Now showing items 41-60 of 70

    • Los por qué y los para qué de las recomendaciones para detener la propagación del COVID-19 

      Quintero, Cristian; Miranda, Daniel; Vejling, Lizzet; Zamorano, Mario; Muñoz, Gabriela; Piazza, Marcela; Franceschini, Valeria; López, Florencia; Chaud, Gabriel; Piffaretti, Julieta (2020-03)
      Este video fue editado por el Área de Comunicación en base al Informe Técnico emanado por el Área de Ciencia y Técnica, ambas áreas de la Universidad Juan Agustín Maza. Busca la concientización de la población en acciones preventivas contra la propagación del virus COVID-19.
    • Los por qué y los para qué de las recomendaciones para detener la propagación del COVID-19 

      Quintero, Cristian; Miranda, Daniel; Vejling, Lizzet (2020-03)
      Este documento busca explicar a la población los por qué y los para qué de las acciones que se recomiendan realizar para evitar la propagación del virus COVID-19.
    • Presentación de Informe significativo de la ESAM UMAZA “Playa de Bahía Príncipe ” 

      Marchese Buccella, Esteban; Casado, Germán; Torrecillas, Monica; Miranda, Daniel (Editorial Umaza, 2022-03)
      Informede incumbencia estadística y de orden situacional, los márgenes y puntos claves contemplados por la coordinación de la ESAM durante las guardias profesionales de GUARDAVIDAS de la temporada 2021-2022, en la primera playa pública de la provincia de Mendoza. El operativo contó con un puesto central o torre de vigilancia que fue construido por los alumnos de la carrera con la ayuda y aporte de la DRNR. También se montó un área cardio protegida (DEA) con servicio de primeros auxilios aportado por la Universidad Juan Agustín Maza. Se aplicó tecnología muy efectiva en la comunicación con ...
    • Principales características de los mosquitos 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-10-01)
      En este video se describen las características biológicas más importantes de las principales especies de mosquitos vectores de enfermedades. Este video fue realizado por integrantes de la cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la carrera de Veterinaria de la Universidad Juan Agustín Maza y del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR) UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=2xbL8bDu5ho&feature=youtu.be
    • PROCEDIMIENTO: PROTOCOLO DE HYS INGRESO, ESTADIA Y EGRESO EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID 19 - REV. 4 

      Gianolini, Anamaria; Irrazabal, Marianela; Navarta, Patricia; Camus, Joel; Torrecilla, Mónica; Miranda, Daniel (Área de Organización y Métodos, 2020-11-11)
      En el marco de la declaración de la emergencia pública en materia sanitaria ante la presencia de la pandemia por COVID-19, y teniendo en cuenta las resoluciones regulatorias en el ámbito laboral, dictadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social y Deporte de la provincia de Mendoza y por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el objeto de este Protocolo de Seguridad e Higiene, es prevenir, proteger y preservar la salud del personal que ingrese a todas las Sedes, CUM, CDD de la Universidad, en consonancia con las recomendaciones de las carteras laborales nacionales ...
    • Quinoa 

      Di Fabio, Amanda (2018)
      La Ingeniera Agrónoma Amanda Di Fabio propone incorporar el desarrollo de quínoa en la provincia de Mendoza, para ser utilizado como importante fuente de nutrientes fundamentales en la alimentación de los niños. Además lo presenta en este Power Point como un grano de alto potencial nutritivo, de fácil desarrollo y el cual contribuye a la seguridad alimentaria en países, donde la población no tiene acceso a fuentes de proteína, o poseen limitaciones en la producción de alimentos.
    • RELEVAMIENTO DE OPINIÓN A EQUIPOS DE SALUD SOBRE LA CRISIS SANITARIA POR COVID- 19 EN LA PROVINCIA DE MENDOZA - ARGENTINA 

      Álvarez, Jorgelina; García, Carolina; Thomas, Carlos; Torres, Rodolfo (2020-07-13)
      El Observatorio de Salud de la Universidad Maza junto con Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG) realizaron un estudio en base a un relevamiento de opinión de los equipos de salud acerca de la crisis sanitaria por COVID- 19 en la Provincia de Mendoza. El Objetivo del presente trabajo es conocer la percepción y opinión del personal de salud sobre el nivel de organización, funcionamiento y su situación en instituciones de salud, en el marco de la pandemia COVID-19, en Mendoza. Se implementó una encuesta anónima, voluntaria, para informar sobre aspectos operativos de la crisis sanitaria ...
    • REMDESIVIR y COVID-19 

      Manassero, Carlos (Centro de Información de Medicamentos (CIME), 2020-05)
      Ante la gran cantidad de información circulante respecto a los medicamentos para el tratamiento de COVID-19 y considerando que es necesario ser objetivos respecto a la información fiable y científica disponible referente al medicamento (ifa) REMDESIVIR; es posible informar que, al momento, la información disponible sobre REMDESIVIR no permite concluir que es una opción efectiva y segura para el tratamiento de infección por COVID-19. Es necesario contar con mayor evidencia proveniente de ensayos clínicos controlados (ECC) para determinar su utilidad terapéutica en esta infección, a pesar de que ...
    • Resistencia a los antiparasitarios 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-09-18)
      En este video se explica la importancia de la resistencia a los antiparasitarios en veterinaria, principalmente en ruminates. El mismo es parte del material de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la carrera de Veterinaria de la Universidad Juan Agustín Maza. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=Y_eHPG_D3Q0
    • La responsabilidad de la Comunicación de Bien Público en tiempos de pandemia. Análisis comparativo entre Argentina Y España. 

      Tomba, Carolina; Allisiardi, Andrés; Muñoz, Cecilia; Cortellezzi, Paula; Lira, Victoria Aldana (2020-04)
      Dentro del contexto de la pandemia declarada a partir de la aparición del COVID-19, desde el Observatorio de Medios de la Universidad Juan Agustín Maza se realiza este informe de carácter cuanti-cualitativo sumado a un relevamiento realizado a partir del análisis de los medios de comunicación de carácter nacional e internacional considerando datos fundamentales por las características de la pandemia. Este informe pertenece al proyecto de investigación "La responsabilidad social de la publicidad".
    • Retos y Desafíos en el abordaje del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes en Argentina 

      Miranda, Daniel (2020-06-08)
      Informe presentado en el I SIMPOSIO INTERNACIONAL EN COVID-19 organizado por la Universidad peruana San Juan Bautista. Los temas del informe son: Situación ASPO - Argentina (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio), Identificación y manejo de casos sospechosos de Coronavirus, Síndrome Inflamatorio Multisistémica en Niños y Adolescentes.
    • Rhipicephalus sanguineus, ciclo de vida 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-10-02)
      En este video se describe el ciclo de vida de Rhipicephalus sanguineus. El mismo fue realizado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA, que a su vez son investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional de la UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=62tlS46SJMU
    • La salud de Mendoza desde una perspectiva de desarrollo sostenible 2016 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (Álvarez, Jorgelina y Falcón, Esteban, 2016)
      La relación entre Desarrollo Sostenible y Salud halla sustento en el hecho de reconocer los beneficios sociales, económicos y medioambientales derivados a largo plazo de la inversión en la salud de las personas, así como también en señalar las repercusiones que el deterioro medioambiental tiene sobre la salud. Objetivos: Analizar la salud de Mendoza y su relación con el Desarrollo sostenible, en base a los capítulos sobre salud de las poblaciones de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016) para el período 2010-2014. Las metas analizadas son: ...
    • La salud de Mendoza desde una perspectiva del desarrollo sostenible 2016 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (2016)
      La relación entre Desarrollo Sostenible y Salud reconoce los beneficios sociales, económicos y medioambientales derivados a largo plazo de la inversión en la salud de las personas y señala las repercusiones que el deterioro medioambiental tiene sobre la salud. Este Informe analiza la salud de Mendoza y su relación con el Desarrollo sostenible, en base a los capítulos sobre salud de las poblaciones de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016) para el período 2010-2014.
    • La Salud de Mendoza. Bajo la perspectiva de Equidad: diagnósticos y perspectivas regionales. 

      Álvarez, Jorgelina (2014)
      Indicadores seleccionados sobre los principales ejes de determinantes de la salud de los departamentos de Mendoza. El análisis completo, que forma parte del Documento “Evolución de las condiciones económicas del territorio mendocino, Red de Observatorios” se encuentra disponible en el sitio de la Universidad Maza, Área Observatorio de Salud y el link a continuación.
    • Salud on line: por un lector más avido 

      Zurdo, Fabiola Hebe (2011)
    • Salud y nutrición infantil: equidad y determinantes sociales 

      Alvarez, Jorgelina (2012)
      Los niños menores de 5 años de edad son especialmente susceptibles a los efectos de las desigualdades socioeconómicas, debido a su dependencia de otros para garantizar su estado de salud. Esta Nota Investigativa esta basada en el trabajo de la Red de Conocimientos sobre Condiciones Priorizadas de Salud Pública, de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud – OMS (ver Nota1). Los niños pobres y sus madres se quedan sistemáticamente detrás de los más ricos en términos de mortalidad, morbilidad y desnutrición. Esas desigualdades en los resultados sanitarios resultan consecuencia del hecho ...
    • Sexo seguro: lo que tenés que saber de gonorrea y otras infecciones de Transmisión Sexual 

      Perlbach, Agostina; Patiño, Sol; Perez, Rocío; Quintero, Cristian Andrés (Área de Ciencia y Técnica UMaza, 2021)
      ¿Qué son las Infecciones de transmisión sexual? ¿Porqué son importantes? ¿Qué debemos saber de ellas? Este artículo intenta responder esas preguntas. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) involucran la transmisión de un organismo (microorganismo) entre parejas sexuales, a través de diferentes vías de contacto: oral, vaginal, anal. Estas ITS, en algunos casos, pueden desarrollar enfermedades, también conocidas como Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Algunas de esas infecciones son curables, otras tratables, y todas son prevenibles. Las ITS son un problema de salud pública mundial, ...
    • Tabaquismo en Mendoza: una deuda de la salud pública, una deuda de la sociedad 

      Álvarez, Jorgelina; Falcón, Esteban (2014)
      A propósito de las últimas novedades en relación a las regulaciones del consumo de tabaco en la provincia de Mendoza, esta nota se propone retomar el tema desde una perspectiva sanitaria, sino social y político en consideración a los logros que han sido alcanzado nacional e internacionalmente, gracias a la intervención de múltiples actores.
    • Taenia solium, ciclo biológico y características principales 

      Mera y Sierra, Roberto (2020-09-02)
      Este video describe el ciclo biológico de Taenia solium y sus principales carcacterísticas morfológicas. El mismo fue creado por integrantes de la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la UMAZA e investigadores del Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPAR), UMAZA. Podés ver este video también en el canal de YouTube de Parasitología Veterinaria Umaza: https://www.youtube.com/watch?v=OPSzz5WVw1Q