Now showing items 1-2 of 2

    • Relación entre el uso del suelo y las cargas y prevalencias de hemoparásitos aviares en el desierto del Monte central y eremeo, Mendoza, Argentina 

      Zarco, Agustín; Baztán, María Dulce; Caballero, Sofía; Godoy, Dayana; Marinozzi, Anabella; Mera y Sierra, Roberto; Neira, Gisela; Puebla, Belén; Vercesi, Antonella; Quero, Ángel Arnoldo Martín (Editorial UMaza, 2021-11)
      La diversidad parasitaria de una comunidad pue de estar condicionada por diversos factores. Entre ellos, se ha observado que el grado de impacto hu mano sobre el ambiente podría llegar a ser uno de los mayores determinantes de la riqueza y abundan cia de los parásitos. Por un lado, las comunidades que se desarrollan en ambientes con bajo impacto humano (i.e., ambientes «naturales») poseerían una mayor riqueza, pero menor abundancia de parási tos, mientras que ambientes con gran modificación, como los urbanos, poseerían menor riqueza y ma yores abundancias de parásitos. Ambientes que ...
    • Validación de indicadores de uso sustentable de tierras agrícolas en los oasis productivos de Mendoza (Argentina). Resultados de la prueba piloto 

      Piastrellini, Roxana; Velez, Silvina; Lorenzini, Paula; Gatica, Nadya; Zarzar, Julieta; Ander Egg, Alejandro (Editorial UMaza, 2020-10)
      En el marco del proyecto «Indicadores de sustentabilidad para el uso de tierras agrícolas en el Oasis Norte de la provincia de Mendoza (Argentina), con enfoque técnico-participativo», logramos caracterizar diversos indicadores técnicos mediante una evaluación de su aplicabilidad a los sistemas en estudio. Esto nos permitió pre-seleccionar 9 indicadores que deben ser validados por los productores. Por ello elaboramos un modelo de encuesta, estructurada en 13 secciones. En este trabajo presentamos los resultados de la prueba piloto, realizada con el fin de detectar elementos que puedan dificultar ...