Now showing items 1-3 of 3

    • El marco normativo catastral argentino y los Objetivos del Desarrollo Sostenible 

      Cristian Ignacio Bevacqua (2023-12-20)
      Uno de los documentos de Naciones Unidas, que sirve como guía para mejorar la gestión del territorio, es el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra. El mismo incluye aspectos relacionados al catastro territorial, registro de la propiedad, urbanismo, valoración de suelo, etc. Actualmente, se observa la necesidad de documentar, registrar y reconocer las relaciones de las personas con el territorio. Tales acciones, son indispensables para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Los Catastros Territoriales son ...
    • Panel: “Investigación en Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión Educativa” 

      Navarta, Patricia; Rodríguez, María Angélica; Spada, Yamila; Pantano, Liliana (2022-08)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Panel: “Investigación en Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión Educativa” (parte 1) realizado en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022 el día 24 de agosto del 2022, moderado por Yamila Spada. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Panel: “Investigación en Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión Educativa” 

      Ruíz Blanco, Enrique; Marín, Pablo; Spada, Yamila (2022-08)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Panel: “Investigación en Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión Educativa” (parte 2) realizado en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022 el día 24 de agosto del 2022, moderado por Yamila Spada. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).