Show simple item record

dc.contributor.authorVergara, Agustín
dc.contributor.authorMoor, Federico
dc.contributor.authorRecalde, Gabriela
dc.contributor.authorColombo, María Isabel
dc.contributor.authorFader, Claudio
dc.date.accessioned2022-06-22T13:27:34Z
dc.date.available2022-06-22T13:27:34Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifier.citationVergara, A., Moor, F., Recalde, G.,Colombo, M.I. y Fader, C.M. (2011) Hemina induce la formación de autofagosomas, favoreciendo la maduración eritroide (Facultad de Farmacia y Bioquímica). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 57.en_US
dc.identifier.issn2314-2170
dc.identifier.urihttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2871
dc.description.abstractLa autofagia es un mecanismo por el cual macromoléculas citosólicas e incluso organelas enteras son secuestradas en estructuras membranosas para su degradación. Este proceso comienza con la prolongación de membranas especializadas del retículo endoplasmático (fagóforo), las que envuelven parte del citoplasma y las organelas, y forman una vesícula de doble membrana –llamada autofagosoma– cuando sus extremos entran en contacto y se fusionan. El autofagosoma madura por fusión con vesículas provenientes de la vía endocítica (por ejemplo, los cuerpos multivesiculares o MVB), dando origen al anfisoma. Éste termina fusionándose con el lisosoma, para degradar su contenido. Diferentes señales extracelulares pueden inducir la activación de la vía autofágica, tales como el ayuno (privación de suero y aminoácidos). Una de las proteínas que es requerida en la autofagia es la proteína citosólica LC3/Atg8, la cual es un buen marcador de autofagosomas.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherEditorial Umazaen_US
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012); año 3, n° 3
dc.subjectAutofagiaen_US
dc.subjectHeminaen_US
dc.subjectMaduración eritroideen_US
dc.titleHemina induce la formación de autofagosomas, favoreciendo la maduración eritroideen_US
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científicoen_US
umaza.description.filiationFil: Vergara, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Moor, Federico. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Mendoza. República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Recalde, Gabriela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UNCuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Mendoza. República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Colombo, María Isabel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UNCuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Mendoza. República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Fader, Claudio. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UNCuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Mendoza. República Argentina.en_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record