Now showing items 1-3 of 3

    • Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos 

      Farah, María Silvia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los alimentos están formados por sistemas químicos complejos que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. Al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, puede verse modificada la composición nutricional de los mismos. Algunas cocciones actúan sobre el alimento en forma benéfica, en otros casos disminuyendo el valor nutricional. Por todo ello el objetivo del presente proyecto es determinar la variación nutricional de alimentos al ser sometidos a diferentes métodos de cocción. Para ello se eligen diferentes alimentos de consumo tradicional en nuestro ...
    • Estudio del impacto metabólico de las dietas hiperlipémicas en células sanguíneas monomorfonucleares de sangre periférica. 

      Boarelli, Paola Vanina (2019)
      Las alteraciones metabólicas asociadas a la dieta son de gran impacto en salud, ya que se encuentran asociadas a enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. Por ejemplo, en el síndrome metabólico (SM), para su diagnóstico es necesario al menos tres de cinco criterios (factores de riesgo): trigliceridemia >150 mg/dl, colesterol HDL <40 mg/dl, presión arterial elevada, glucemia en ayunas >100 mg/dl y circunferencia de cintura aumentada. En estudios previos del equipo de trabajo, en conejos adultos de raza neozelandesa, se incorporó en la dieta grasas saturadas ...
    • Variación de cargas y riquezas parasitarias en aves silvestres, y su relación con su sistema inmune en sistemas urbanos, rurales y naturales de la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Zarco, Agustín (2019)
      La ecoepidemiología es la disciplina que se ocupa de examinar los mecanismos que determinan la presencia, distribución e influencia de patógenos en las comunidades y poblaciones de hospedadores. Particularmente, el estudio de la interacción entre parásitos y animales silvestres que conviven con el hombre ha aumentado en los últimos años, ya que la mayor parte de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico. Ante este escenario, es fundamental el conocimiento de los parásitos de animales silvestres, y del efecto de éstos sobre los hospedadores en áreas urbanas, rurales y naturales para el ...