Now showing items 1-6 of 6

    • Análisis fenotípico de huevos de Fasciola Hepatica de cabras criollas del Oeste de Argentina 

      Fantozzi, Cecilia; Sidoti, Laura; Neira, Gisela; Mercado, C; Cuervo, Pablo; Mera y Sierra, Roberto Luis (Editorial Umaza, 2012-10)
      La Fascioliasis es una enfermedad zoonótica que se está expaniendo en todo el mundo. Es causada tanto por Fasciola hepática, de distribución cosmopolita, como por Fasciola gigantica, de regiones tropicales de África y Asia. El ganado doméstico, bovino y ovino, es considerado el reservorio principal de F. hepática, pero el parasitismo también es frecuente en caprinos, equinos, ungulados silvestres, e incluso humanos. Cada especie de trematodo posee huevos con forma propia, al tiempo que el largo y ancho de los mismos se mantiene en rangos específicos. Aún más, la especie de hospedador definitivo ...
    • Deteccion de dirofilaria immitis en perros de la Provincia de Mendoza, Argentina 

      Gerbeno, Leticia; Sidoti, Laura; Cuervo, Pablo; Rinaldi, L; Neira, Gisela; Mera y Sierra, Roberto (Editorial Umaza, 2012-10)
      Dirofilaria immitis, es un parásito transmitido por mosquitos, es el agente etiológico de la enfermedad del gusano del corazón en caninos, es importante desde el punto de vista veterinario y en salud pública debido a su naturaleza zoonótica. Se distribuye en todo el mundo en las regiones tropicales, subtropicales y templadas. Se ha en perros de las regiones templadas y subtropicales del este y el norte Argentino, donde casos humanos han sido reportados. Se ha demostrado que Aedes aegypti y Culex pipiens son los encargados de transmitir D. immitis en zonas urbanas de Buenos Aires. Hasta donde ...
    • Fascioliasis en bovinos del oeste argentino: estudio de parámetros hematológicos y bioquímicos 

      Sidoti, Laura; Mera y Sierra, Roberto Luis; Gerbeno, Leticia; Fantozzi, Cecilia; Sohaefer, Noelia; Spongia, Silvina (Editorial Umaza, 2012-10)
      La fascioliasis se está expandiendo actualmente en Argentina. En el centro oeste del país, la provincia de Mendoza es endémica con altas prevalencias en el ganado, casos humanos reportados y tres especies de caracoles actuando como vectores: Lymnaea viator, Galba truncatula y Lymnaea neotropica. Objetivos Debido a la ausencia de publicaciones de fascioliasis bovina en la región, nuestro objetivo fue detectar la presencia de Fasciola hepatica in bovinos y describir los parámetros hematológicos y bioquímicos en animales infectados.
    • Gastrointestinales en cabras criollas, en regiones andina y de meseta del Oeste de Argentina 

      Cuervo, Pablo; Sidoti, Laura; Fantozzi, Cecilia; Mera y Sierra, Roberto (Editorial Umaza, 2012-10)
      Los caprinos, frecuentemente denominados como “la vaca de los pobres”, son un ejemplo de producción sustentable plenamente integrado con el desarrollo rural local. Se trata de la especie de ganado doméstico con el mayor crecimiento poblacional en años recientes, a nivel mundial. Frecuentemente menospreciado, el parasitismo gastrointestinal constituye una de las principales dificultades en la cría extensiva en países tropicales y templados. A pesar de una población caprina cercana a los 4 millones de cabezas, son escasos los reportes locales sobre prevalencias parasitarias y, mientras que F. ...
    • Ocurrencia de fascioliasis en La Rioja: relevamiento coproparasitológico en animales domésticos 

      Neira, Gisela; Gerbeno, Leticia; Sidoti, Laura; Di Cataldo, Sophía; Cuervo, Pablo; Mera y Sierra, Roberto (Editorial Umaza, 2011-10)
      El tremátode Fasciola hepatica parasita los conductos biliares de herbívoros domésticos y silvestres, y causa cuadros de hepatopatías, lo que provoca cuantiosas pérdidas productivas. A la vez, constituye una zoonosis debido a que su forma infectante podría encontrarse en vegetales que pueden ser consumidos por el hombre. Si bien se ha descripto la presencia de fascioliasis en diferentes regiones de Argentina, en la provincia de La Rioja, a pesar de presentar condiciones favorables para su desarrollo y que los productores de la región relatan su existencia, no se registran reportes de que exista.
    • Thysanosoma Actinioides en ovinos de la Provincia de Mendoza 

      Neira, Gisela; Denegri, G; Deis, Erika; Sidoti, Laura; Cuervo, Pablo; Mera y Sierra, Roberto Luis (Editorial Umaza, 2012-10)
      Thysanosoma actinioides (Cestoda: Anoplocephalidae) es un cestodo festoneado que parasita los conductos biliares y la primera porción del intestino delgado de herbívoros domésticos y silvestres. Ha sido reportado en bovinos, ovinos, caprinos, camélidos, alces (Alces alces) y ciervos (Cervus canadensis y Odocoileus hemionus). Su ciclo vital no se encuentra bien esclarecido, sobre todo los aspectos concernientes a su hospedador intermediario. Su presencia puede causar obstrucción de los conductos Biliares: lo cual en algunos casos puede llevar a maladigestión. El parénquima hepático puede presentar ...