Show simple item record

dc.contributor.authorPodestá, Susana
dc.date.accessioned2022-03-21T19:27:08Z
dc.date.available2022-03-21T19:27:08Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifier.citationPodestá, S. (2010) Valoración nutricional del obeso mórbido. Epidemiología y generalidades (Facultad de Ciencias de la Nutrición). II Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 2, nº 2. 38.en_US
dc.identifier.issn2314-2170
dc.identifier.urihttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2691
dc.description.abstractEl aumento acelerado de la prevalencia de obesidad en gran número de países, no solo desarrollados sino también aquellos en vías de desarrollo ha sido denominado epidemia global de obesidad, configurando en la actualidad la segunda causa de muerte evitable después del tabaquismo. Los últimos cálculos de la OMS indican que en el 2005 había en todo el mundo: aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso y al menos 400 millones de adultos obesos; calcula además, que en el 2015 habrá un incremento tal que se espera aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad. Argentina se encuentra en 13° lugar entre los países más gordos del mundo y en el 2° lugar de América. Con el 60 % de prevalencia de sobrepeso, prácticamente igual a la mayor parte del mundo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherEditorial UMazaen_US
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2010); año 2, n° 2
dc.subjectValoración nutricionalen_US
dc.subjectObesidad morbidaen_US
dc.subjectEpidemiologíaen_US
dc.titleValoración nutricional del obeso mórbido. Epidemiología y generalidadesen_US
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científicoen_US
umaza.description.filiationFil: Podestá, Susana. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina.en_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record