Now showing items 41-60 of 114

    • Generación de una plataforma biotecnológica para el diseño y producción in vitro de anticuerpos y proteínas recombinantes 

      Quintero, Cristián Andrés (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El crecimiento tecnológico y la ampliación exponencial de la investigación en biología molecular y celular, inmunología, oncología, bioquímica, farmacología, etc. hacen imprescindible el desarrollo en paralelo de herramientas de trabajo. Este desarrollo no sólo se trata de la generación de nuevas herramientas, sino también de la facilitación y el mayor acceso a las mismas. Dos grandes clases de productos utilizados en laboratorios de investigación, análisis y diagnóstico, son anticuerpos y enzimas. La creación de esta “plataforma biotecnológica para el diseño y producción in vitro de anticuerpos ...
    • La imagen de las universidades en Mendoza: percepciones y expectativas desde la mirada de los jóvenes estudiantes que transitan el último año del nivel medio 

      Pimienta, Marisa Laura (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En el presente trabajo de investigación se pretende conocer cuál es la imagen de las universidades en Mendoza que poseen los jóvenes estudiantes del último año del nivel medio con la finalidad de advertir cuáles son las percepciones y expectativas acerca del rol, atributos, valores y función universitaria. Para ello, la estructura metodológica tendrá un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de la técnica de la entrevista a especialistas en educación, y un enfoque cuantitativo a través de la aplicación de encuestas a los alumnos del nivel medio del último año de cursado. Creemos que las ...
    • Tipo de organización en la línea media de las Universidades de Cuyo 

      Pelegrina, Rubén Darío (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El análisis del diseño organizativo ofrece ciertos modelos para el abordaje y el tratamiento de problemas en sistemas organizativos, de acuerdo con las características de la misión, de la cultura y del contexto externo de cada organización. Mediante la investigación buscamos demostrar como la estructura de las organizaciones universitarias en sus líneas medias influyen en la formación y desempeño de los líderes. La metodología será de entrevistas a mandos medios de universidades y análisis documental de organigramas, manuales de funciones y procedimientos. Pretendemos identificar modelos ...
    • Hábitos nutricionales e incidencia de enfermedades en adultos mayores 

      Pampillón, Natalia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Debido al aumento de la esperanza de vida, la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad. Con el envejecimiento la composición corporal cambia con la edad. La masa grasa ...
    • Valoración de servicios ecosistémicos en Laguna de Llancanelo, Mendoza 

      Palma Leotta, María Evangelina (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Valoración de recursos ecosistémicos, ordenamiento territorial, evaluación del impacto ambiental, monitoreos biológicos del ambiente y de los recursos hídricos en particular. Los destinatarios posibles de este servicio a terceros podrán ser entidades privadas o públicas que así lo requieran. (Dirección de Recursos Naturales Renovables, Ministerio de Ambiente, empresas petroleras, mineras u otras que exploten recursos en la zona o requieran estudios similares en otras zonas, productores agropecuarios de esta zona en particular, etc.).
    • Evaluación del poder antioxidante del consumo de mate y sus diferentes presentaciones 

      Messina, Diego Nicolás (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En nuestro país, el mate es la infusión nacional y a la vez la más consumida desde hace varios siglos. Producido a partir de las hojas tostadas y molidas del Ilex paraguariensis, entre sus componentes activos figuran polifenoles, saponinas y xantinas, además de vitaminas y minerales. Sin embargo, sus propiedades en la salud humana no han sido aclaradas del todo, ya que la mayor parte de las aseveraciones se basan en investigaciones realizadas en animales de laboratorio, o son presumidas a partir de su composición química. Por otra parte, dada la amplia dispersión geográfica de su consumo, ...
    • Vigilancia de garrapatas de caninos como reservorios de enfermedades emergentes en Mendoza 

      Mera y Sierra, Roberto Luis (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las enfermedades emergentes son un problema global, y dentro de ellas, las enfermedades caninas transmitidas por vectores (ECTV) actualmente se encuentran entre las de mayor expansión. Estas pueden producir grave enfermedad en los perros y la mayoría son transmisibles al humano, y dentro de estas, las enfermedades caninas transmitidas por garrapatas (ECTG) se encuentran en franca expansión. En la provincia de Mendoza nuestro grupo ya ha detectado la introducción de diversas ECTV y ECTG, pero, existen muchas más que están siendo detectadas en otras regiones del mundo. El presente proyecto ...
    • Estimación del Vapor de agua troposférico a partir de observaciones GNSS a tiempo real 

      Mackern, María Virginia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El Vapor de agua de la troposfera (WV) es la principal variable que regula el efecto invernadero del planeta. Junto al viento y a la presión atmosférica son los principales generadores de tormentas. La Geodesia y la Meteorología han encaminado mediciones e investigaciones de estas variables por medio de redes de estaciones meteorológicas y de radiosondeos que aún presentan una distribución insuficiente sobre América del Sur. La radiometría satelital ha ampliado las observaciones sobre los océanos pero aún queda una demanda de observaciones a realizar sobre la región continental. Las señales ...
    • Causas sociales y nutricionales del nacimiento de los bebés prematuros 

      Lopresti, Roxana (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Dado que no existen en nuestra región estudios específicos sobre las causas sociales y nutricionales del nacimiento de los bebés prematuros, es que nos interesa abordar esta problemática. Se trata de una investigación aplicada, el cual tendrá una transferencia inmediata al sector de la salud pública. La prematurez puede estar asociada a diferentes factores: madres adolescentes, intervalo corto entre gestaciones, embarazo múltiple, las infecciones y el estrés, pero el objetivo es focalizarse en las causas sociales y el aspecto nutricional. Según datos de UNICEF, la primera causa de la ...
    • Hábitos nutricionales de los escolares. ¿Qué comen nuestros niños cuando están fuera de casa? 

      Llaver, María Cecilia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los escolares son un grupo biológicamente muy heterogéneo, en el que se produce la transición de la baja velocidad de crecimiento de etapa preescolar a los cambios que caracterizan los primeros estadios de la adolescencia. Es un período en el que los hábitos de vida se ven profundamente modificados por una actividad central: la asistencia a la escuela y la interacción grupal que se establece como un nuevo ámbito que expande los límites del entorno familiar. En esta etapa se consolidan muchos de los hábitos alimentarios y de actividad física así como patrones de conducta importantes para ...
    • Efectos del Neuroesteroide Allopregnenolona sobre sobre la morfo-fisiología ovárica. Potencial aplicación en la clínica veterinaria 

      Laconi, Myriam Raquel (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los esteroides sintetizados y metabolizados en el sistema nervioso central (SNC) se denominan neuroesteroides. Allopregnenolona (ALLO) es el principal metabolito activo de progesterona (Pg) y presenta múltiples propiedades a nivel del SNC tales como la reducción de la ansiedad, potencia la memoria y el aprendizaje y otros efectos neuroprotectores. Los neuroesteroides (ALLO y Pg) son benéficos en enfermedades neurodegenerativas y sobre parámetros de la conducta que subyace a síndromes como el pre mestrual y el post menopaúsico. Los esteroides gonadales son factores críticos para la ...
    • Evaluación de la capacidad probiótica de Pseudobutyrivibrio xylanivorans para su posible aplicación como herramienta de manipulación de la fermentación ruminal en cabras Criollas 

      Grilli, Diego (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Recientemente, este equipo de investigación logró el aislamiento de la especie bacteriana ruminal Pseudobutyrivibrio xylanivorans a partir del rumen de cabras Criollas. Los avances de estas investigaciones nos han conducido a destinar esta cepa como futuro agente probiótico. Como parte de la caracterización probiótica de P. xylanivorans, fue necesario profundizar los conocimientos del ambiente microbiano ruminal, donde tendrá lugar la interacción del futuro probiótico con la microbiota habitual del animal hospedador. Con la colaboración del Livestock Research Group de Nueva Zelanda, este ...
    • Los animales como centinelas de riesgos para la salud ambiental 

      Gorla, Nora Bibiana María (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los insecticidas, herbicidas, y fungicidas están asociados con cánceres hematopoyéticos, de la próstata, páncreas, hígado y otros. En esta relación, compuestos químicos y efectos cancerígenos, están obteniéndose evidencias a partir de estudios de toxicología animal que son difíciles de realizar en los seres humanos. Se utilizarán animales de compañía, que comparten con el hombre el ambiente y sus contaminantes, como centinelas del desarrollo de esas condiciones, mediante el uso de biomarcadores de exposición cuantificando la presencia de esos contaminantes y la modificación de actividades ...
    • La articulación en el nivel superior de la provincia de Mendoza: trayectoria, diagnóstico situacional y prospectiva 

      González, Esteban (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Frente a una creciente complejidad social, las instituciones del nivel superior se instituyen como un espacio donde se pueden encontrar respuestas a problemas concretos y satisfacer las necesidades del mundo laboral, profesional, científico y tecnológico. En este contexto, la Universidad Juan Agustín Maza con la creación del Observatorio Provincial de Educación Superior y -mediante el desarrollo de este estudio- busca erigirse en la comunidad académicocientífica y en la sociedad como el primer centro de la región en producir conocimiento científico y reflexión crítica acerca de los diferentes ...
    • Observatorio Provincial de Educación Superior, Universidad Juan Agustín Maza 

      González, Esteban; Raschio, Cecilia; Pimienta, Marisa (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Actualmente, en la provincia de Mendoza, es posible sostener que la educación superior se encuentra en un proceso de expansión. Ha aumentado la demanda de carreras, porque ha aumentado la matrícula, se han generado nuevas carreras, ha crecido notablemente la cantidad de instituciones formadoras. Sin embargo, aunque hay un crecimiento importante a nivel institucional, como conjunto, las instituciones no han logrado configurarse como un sistema formador provincial de nivel superior integrado. Ante este panorama, se propone un dispositivo de análisis y de acción: la creación de un Observatorio ...
    • Hipertensión arterial en adultos jóvenes y su relación con los niveles de calcemia 

      Giai, Marcos (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Muchos autores proponen que la hipertensión arterial se presenta por una disminución de las concentraciones de calcio extracelular y el incremento del mismo dentro de las células, por lo que su bajo consumo acentúa el riesgo de hipertensión. Para que se produzca un aumento en el tono arterial es imprescindible que tenga lugar un aumento del catión dentro de las células musculares lisas. Es por ello que actualmente se considera que en la fisiopatología de la hipertensión arterial probablemente se encuentran implicadas las alteraciones en el metabolismo cálcico que influyen sobre la membrana ...
    • Análisis comparativo de los efectos de la elaboración y crianza de vinos en vasijas ovoides de hormigón en contraste con un método tradicional 

      Franchetti, Marcelo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las vasijas ovoides de hormigón para la vinificación y crianza es una tecnología relativamente nueva que fue primeramente desarrollada y utilizada en Francia y luego exportada a otros países productores de vino como Estados Unidos, Australia, Argentina y Chile. El objetivo de este Proyecto es delinear una investigación que explique con un criterio científico cómo funciona esta nueva tecnología, sus posibles limitaciones y su potencialidad. El Proyecto propone la utilización de un método comparativo en un esquema de trabajo cæterīs paribus entre la tecnología objeto de estudio y otro método ...
    • Representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación. El caso de una Universidad de Gestión Privada 

      Gallardo, Guillermo (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Las representaciones sociales son una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento del entramado social. También, son la actividad mental desplegada por individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les conciernen (Moscovici, 1979; Jodelet, 1986). La presente investigación tiende a identificar cuáles son las representaciones sociales que los alumnos universitarios tienen acerca de la evaluación en general y de la evaluación en su carrera en particular. El uso de un conjunto ...
    • Cómo influyen las prácticas culinarias en la calidad nutritiva de los alimentos 

      Farah, María Silvia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Los alimentos están formados por sistemas químicos complejos que reaccionan de diferente modo ante las distintas combinaciones de elaboración. Al ser sometidos a diferentes métodos de cocción, puede verse modificada la composición nutricional de los mismos. Algunas cocciones actúan sobre el alimento en forma benéfica, en otros casos disminuyendo el valor nutricional. Por todo ello el objetivo del presente proyecto es determinar la variación nutricional de alimentos al ser sometidos a diferentes métodos de cocción. Para ello se eligen diferentes alimentos de consumo tradicional en nuestro ...
    • Caracterización química y sensorial de vinos cv. Torrontés Riojano (Vitis vinifera L.) provenientes de distintas zonas vitícolas de Argentina 

      Fanzone, Martín (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      El presente trabajo de investigación pretende ser una contribución al estudio y conocimiento de la composición química aromática de vinos de la variedad Torrontés Riojano (Vitis vinifera L.). El cultivo de esta variedad es de suma importancia para la vitivinicultura argentina, ya que ha permitido la inserción y posicionamiento competitivo de este país en el mercado vitivinícola mundial. El conocimiento de la composición química de la uva y el vino, y particularmente de la composición odorante, es uno de los elementos clave a la hora de monitorear y mejorar la calidad de los productos. ...