Now showing items 1-4 of 4

    • Detección de Chagas en embarazadas hospitalizadas en Mendoza y seguimiento de sus hijos: estudio prospectivo 

      Salomón, Cristina; Damiani, Beatriz; Martínez, Mariela; Dominguez, Claudia; Ortiz, Silvia; Coria, Ester (Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2014-02)
      La enfermedad de Chagas, es una parasitosis sistémica producida por el Trypanosoma cruzi. Un siglo después de su descubrimiento, continúa siendo un grave problema sanitario y económico. Se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta el sur de Argentina y Chile; cerca de 20 millones de personas están infectadas y 60 millones están en riesgo de infección. Uno de los pilares para el control de esta zoonosis es la prevención de la transmisión congénita. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó para el año 2006 en Argentina, 1.600.000 infectados y el nacimiento por año, de más de ...
    • Estudio de salud genética en trabajadores agrícolas que aplica plaguicidas en Mendoza, Argentina. 

      Ferré, Daniela; Saldeña, Eliana; Lentini, Valeria; Carracedo, Rocío; Hynes, Valentina; Tornello, Marcelo; Quero, Martín; Gorla, Nora (Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2013)
      Extensa bibliografía reúne mucha información que advierte sobre el riesgo genético de los plaguicidas agrícolas, con biomonitoreos de genotoxicidad en trabaiadores rurales de muchos países (Pastor et al., 2003, Benedetti et al., 2011, Aiassa et al. 2012). Es necesario disponer de un método sencillo, económico, de aplicación masiva, que pueda ser usado para monitorear en forma secuencial en el tiempo a poblaciones en riesgo genético. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaquicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la Identificación de daño y para la valoración ...
    • Estudio en la salud genética en trabajadores agrícolas que aplican plaguicidas en Mendoza, Argentina 

      Ferré, Daniela; Saldeña, Eliana; Lentini, Valeria; Carracedo, Rocío; Hynes, Valentina; Tornello, Marcelo; Quero, Martín; Gorla, Nora (Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica. Ministerio de Salud. Mendoza, 2014-08)
      Extensa bibliografía reúne mucha información que advierte sobre el riesgo genético de los plaquicidas agrícolas, con biomonitoreos de genotoxicidad en trabajadores rurales de muchos países (Pastor et al, 2003, Benedetti et al., 2011, Alassa et al, 2012). Es necesario disponer de un método sencillo, económico, de aplicación masiva, que pueda ser usado para monitorear en forma secuencial en el tiempo, a poblaciones en riesgo genético. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaguicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la identificación de daño y para la valoración ...
    • Prevalencia de estados pre-diabéticos en profesionales de la salud de Mendoza, Argentina. 

      Vidoni, Griselda Elizabeth; Giai, Marcos (Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental, 2019)
      La detección precoz de la alteración de la glucosa en ayunas o de la alteración de la tolerancia a la glucosa permite la intervención precoz con los cambios apropiados del estilo de vida que pueden retrasar o incluso prevenir el inicio de la diabetes. El personal de salud es el más resistente a realizar las acciones de prevención como la detección oportuna de enfermedades. Objetivo: diagnosticar los estados pre-diabéticos en una población de profesionales de la salud. Material y métodos: Se analizaron 100 profesionales de la salud del Hospital Militar Mendoza, de ambos sexos y edades comprendidas ...