Now showing items 15-34 of 137

    • Comparación entre los valores glucémicos en sangre antes, durante y después de la práctica de tres modalidades diferentes de ejercicios físicos: aeróbicos, de fuerza y lúdicos en sujetos con Diabetes mellitus (DM) tipo 2 

      Estrella, María Cristina; Llanos, M.A.; López, Rodrigo; Tracanna, Nicolás (Editorial Umaza, 2011-10)
      Este estudio, de tipo descriptivo-cuasi experimental, tuvo como objetivo establecer la variación de los índices glucémicos en sangre evaluados en sujetos con diabetes tipo 2 antes, durante y después de realizar, en días diferentes, ejercicios aeróbicos (caminata) en la primera parte de las mediciones, ejercicios de fuerza en la segunda medición y actividades lúdicas en la tercera. Todos los ejercicios fueron con intensidad moderada. Se midieron los valores de glucemia sanguínea en ayunas y posprandial (después de una comida), antes de comenzar con la actividad. Luego se hicieron mediciones a los ...
    • Comportamiento del cultivo in vitro normalizado de ligamento periodontal humano obtenido de explantes postortodóncicos frente a una matriz mineral anorgánica tridimensional empleada como andamio celular 

      Di Fabio, Graciela; Zabala, Walther; Nacucchio, Marcelo Carlos; Cosso, Alberto Armando (Editorial Umaza, 2011-10)
      Este estudio, de tipo experimental, se realizará para observar la influencia de la presencia de una sustancia utilizada comúnmente como relleno andamio celular o relleno óseo de hidroxiapatita de origen natural en un medio de cultivo normalizado in vitro de células de ligamento periodontal humano. Para eso se deberá obtener previamente un cultivo normalizado de células conseguidas de ligamento periodontal de explantes de personas sanas sobre la base de una técnica normalizada. Se compararán los parámetros de crecimiento celular y las características citoquímicas de este cultivo normalizado ...
    • Comportamiento del cultivo in vitro normalizado de ligamento periodontal humano obtenido de explantes post-ortodóncicos frente a una matriz mineral anorgánica tridimensional empleada como andamio celular 

      Di Fabio de Cosso, Graciela; Zabala, Walther; Nacucchio, Marcelo Carlos; Cosso, Alberto Armando (Editorial Umaza, 2012-10)
      Objetivos •Observar la influencia de la presencia de una sustancia utilizada comúnmente como relleno tisular en el medio de cultivo, en un cultivo normalizado in vitro de células de ligamento periodontal humano a fin de determinar si se producen cambios significativos en la morfología de las células bajo esas nuevas condiciones. •Constituir un modelo inicial para la conformación de un grupo de trabajo en la facultad de farmacia y bioquímica en cultivos celulares primarios, capaz de llevar a cabo otros emprendimientos futuros en el área multidisciplinaria de la Biotecnología con transferencia ...
    • Compuestos bioactivos de origen natural con actividad antioxidante de uso dermatológico 

      Navarta, Patricia; Di Fabio, Amanda; Galfré, Stella; Venturini, P; Figuero, M (Editorial Umaza, 2011-10)
      Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación, una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Se pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células, por lo cual estos compuestos actúan oxidándose ellos mismos. Las plantas se encuentran expuestas a una gran cantidad de radicales libres que se forman por el proceso de fotosíntesis, por eso necesitan una elevada concentración de estos compuestos para protegerse a sí mismas del daño celular. Esta defensa proviene de los compuestos fenólicos, ...
    • Conservación de pastas de aceitunas con el agregado de aceite de oliva, en pomos de aluminio utilizando cinco barnices diferentes 

      Raimondo, Emilia; Oberti, G; Gascón, Alejandro; Dip, Gladys; Flores, Daniel; Dupertuis, L; Cerchiai, E; Espejo, C (Editorial Umaza, 2011-10)
      Objetivos Elaborar una pasta de aceituna con perfil nutricional mejorado por el agregado de aceite de oliva y determinar su conservación en pomos de aluminio. Metodología En la planta experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias se elaboró pasta de aceituna con elevado contenido de sodio y pasta con perfil nutricional mejorado, la cual se envasó en pomos de aluminio con cinco barnices diferentes. Se precisó la composición centesimal de la pasta para determinar su mejora nutricional por analítica convencional. Para garantizar inocuidad, se le realizaron análisis microbiológicos durante ...
    • Contabilidad creativa y responsabilidad profesional 

      García Ojeda, Jorge (Editorial Umaza, 2011-10)
      Este proyecto de investigación propone explorar el vínculo y el rol esperado del auditor de estados contables frente a prácticas de contabilidad creativa. En este sentido, es conveniente recordar que la obligación del auditor es expresar, a través del informe específico, su opinión profesional en relación con las cuentas anuales examinadas en su conjunto o bien, en su caso, realizar una aclaración relativa a la imposibilidad de expresar esa opinión y señalar las causas que se lo impiden. Entendemos que es necesario tratar los asuntos correspondientes a la responsabilidad del auditor frente a ...
    • Contenido de hierro en alimentos elaborados con harina fortificada y consumo general de hierro en la alimentación habitual de mujeres del Gran Mendoza, como factores condicionantes de la anemia ferropénica 

      Raimondo, Emilia; Cadelago, Silvia; Flores, Daniel; Sánchez, Lourdes; Carrizo, Mariela; Llaver, Cecilia; Giménez, Gabriela; Milone, Sergio (Editorial Umaza, 2011-10)
      El proyecto tiene como finalidad incrementar el conocimiento y mejorar un problema de salud pública como es el bajo consumo de hierro y su relación con la anemia ferropénica, la enfermedad carencial más frecuente en Latinoamérica y Argentina. Objetivos a) Valorar el consumo general de hierro en una muestra poblacional de mujeres del Gran Mendoza. b) Corroborar por análisis bioquímicos el estado nutricional del hierro en una muestra representativa de los alumnos de la UMaza, en un trabajo conjunto con la Facultad de Farmacia y Bioquímica.
    • Control sobre las observaciones de la estación continua MZAE 

      Di Marco, Lucas Nicolás; Mackern, María Virginia; Camisay, María Florencia; Mateo, María Laura (Editorial Umaza, 2012-10)
      La estación continua GPS, MZAE, ubicada en el departamento Santa Rosa, al este de la provincia de Mendoza, es parte de la red nacional de estaciones continuas y por consiguiente es procesada semanalmente dentro de la red SIRGAS-CON de América Latina por tres centros de procesamiento entre ellos CIMA, en el cual participan activamente los investigadores de este trabajo. A partir de los resultados obtenidos del procesamiento de los meses de abril y mayo del 2012, se detectó un bajo rendimiento (gran porcentaje de observaciones eliminadas por falta de la fase de L2) de las observaciones provenientes ...
    • Correlación entre índice de masa corporal, masa adiposa, masa muscular y sumatoria de pliegues en alumnos de 9° año de EGB3 de la escuela Carmen Vera Arenas, de la Universidad Nacional de Cuyo 

      Montenegro, P.C.; Sosa Tallei, Guillermo (Editorial Umaza, 2011-10)
      Validar el índice de masa corporal (IMC) a partir de establecer niveles de correlación entre valores obtenidos del cálculo del IMC con la masa adiposa (kg), la masa muscular (kg) y la sumatoria de pliegues (mm) con método cineantropométrico de cinco componentes D. Kerr, y establecer niveles de correlación entre valores medidos en sumatoria de pliegues (mm) y masa adiposa (kg) en alumnos de 9° año de EGB3 de la escuela Carmen Vera Arenas, de la UNCuyo.
    • Creación de un sistema de bajo costo para la medición de la estabilidad 

      Roca, Sebastián; Sánchez, Mirta; Martín, Gastón; Díaz, Facundo (Editorial Umaza, 2011-10)
      Crear, validar y poner en práctica un instrumento electrónico de bajo costo para cuantificar los niveles de equilibrio de una persona. Una vez creado, se realizaron pruebas con sujetos de estudio con diferentes características, para obtener la validación definitiva del instrumento. Se espera que la UMaza pueda contar con un instrumento propio para que cualquier persona que lo necesite pueda ser medida, en vista de mejorar su rendimiento o calidad de vida, favoreciendo los procesos de entrenamiento y rehabilitación física.
    • Dar vida: lactario de leche humana 

      Ramos Lombardo, Natalia; Dos Santos, Estela; Vallejos, Cecilia; Soria, Natalia; Díaz, Jésica; Álvarez, Lucía; Argés, Luis (Editorial Umaza, 2012-10)
      El Lactario de Leche Humana (LLH) de nuestro hospital es el ámbito ubicado dentro del BLH cerca del Servicio de Neonatología especialmente destinado para la extracción de leche humana. Su objetivo es brindar un lugar cómodo para la extracción de la leche por parte de las madres y así poder proveerla a su bebé que por diversas razones, ya sea prematurez u otra patología, tiene que ser hospitalizado y no puede ser alimentado a pecho.
    • Deficiencia de vitamina D en pacientes con obesidad mórbida 

      Pampillón, Natalia; Yapur, Gustavo; Podestá, Susana (Editorial Umaza, 2012-10)
      La vitamina D es la única vitamina que el organismo puede sintetizar a través de la luz solar, por la tanto su biodisponibilidad es elevada. Pero se ha observado un alto déficit de dicha vitamina en personas con obesidad. Varias son las hipótesis que se manejan para explicar este déficit, incluyendo la falta de exposición al sol y el secuestro de esta vitamina en los depósitos de grasa subcutánea, debido a su carácter liposoluble.
    • Descripción fenotípica de Duela Hepática (Fasciola Hepatica) infectando liebre europea (Lepus Europaeus) de Mendoza, Argentina 

      Cuervo, Pablo; Fantozzi, Cecilia; Mera y Sierra, Roberto; Deis, Erika; Artigas, Patricio; Mas-Coma, Santiago (Editorial Umaza, 2012-10)
      La Fascioliasis, causada en América por Fasciola hepatica, representa una zoonosis emergente y reemergente a nivel global, con las mayores zonas de endemia humana en países andinos. Introducida en América del Sur, las poblaciones de Liebre Europea (Lepus europaeus) están expandiéndose en todo el sub-continente. Esta especie podría representar un reservorio de importancia, aunque usualmente no es considerada de relevancia en la transmisión local y dispersión de la enfermedad. Cada especie de tremátodo posee huevos con forma propia, mientras que los parámetros de largo y ancho se mantienen en ...
    • Deteccion de dirofilaria immitis en perros de la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Gerbeno, Leticia; Sidoti, Laura; Cuervo, Pablo; Rinaldi, L; Neira, Gisela; Mera y Sierra, Roberto (Editorial Umaza, 2012-10)
      Dirofilaria immitis, es un parásito transmitido por mosquitos, es el agente etiológico de la enfermedad del gusano del corazón en caninos, es importante desde el punto de vista veterinario y en salud pública debido a su naturaleza zoonótica. Se distribuye en todo el mundo en las regiones tropicales, subtropicales y templadas. Se ha en perros de las regiones templadas y subtropicales del este y el norte Argentino, donde casos humanos han sido reportados. Se ha demostrado que Aedes aegypti y Culex pipiens son los encargados de transmitir D. immitis en zonas urbanas de Buenos Aires. Hasta donde ...
    • Determinación de Escherichia coli productora de toxina Shiga en caninos de zonas periurbanas de la provincia de Mendoza 

      Grosso, Rubén; Iturbide, S; Furlani, Bárbara; Campoy, Eliana; Pelegrina, Marisa; Casé, Mario; Pott- Godoy, C; Aruani, Patricia; Von Katona, Adrián (Editorial Umaza, 2011-10)
      Escherichia coli O157:H7 productor de Shiga-toxina (STEC) es el principal agente asociado al síndrome urémico hemolítico (SUH) y la principal causa de insuficiencia renal aguda en niños. Objetivos Los objetivos del trabajo fueron determinar la presencia o ausencia de STEC O157:H7 en caninos y relacionar si los hábitos alimentarios de éstos influyen en la portación o no de esa bacteria.
    • Determinación de la composición corporal de alumnas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la UMaza 

      Díaz, Jésica; Raimondo, Emilia; Milone, Sergio; García, Luis; Vilches Magrini, Johana; Vergara, Agustín; Jofré, Leonardo; Carrizo, Mariela (Editorial Umaza, 2011-10)
      Objetivos Determinar la composición corporal de alumnas de la carrera de Nutrición de la UMaza. Metodología Se tomó una muestra de 74 estudiantes de la carrera de Nutrición, a quienes se les realizó una evaluación antropométrica utilizando un monitor de composición corporal, donde se determinaron índice de masa corporal (IMC) y porcentajes de grasa corporal y de músculo esquelético. También, diámetro de cintura, con cinta métrica, y presión arterial, con tensiómetro. En los análisis bioquímicos se determinaron cantidades de gramos por litro de colesterol, lipoproteínas de alta densidad (High ...
    • Determinación de la composición corporal de alumnas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la UMaza 

      Díaz, Jésica; Raimondo, Emilia; Milone, Sergio; García, L; Vilches Magrini, Johana; Vergara, Agustín; Jofré, Leonardo; Carrizo, Mariela (Editorial Umaza, 2011-10)
      Es probable que el exceso de grasa y el déficit de músculo confluyan para dar lugar a la obesidad sarcopénica, un problema cada vez más frecuente que puede causar graves inconvenientes y que se relacionan con hábitos sedentarios de vida. Uno de los principales problemas de la obesidad sarcopénica es que no se detecta fácilmente, ya que se puede tener un peso e índice de masa corporal (IMC) normal, pero asociado a baja masa muscular y exceso de grasa en el organismo.
    • Determinación de la presencia de mycobacterium sp. en decomisos compatibles con tuberculosis bovina, en un frigorífico de la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Flamarique, D; Urbani, Cristina; Ibaceta, Daniel; Aruani, Patricia (Editorial Umaza, 2012-10)
      En la actualidad la tuberculosis bovina es una de las enfermedades infecciosas más importantes por ser zoonótica y por generar grandes pérdidas a nivel mundial. El agente etiológico causante de esta zoonosis es Mycobacterium bovis, bacteria ácido alcohol resistente, característica, que se pone de manifiesto por medio de la tinción Ziehl Neelsen.
    • Determinación en peces de biomarcadores histológicos y genéticos de contaminación ambiental 

      Palma Leotta, María Evangelina; Ibaceta, Daniel; Gorla, Nora (Editorial Umaza, 2012-10)
      Con el fin de conocer el estado ecosanitario de un ambiente acuático se busca determinar alteraciones y efectos producidos por contaminantes plaguicidas. Esto se realizará a través de la evaluación de biomarcadores histológicos, toxicológicos y genéticos en percas criollas del Embalse El Nihuil, Mendoza. Se realizará la captura in situ de una muestra poblacional de Percichthys trucha, evaluación sanitaria de cada ejemplar y toma de muestra para estudios de laboratorio. Se determinará la presencia y graduación de alteraciones histopatológicas en branquias, hígado y riñón ...
    • Déficit de vitaminas en pacientes con obesidad mórbida 

      Pampillón, Natalia; Yapur, Gustavo; Podestá, Susana (Editorial Umaza, 2012-10)
      Objetivos Valorar el estado nutricional del paciente con obesidad mórbida. Caracterizar los hábitos alimentarios del obeso mórbido de la República Argentina. Valorar marcadores de estado nutricional: proteínas y albúminas, vitaminas y minerales en sangre.