Now showing items 1-20 of 103

    • Adaptación del ensayo micronúcleos para aplicarlos en bovinos 

      Carracedo, Rocío; Ferré, Daniela; Lentini, Valeria; González, Mariana Soledad; Ludueña, Ricardo; Gorla, Nora (2015)
      Los herbívoros son buenos bioindicadores de ambientes agropecuarios debido a que son sensibles a los contaminantes y acumulan xenobióticos. En Salud Pública es importante cuantificar la exposición a genotóxicos de animales productores de alimentos destinados al consumo humano. El ensayo de micronúcleo (MN) citoma bucal ha sido utilizado en humanos para cuantificar el daño genético.
    • Adiponectina en el descenso de peso: Resultados de una intervención con Yerba Mate 

      Mussi, Jessica; Messina, Diego; Corte, Carla; Avena, Virginia; Del Balzo, Diego; Kemnitz, Carolina; Simán, J; Saez, Aldana; Pérez Elizalde, Rafael (Editorial UMaza, 2017-10)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las IX Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2017.
    • Aislamiento de agentes oportunista: cryptococcus neoformans/gattii del ambiente 

      Mussi, Jessica; Pérez, S.; Telechea, Adriana; Degarbo, Stella Maris; Godoy, Manuel; Arenas, Graciela Nora (2015)
      Los hongos levaduriformes capsulados del complejo Cryptococcus neoformans/C. gattii son agentes de micosis oportunista, que afecta varios órganos, cuya complicación más grave es su predilección por sistema nervioso central. Puede afectar tanto a pacientes inmunocomprometidos como inmunocompetentes. Las dos especies presentan variaciones epidemiológicas, ecológicas y moleculares. Se sabe que C. neoformans se encuentra en la naturaleza en excrementos desecados de aves, fundamentalmente las de paloma (Columba livia). En tanto a C. gatti, fue aislado a partir de Eucaliptus camaldulensis y árboles ...
    • Análisis cineantropométrco de sujetos con síndrome down campeonato Argentino Futsal - 2022 

      Aquila Dumit, Fernando; Elía, Gustavo; Ortíz, Lucas (2023-10)
      El presente estudio se enfoca en realizar un análisis cineantropométrico en sujetos con Síndrome Down que participaron en el Campeonato Argentino de Futsal del año 2022. A pesar de los avances en la inclusión, existe una falta de estudios en la población Argentina de personas con Síndrome Down que practican deportes. Por tal motivo, la problemática de investigación radica en la necesidad de comprender cómo se manifiestan las características físicas y antropométricas en estos sujetos, y cómo se comparan con los jugadores sin esta condición en un contexto deportivo específico.
    • Análisis del ensayo de micronúcleos citoma bucal en novillos según las características histológicas del epitelio 

      Ferré, Daniela; Carracedo, Rocío; Lucero, Brenda; Ludueña, Ricardo; Caliri, Martina; Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2017-10)
      Comunicación (en formato póster) presentada durante las IX Jornadas de Investigación de la Universidad Juan Agustín Maza en el año 2017.
    • Análisis del modelo de alturas de ERA5 y su influencia en el cálculo de Vapor de agua Integrado de la Tropósfera 

      Laime, Rodolfo Gabriel; Rossi, Julieta Noemi; Rosell, Patricia Alejandra; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Camisay, María Fernanda (2023-10)
      El vapor de agua atmosférico (IWV) es una de las variables primordiales para la caracterización del clima y proporciona una imagen a escala global del cambio climático. Es altamente cambiante en espacio y en tiempo, por lo cual resulta fundamental su permanente medición, monitoreo y análisis. Desde las redes de estaciones GNSS se propone un método de cálculo del contenido de vapor de agua con datos de temperatura y presión atmosférica del modelo ERA5, considerando registros del nodo más cercano al sitio GNSS. Aquí se presenta un análisis del modelo de alturas al que refieren los datos ...
    • Análisis postural de sujetos con síndrome down Campeonato Argentino Futsal - 2022 

      Aquila Dumit, Fernando; Elía, Gustavo; Ortíz, Lucas (2023-10)
    • Los animales domésticos y silvestres como centinelas de citogenotoxicidad en ambientes diferentes 

      Gorla, Nora; Ferré, Daniela; Quero, Martín; Carracedo, Rocío; Lentini, Valeria; Ludueña, Ricardo; Bertotto, Tatiana; Tornello, Marcelo; Juaire, Karim; Lucero, Brenda (2016)
      Un sistema centinela debe brindar una advertencia temprana de riesgo para la salud y está definido por las variables especie animal, tipos de efecto y ambiente monitoreado. Las especies centinelas junto con los datos epidemiológicos en humanos puede ayudar a evaluar los riesgos para la salud humana. Los animales de compañía comparten un ambiente común con las personas y muchos tienen una movilidad geográfica limitada, están generalmente al margen de factores de confusión como estilos de vida, hábito de fumar, medicamentos, tóxicos laborales, y en muchos casos tiene respuestas biológicas similares ...
    • Aplicabilidad de los Criterios de medición utilizados por entes micro, pequeños y medianos de la región de Gran Mendoza para la confección de Estados Contables. 

      Marciali, Javier Ricardo; Ruiz, Liliana Marcela; Juárez, Juan Marcelo; Sarandón, Julieta (2021-11-24)
      El objetivo del trabajo fue Estudiar la visión de los usuarios de la información contable, si les es útil o la consideran solo una carga para ellos Estudiar si los datos que generan las empresas, son suficientes o que otra información necesitan para cumplir por parte de los profesionales con las normas
    • Aplicación de microondas como estrategia combinada con chips de sarmientos y roble para crianza de vinos tintos 

      Fanzone, Martín; Prieto, Jorge; Jofré, Viviana; Assof, Mariela Vanesa; Gil Quiroga, Daniela; Lacognata Sottano, Juan Ignacio; Catania, Anibal; Sari, Santiago (2021-11-24)
      El objetivo del trabajo fue analizar la factibilidad de aplicación de la tecnología de microondas en combinación con madera (chips de sarmientos y roble) para la crianza de vinos Malbec y Bonarda, y evaluar el impacto químico y sensorial en los productos finales
    • Aporte al conocimiento de la estructura interna de la tierra a partir de observaciones GNSS 

      Camisay, María Fernanda; Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Rosell, Patricia; Weidmann, Tomás; Hurtado, P.; Spagnotto, Silvia (2021-11-24)
      Se ha podido probar que los receptores satelitales, pueden observar la llegada de ondas superficiales y permiten conocer rápidamente el desplazamiento o deformación co-sísmica. En este trabajo se plantea la obtención de curvas de dispersión, que permiten conocer las velocidades a las que se transmiten las ondas superficiales a partir de observaciones GNSS.
    • Asociación entre estradiol sérico y poder antioxidante total 

      Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica; Avena, María Virginia; Messina, Diego; Pérez Elizalde, Rafael (2015)
      El 17-β estradiol (E2) es una hormona sexual de tipo esteroidea. Trabajos recientes han mostrado que tanto los niveles de E2 así como los de poder antioxidante total (PAT) disminuyen en la peri y postmenopausia. Además, se ha visto que la restitución de los niveles fisiológicos de estrógenos mejora el poder antioxidante de pacientes con amenorrea al estimular la actividad antioxidante de eritrocitos. Existen otras hipótesis a cerca de mecanismos que expliquen este fenómeno. Una de ellas es la regulación negativa del E2 sobre la producción de radical superóxido y de la actividad ...
    • Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma 

      Bertotto, Tatiana; Lentini, Valeria; Carracedo, Rocío; Hynes, Valentina; Gorla, Nora (2016)
      Se ha comprobado que el humo de tabaco es un contaminante ambiental. Alrededor de 6 millones de personas mueren anualmente en el mundo por afecciones relacionadas con el tabaco. Esto se debe a que tanto el tabaco como el humo de este se encuentran constituidos por aproximadamente 3.044 constituyentes que han sido aislados del tabaco y 3.996 del humo. De estas sustancias se han identificado más de 69 agentes mutagénicos y carcinogénicos. Los cuales producen efectos genotóxicos asociados a daño temprano del ADN, debido a que a nivel celular se produce estrés oxidativo generado por especies ...
    • Comparación de los componentes de la analítica sanguínea entre Zorzal chalchalero (turdus amaurochalinus) y Zorzal colorado (turdus rufiventris) de ambientes urbanos en Mendoza 

      Puebla, Belén; Quero, Martín; Zarco, Agustín (2023-10)
      Las invasiones biológicas ocurren cuando las especies se introducen intencional o accidentalmente fuera de su rango nativo y se propagan con éxito en su nuevo entorno. Las causas por las que una especie es exitosa como invasora, suele analizarse desde la perspectiva del ambiente invadido, la presión de propágulo, o características intrínsecas de la especie invasora. Entre ellas, un sistema inmune más eficiente podría brindarle al invasor mayores capacidades de usar un ambiente que las especies locales, lo que potencialmente la convertiría en un competidor más eficiente. Diversos parámetros ...
    • Comportamiento poblacional de bacterias lácticas durante la fermentación alcohólica de vinos mendocinos 

      Telechea, A; Juez, R.A.; Lombardo, N.A.; Riesco, M.N.; Turri, M.A (2015)
      Bacterias lácticas están presentes durante todas las etapas de la elaboración del vino. Su número y proporción varían en función de factores físicos, químicos y nutricionales. La fermentación maloláctica y picadura láctica son procesos de los cuales pueden ser responsables. De estas bacterias durante la fermentación alcohólica de uvas Malbec provenientes de Valle de Uco y de la variedad Petit Verdot de Agrelo ambos de Mendoza. Por otra parte determinar la variabilidad de las especies de BAL involucradas
    • Consumo de alcohol y riesgo de hiperplasia prostática benigna 

      Casagrande, Carla; Corte, Carla; Del Balzo, Diego; Mussi, Jessica; Pérez Elizalde, Rafael; López Laur, José (2013)
      La hiperplasia prostática benigna consiste en un agrandamiento benigno de esta glándula masculina, produciendo obstrucción urinaria. Existen numerosos factores de riesgo para el desarrollo de esta patología: la edad, la raza, antecedentes familiares, obesidad, sedentarismo y factores alimentarios. El consumo de bebidas alcohólicas se ha establecido como un factor protector contra su desarrollo. Es necesario determinar las cantidades óptimas de alcohol que produzcan el beneficio, ya que los prejuicios asociados a su consumo son igualmente peligrosos.
    • Contenido y patrón de N-alcanos en especies forrajeras consumidas por cabras criollas en pastoreo en una zona desértica del monte central de Argentina 

      Egea, A.V.; Allegretti, Liliana Inés; Paez Lama, S.; Fucili, M.; Morales, M.; Valli, F.; Guevara, J.C. (2015)
      Los herbívoros en pastoreo ingieren cantidades variables de nutrientes y toxinas. Estos compuestos tienen consecuencias postingestivas en el animal que modifican su comportamiento alimentario. Para estudiar estas interacciones es necesario realizar estimaciones ajustadas de la ingesta y composición botánica de la dieta. El uso de alcanos (Figura 1) como marcadores internos permite realizar dichas estimaciones en forma individual y con mínima interferencia de los animales.
    • Copas Cerámicas para Vino como Material Ancestral Alternativo – Revalorizando el Patrimonio Cultural Vitivinícola 

      Aruani, Carla; Coria, Carolina; Prieto, Jorge; Manzano, Humberto; Fullana, Florencia; Scaraffia, Matías; Gargantini, Raquel; Chiconoffr, Carolina; Baldo, Yésica; Germano, Laura; Ortiz, Hugo; Malaniuk, Mario; Polten, Lizi (2023-10)
      La copa de vidrio o cristal es el recipiente que hoy en día se utiliza mayoritariamente para degustar un vino, ya sea con objetivos técnicos o meramente placenteros. Sin embargo existen diversos materiales y formas de receptáculos utilizados para tal fin, cuyos orígenes en nuestro país datan desde antes del siglo XVI. Debido a la crisis actual de desabastecimiento de vidrio, ha surgido en el mercado una gran variedad de envases alternativos de distintos materiales para comercializar el vino. El surgimiento de nuevas opciones de envasado suscita también a incursionar en nuevas (aunque ...
    • Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes 

      Acuña, Cinthia; Lima, Luciano; Nardella, Gonzalo; Thomé, María Julieta; Giai, Marcos (Comite editorial Asociación Médica Argentina, 2013-07)
      Título: Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes Autores/Padrino: Acuña, C; Lima L; Nardella, G & Thomé MJ / Giai, Marcos Lugar/Fecha: Hospital Militar Mendoza. Julio de 2013 Objetivo: determinar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con valores de fructosamina
    • Correlación entre la hiperuricemia y la fructosamina como indicadores tempranos de desórdenes metabólicos en adultos jóvenes. 

      Lima, Luciano; Nardella, Gonzalo; Acuña, Cinthia; Tohmé, María Julieta; Giai, Marcos (Editorial Universidad Juan Agustin Maza, 2014)
      El estilo de vida actual y otros factores relacionados, son causales de alteraciones metabólicas, que pueden desencadenar patologías crónicas graves, como enfermedades cardiovasculares. Identificar indicadores que puedan predecir la incidencia de estas enfermedades podrían ser de utilidad en el establecimiento de estrategias de prevención. El objetivo de este estudio fue probar si la hiperuricemia es un posible marcador precoz de desórdenes metabólicos, basado en la correlación con la fructosamina.