Now showing items 9-28 of 238

    • Alternativas tecnológicas para la producción de vinos Bonarda: Evaluación de fuentes naturales de taninos y ácidos orgánicos 

      Gil Quiroga, Daniela; Sari, Santiago; Prieto, Prieto; Jofré, Viviana; Catania; Aníbal; Coronado, Ignacio; Fanzone, Martín (2020-02-07)
      En el marco de la vitivinicultura argentina, la variedad Bonarda integra el grupo de cepajes insignia junto al Malbec por su importancia productiva, económica y cultural. Sin embargo, según resultados obtenidos por nuestro equipo de trabajo posee niveles generalmente bajos de taninos que, sumado a pH altos en los vinos, suelen comprometer la estabilidad del color y la estructura en boca del producto final. Mediante el presente proyecto se propone evaluar alternativas tecnológicas de bajo costo e impacto ambiental y fácil adaptación en el sector, como el empleo de escobajos y sarmientos durante ...
    • Análisis de disrupciones y continuidades en el sector agrícola e industrial: 2007-2017 

      Papalini, E.; Amato, M.A. (2020-03-11)
      Argentina adquirió con su apertura de la economía en 1880 un modelo de país Agroexportador. Dicho sistema económico está basado en la exportación de materias primas agrícolas y la importación de demás bienes. Desde 1940 existieron otras propuestas para organizar el país buscando desarrollar la industria, pero siempre hubo dificultades y una tensión entre el crecimiento del sector agrícola y el industrial. El objetivo principal es analizar las disrupciones y continuidades de las políticas de Estado en ambos sectores en el periodo 2007-2017. Para lo cual nos basamos en una serie de datos del INDEC, ...
    • Análisis de diversidad genética en poblaciones de Bauhinia forficata subsp. pruinosa (Pezuña de vaca, o buey, Pata de vaca) mediante el uso de marcadores moleculares 

      Lopez, M.; Vazquez, C.; Mirra, F.; Spotorno, V.; Fortunato, R. (2020-02-19)
      Bauhinia. forficata Link. subsp. pruinosa (Vogel) Fortunato & Wunderlin, crece naturalmente desde Paraguay, Sur de Brasil hasta Argentina, y tiene antecedente de uso ornamental y terapéutico (diurético, antidiarreico, hipoglucemiante). Este proyecto tiene como objetivo la caracterización de poblaciones de bauhinia forficata subsp pruinosa utilizando marcadores moleculares. Existen SSRs diseñados en taxones afines: Cercis canadensis L. y C. chinensis, de los que hay antecedentes de transferibilidad entre especies. Por ello se evaluó su transferencia en las poblaciones de Bauhinia. Estos resultados ...
    • Análisis de la red social de la ganadería bovina argentina – Proyecto en curso 

      Fiorentino, R.; Rabinovich, N. (2020-03-11)
      Los actores de las cadenas de la carne bovina y sus patrones de interacción han cambiado notoriamente. Son manifestaciones de estos cambios la adaptación persistente de la carne bovina a las exigencias de los mercados y el continuo mejoramiento de las condiciones de calidad e inocuidad del producto. En Argentina, dos rasgos de las innovaciones son: (a) las mismas combinaron aspectos tecnológicos y de gestión y (b) los actores públicos y/o privados colaboraron activamente. Pero es importante destacar que no se conoce con información precisa cómo fueron los patrones de colaboración. A partir de ...
    • Análisis del modelo de cálculo utilizado para obtener el vapor de agua troposférico desde los retardos en la señal GNSS en la región centro oeste de Argentina 

      Mackern, María Virginia; Mateo, María Laura; Camisay, María Fernanda; Rosell, Patricia Alejandra; Weidmann, Tomás; Gonzalez Romo, Agustín (2021-03-02)
      El agua en su estado gaseoso, es el principal regulador de la temperatura superficial del planeta. La medición del mismo está limitada tanto espacial como temporalmente. La técnica utilizada tradicionalmente para medirlo a través de radiosondas es insuficiente. Esta variable genera un retardo en la señal GNSS al atravesar la atmosfera, por lo cual desde hace tres décadas se viene trabajando en recuperar el valor del IWV en forma indirecta. En el modelo de cálculo se aplica un parámetro crítico, la temperatura media de la columna atmosférica. Se han desarrollado varios modelos para calcularla, ...
    • Análisis geoestadístico de la primariedad en tropas de llamas productoras de fibra del Norte de la Provincia de Jujuy, Argentina 

      Hick, M.H.V; Castillo, M.F.; Prieto, A.; Frank, E.N. (2020-02-19)
      La población de llamas del Norte de la Provincia de Jujuy conserva una gran variabilidad de sus características etnozootécnicas. En base al esquema sobre la evolución de las poblaciones pos-domesticación, estudios previos han enunciado y determinado luego una situación generalizada de primariedad con un proceso de estandarización insipiente. A partir de información georreferenciada de 85 tropas, se analizó la variabilidad espacial mediante el índice de primariedad de notas de arcaísmo (IPNA) a los fines de determinar mejor el grado de primariedad y estandarización. El índice se construyó en base ...
    • Los animales domésticos y silvestres como centinelas de salud ambiental 

      Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2016)
      La historia es prodiga en el desarrollo de episodios que han significado un riesgo para la salud de comunidades humanas, donde el efecto sobre los animales acuáticos, terrestres o aéreos, en diferentes ambientes, ha advertido, con anticipación, la situación de riesgo para el hombre. Compartimos con nuestras mascotas el ambiente urbano en nuestros entornos familiares y barriales. Utilizamos en la producción vegetal y animal, en ambientes agropecuarios, un alto número, y volumen de compuestos químicos que pueden estar contaminando el suelo, el agua y nuestros alimentos. Y en contraposición, ...
    • Anti-inflammatory activity of Chia protein hydrolysates on primary human monocytes 

      Millán-Linares, Carmen; Yust, María del Mar; Montserrat-de la Paz, Sergio; González-Luna, R.; Millán, Francisco; Pedroche, Javier (Editorial UMaza, 2017)
      Bakcground & Aims Chia (Salvia hispanica L.) has recently garnered interest in the scientific community and food industry owing to its high protein content and potential bioactive compounds. Chia protein hydrolysates (CPH) could prove an effective functional ingredient in a wide range of foods. The present study aimed to test whether peptides released from the enzymatic hydrolysis of chia protein may modulate the inflammatory responses on primary human monocytes.
    • Aplicabilidad de la Resolución Técnica 41: «Criterios de medición utilizados por entes micro, pequeños y medianos de la región de Gran Mendoza». 

      Marciali, Javier (2022-12-21)
      La incorporación de la Resolución Técnica (RT) 41 (2da y 3ra parte) a las Normas Contables Profesionales, emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), implicó un cambio al momento de decidir qué norma aplicar en la confección de los estados contables para las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), particularmente en el ámbito del Gran Mendoza.Si una de las metas de las normas contables es la comparabilidad de la información, con esta investigación se buscó indagar la viabilidad en la aplicabilidad de la norma y las posibilidadesreales de ...
    • Aplicación de harina de chía con y sin mucílago en productos de panadería 

      Guiotto, Estefanía; Tomás, Mabel Cristina; Haros, Claudia Mónika (Editorial UMaza, 2017)
    • Aplicación de subproductos de chía como ingredientes funcionales en emulsiones alimentarias 

      Tomás, Mabel Cristina (Editorial UMaza, 2017)
      La semilla de chía (Salvia hispanica L.) es una importante fuente de compuestos funcionales y bioactivos (ácidos grasos omega-3, proteínas, fibra dietética, antioxidantes naturales), a partir de la cual pueden obtenerse diferentes subproductos (aceite, mucílago, harinas) los cuales presentan efectos benéficos para la salud. El contenido de mucílago es del 5–6%, representa fibra dietaria soluble la cual incide en la viscosidad del quimo, ralentizando el vaciado del estómago y aumentando la sensación de saciedad. Además, dadas sus interesantes propiedades funcionales a bajas concentraciones en ...
    • Aplicación de técnicas de Machine Learning para Valuación Masiva de Inmuebles en ciudades intermedias de la provincia de Mendoza 

      Renzo Enrique Polo; Ramiro Alberdi; Diego Erba (2024-04-19)
      La necesidad de valuar masivamente los inmuebles se ha comprobado en el desarrollo de las políticas públicas en general. Los métodos tradicionalmente aplicados para la valuación masiva de inmuebles (VMI) han involucrado el uso de fórmulas e índices complejos, difíciles de obtener, procesar y mantener, elegidos en parte por la falta de conocimiento en tecnologías de automatización de procesos. Los procedimientos de VMI no se realizan con una frecuencia apropiada para acompañar la dinámica del mercado inmobiliario y por ese motivo nunca se llega a una valuación precisa de los inmuebles. En búsqueda ...
    • Aplicación del análisis histopatológico en la clínica de mascotas no convencionales 

      Laura Lorenzale; Enzo Redondo; Virginia Bermejo (2024-04-19)
      El creciente interés en la tenencia de animales no convencionales como mascotas ha logrado despertar mayor interés, tanto en el médico veterinario como en el tutor, en comprender las necesidades y cuidados específicos de estas especies. Los roedores, tales como ratón, rata, hámster, cobayo, entre otros, y los conejos representan el mayor porcentaje de mascotas no convencionales que llegan alconsultorio clínico. Estas especies, al igual que al resto de las mascotas, pueden verse afectadas por un gran número de enfermedades de diferentes etiologías (genéticas, infecciosas, nutricionales, metabólicas, ...
    • Aporte calórico de azúcares simples en infusiones y bebidas azucaradas de los usuarios de saludable 3.0 

      Márquez, Romina; Yapura, Soledad; Méndez, Viviana; Miranda, G.; Ola Castro, Estela (2018-12-12)
      Objetivos: Estimar el consumo de azúcar en infusiones y bebidas azucaradas. Comparar el aporte calórico de los azúcares simples con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).
    • Aporte energético de las bebidas azucaradas en la alimentación de escolares de la ciudad de Córdoba 2016-2017 

      Romero Asís, Melisa; Grande, María del Carmen; Román, María Dolores (2018-12-13)
      Objetivo: Analizar el valor energético aportado por bebidas azucaradas (BA) consumidas por niños/as de 9 a 12 años de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Córdoba en el periodo 2016-2017, según sexo y estado nutricional.
    • Aportes al análisis y cálculo del ZTD en base a redes geodésicas y modelos atmosféricos 

      Patricia Alejandra Rosell; María Virginia Mackern; Pablo Euillades (2023-12-20)
      Cuando la señal GNSS atraviesa masas de vapor de agua (WV), la velocidad de propagación disminuye generando un retardo en el camino que recorre el pulso. La red SIRGAS calcula estos productos desde el 2014, desde la combinación de parámetros troposféricos de cada Centro de Análisis. En este trabajo se presenta un análisis del ZTD, realizado en base a los productos troposféricos de la red SIRGAS-CON. Se propone un método alternativo para su cálculo en base al modelo atmosférico de reanálisis ERA5. La validación de los retardos calculados fue realizada con respecto a los ZTD de SIRGAS, en 382 ...
    • Asociación del estilo de vida durante el primer embarazo y el peso del recién nacido 

      Picotto, Melina; Odasso, Luisina; Zanardi, María Victoria; Durando, Milena (2018-12-12)
      El embarazo es una etapa fisiológica crítica tanto para la madre como para el hijo y se sabe que el estilo de vida adoptado por la madre durante el mismo puede afectar el peso del recién nacido (RN).
    • Asociación entre el consumo de yerba mate (YM) y riesgo de diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular 

      Fuentes, Nora Angélica; Sposetti, Georgina; Mackinnon, Ignacio; Lawrinowicz, A. (2018-12-19)
      Investigaciones recientes han demostrado que la yerba mate (YM) tiene importantes propiedades biológicas, como la actividad antioxidante, los efectos protectores contra el daño al ADN, la vasodilatación, la inhibición de la glicosilación y de la aterosclerosis, mejora la tolerancia a la glucosa, tiene efectos anti-inflamatorios, propiedades quimiopreventivas, efecto termogénico, mejora la resistencia a la insulina, el metabolismo de lípidos y tiene efectos anti- obesidad. Diversas actividades biológicas, se han atribuido al alto contenido de polifenoles; los cuales son superiores a los del té ...
    • Autopercepción de la salud en adultos mayores asistentes al club de día del centro de jubilados y pensionados vaqueros. Salta 

      Yapura, Soledad; Márquez, Romina; Caillou, L.; Serman, F.; Macazaga, M. (2018-12-12)
      El Club de día es un dispositivo dirigido a los adultos mayores (AM) con exposición a diferentes grados de vulnerabilidad social y fragilización que pretende generar un espacio de pertenencia y contención social, mediante la implementación de un plan de actividades de multiestimulación.
    • Avances del estudio de evaluación del efecto del consumo de mate para reducir el riesgo cardiometabólico en Argentina 

      Elorriaga, Natalia; Gutierrez, Laura; Poggio, Rosana; Calandrelli, Matías; Mores, Nora; Irazola, Vilma (2018-12-19)
      La enfermedad cardiometabólica (ECM) es la principal causa global de muerte y el 80% de estas muertes ocurre en países en desarrollo. Recientemente se han descripto beneficios de la yerba mate relacionados con la prevención de factores de riesgo cardiometabólico y la evidencia en humanos es limitada a estudios realizados en periodos cortos. Desde el 2011, en cuatro ciudades latinoamericanas se está llevando a cabo un estudio de cohorte prospectivo de base poblacional para la detección y el seguimiento de ECM y sus factores de riesgo en adultos de ambos sexos de 35 a 74 años, denominado CESCAS I.