Now showing items 1-3 of 3

    • Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central, Argentina 

      Egea, Vanina; Romero, Carolina; Zarco, Agustín; Campos, Claudia; Vázquez Novoa, María Eugenia (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS VETERINARIAS, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Gerónimo Galvani. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Mendoza: gasto público en salud. ¿Escaso o ineficiente? 

      Thomas, C.; Zapata, P. (Editorial UMaza, 2017-10)
      En la mayoría de los países incluyendo Argentina, se registra un gasto creciente en asistencia médica. El gasto está impulsado, fundamentalmente, por la continua innovación tecnológica, lo que implica una mejor calidad, aunque mayores costos, y por la prolongación de la vida que incrementa la demanda de asistencia. Esta realidad lleva a una situación insostenible en el tiempo que requiere mayor eficiencia en la asignación y gestión de los recursos.
    • Valoración de los recursos socio-ambientales del conglomerado «La Favorita», Mendoza, Argentina 

      Torres, Jorge Alberto; Galán, Mónica; Castañón, Estefanía; Quintana, Martín; Traslaviña, Matías (Editorial UMaza, 2021-11)
      El piedemonte mendocino es una zona considerada como de muy alta vulnerabilidad por una multiplicidad de situaciones de origen natural, social, estructural y político. Sus posibilidades de desarrollo se ven limitados por esas condiciones, entre las que se destacan zonas con altos bolsones de generación de marginalidad y pobreza, como es el conglomerado barrio «La Favorita», que se agravan por estar en una zona propensa a sufrir periódicamente eventos destructivos de origen natural, los cuales en muchos casos son catastróficos y han marcado a fuego la historia local. La intervención de políticas ...