potenciales alumnos a formar parte de la misma.
    • Spot publicitario Carrera de Agrimensura 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (Área de comunicación, 2019-10-11)
      Spot publicitario promocional de la Carrera de Agrimensura realizado por el Área de Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza, invitando a los potenciales alumnos a formar parte de la misma.
    • Spot publicitario Carrera de Contador Público Nacional 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (Área de Comunicación, 2019-10-11)
      Spot publicitario promocional de la Carrera de Contador Público Nacional realizado por el Área de Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza, invitando a los potenciales alumnos a formar parte de la misma.
    • Spot publicitario Carrera de Farmacia 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (Área de Comunicación, 2019-10-11)
      Spot publicitario promocional de la Carrera de Farmacia realizado por el Área de Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza, invitando a los potenciales alumnos a formar parte de la misma.
    • Spot publicitario Carrera de Locución 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (Área de Comunicación, 2019-10-11)
      Spot publicitario promocional de la Carrera de Locución realizado por el Área de Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza, invitando a los potenciales alumnos a formar parte de la misma.
    • Spot publicitario Carrera de Matemática 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (2019-10-11)
      Spot publicitario promocional de la Carrera de Matemática realizado por el Área de Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza, invitando a los potenciales alumnos a formar parte de la misma.
    • Spot publicitario Carrera de Podología Universitaria 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (Área de Comunicación, 2019-10-11)
      Spot publicitario promocional de la Carrera de Podología Universitaria realizado por el Área de Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza, invitando a los potenciales alumnos a formar parte de la misma.
    • Spot publicitario Carrera de Puericultura 

      Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (Área de Comunicación, 2019-10-11)
      Spot publicitario promocional de la Carrera de Puericultura realizado por el Área de Comunicación de la Universidad Juan Agustín Maza, invitando a los potenciales alumnos a formar parte de la misma.