Now showing items 1-5 of 5

    • Estilos de vida y factores de riesgo para la salud 

      Mezzatesta, Pablo; Barrionuevo, Belén; De Battista, Ana; Díaz, Jésica; Raimondo, Emilia; Avena, María Virginia; Arce Taret, Belén; Cadelago, Silvia (2013)
      Se realizó una comparación entre tres estilos de vida, según los hábitos alimentarios, para determinar tendencias que pueden influir en la salud de los individuos. Establecer factores que indiquen peligros para la salud según el estilo de vida.
    • Factores de riesgo para la salud y su relación con ingesta de macronutrientes 

      Sánchez, Lourdes; Mezzatesta, Pablo; Barrionuevo, Belén; Gascón, Liliana (2016)
      Existen estudios epidemiológicos que demuestran que una ingesta de hidratos de carbono, acompañada de un inadecuado consumo de grasas saturadas y trans conllevan a un incremento de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como son la obesidad, diabetes y accidente cerebrovasculares. Por otra parte el excesivo consumo de proteínas trae aparejado aumento de ácido úrico y problemas renales. El objetivo fue comparar entre tres hábitos alimentarios mixtos, ovolacto- vegetarianos y veganos para determinar ingesta de macronutrientes y factores que indiquen peligros para la salud, según la ...
    • Incidencia de factores de riesgo por malos hábitos alimentarios en adultos del Gran Mendoza 

      Mezzatesta, Pablo; Pampillón, Natalia; Asús, Nazarena; Llaver, Cecilia; Domínguez, Mariángeles; Ghiotti, Ornela; Aldunate, Julieta; Rosas, María Emilia; Medina, Julieta; Raimondo, Emilia (Editorial UMaza, 2019-10)
      Las enfermedades no transmisibles (ENT) han sido identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la principal amenaza para la salud humana. Estas enfermedades incluyen el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las respiratorias crónicas. Los cuatro factores de riesgo más importan-tes de las ENT son los hábitos alimentarios inadecuados, el uso de tabaco, el sedentarismo y el abuso de alcohol, todos ellos determinantes sociales evitables y prevenibles. Son la primera causa de muerte en Argentina.
    • Ingesta de nutrientes y su relación con factores de riesgo para la salud 

      Sánchez, Lourdes; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia; Llaver, Cecilia; Barrionuevo, Belén; Gascón, Liliana; Carrizo, Mariela; Giménez Bora, Gabriela (2015)
      Existen estudios epidemiológicos que demuestran que personas que consumen una dieta rica en vegetales presentan un menor riesgo de desarrollar cáncer o enfermedades cardiovasculares. Esto ha conducido a identificar los componentes específicos, de origen vegetal, responsables de estos efectos positivos.
    • Simultaneidad de factores de riesgo que influyen en el estrés oxidativos 

      Barrionuevo, Belén; Sánchez, Lourdes; Milone, Sergio; Cadelago, Silvia; Magrini Vilchez, Johana; Llaver, Cecilia; Carrizo, Mariela; Giménez Bora, Gabriela (2013)
      El test psicológico State -Trait Anxiety Inventory (STAI) determina ansiedad-estado o condición emocional transitoria del sujeto, que se caracteriza por sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, de tensión y aprensión. Puede variar con el tiempo y fluctuar en intensidad. En cambio, la ansiedad-rasgo señala una relativamente estable propensión ansiosa por la que difieren los sujetos en su tendencia a percibir las situaciones como amenazadoras y a elevar, consecuentemente, su estado de ansiedad. Generalmente, una persona ansiosa tiene mayor propensión a padecer estrés oxidativo, ...