Now showing items 21-30 of 30

    • Inteligibilidad del discurso jurídico. Hacia la búsqueda de criterios de superación de la indeterminación de derecho 

      De Rosa, Eliana (2022)
      Si bien la superación del paradigma de la subsunción ha implicado un desconfinamiento de la labor del juez, la más obvia dificultad en el ámbito de la praxis judicial consiste en que los marcos de referencia normativos desde los cuales opera el juez no se restringen a los jurídico positivos de alcance nacional (reglas y principios) sino que también comprende marcos supranacionales, particularmente en materia de derechos humanos, y estos últimos a su vez remiten a principios normativos extrajurídicos. Este pluralismo de fuentes ha generado también un aumento de la discrecionalidad en la tarea ...
    • Estimación de variables troposféricas desde GNSS a tiempo cuasi real, aplicaciones y contribución a la climatología y meteorología regional 

      Camisay, María Fernanda (2022)
      Es conocido el rol fundamental que ocupa el agua en el desarrollo de la vida en nuestro planeta. En su estado gaseoso, el vapor de agua atmosférico, es objeto de constante estudio ya que es el principal regulador de la temperatura superficial del planeta. La técnica utilizada tradicionalmente para medirlo a través de radiosondas es insuficiente. Esta variable genera un retardo en la señal GNSS al atravesar la atmósfera, por lo cual desde hace tres décadas se viene trabajando en recuperar el valor del vapor de agua integrado (IWV) en forma indirecta. Las estimaciones actuales del retardo troposférico ...
    • Estudio de los componentes de la cadena de producción de carne vacuna para aportar la calidad de la misma y la salud pública 

      Ferré, Daniela (2022)
      Producir carne vacuna de calidad en la actualidad implica contemplar no solo las características propias del producto (atributos intrínsecos), sino además aquellas relacionadas a todo el proceso de obtención de la misma (atributos extrínsecos y de confianza). Conocer en profundidad los agroecosistemas y las relaciones entre sus componentes es necesario para evaluar íntegramente la cadena de producción. La inocuidad de los alimentos es un problema de salud pública actual ya que la presencia de residuos de contaminantes químicos en los mismos se asocia con diversas enfermedades en las personas. ...
    • Análisis del Arbolado Urbano del UNICIPIO de Mendoza 

      Femenía, Alfredo (2022)
      El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal un diagnóstico ampliado del estado del arbolado urbano del Área Metropolitana de Mendoza, el acompañamiento en la determinación de índices, reglas e indicadores que permitan una priorización y consecuente planificación eficiente de la gestión hacia la mejora de los beneficios ecosistémicos del arbolado y consecuentemente de la Calidad de Vida. Impulsa este trabajo el reciente relevamiento detallado realizado por el área de Unicipio de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Mendoza, el cual además agrega un software de gestión ...
    • Radiaciones no ionizantes y madera de sarmientos: Estrategias tecnológicas innovadoras para la crianza de vinos tintos 

      Fanzone, Martín Leandro (2022)
      En la elaboración de vinos tintos diversos procesos enológicos ejercen un impacto significativo en la calidad química y sensorial de los mismos, y en su costo final. Entre ellos, se destaca la crianza en madera. Durante este proceso extractivo, realizado tradicionalmente en barricas de roble, los compuestos volátiles y no volátiles del vino sufren modificaciones debidas a reacciones químicas y a la sesión de compuestos por parte de la madera. En la actualidad, el uso de piezas de roble constituye una estrategia económica muy difundida para simular los efectos logrados con las barricas. En este ...
    • Efecto del ganado sobre la asignación de recursos en especies forrajeras del Monte central de Argentina 

      Egea, Vanina (2022)
      Los herbívoros domésticos y silvestres necesitan de las plantas para alimentarse, y si bien las plantas tienen defensas antiherbivoría, necesitan de los herbívoros para diversos procesos como la dispersión de semillas y/o el reciclaje de nutrientes. Las plantas silvestres son particularmente importantes para las cabras criadas en sistemas de producción extensivos, las cuales se alimentan exclusivamente de los recursos forrajeros disponibles en sus ambientes de pastoreo. En Argentina, estos sistemas productivos se concentran en el Monte central, una región con predominio de clima árido y marcada ...
    • Estudio del impacto de Dietas Hiperlipemicas sin suplementación con carbohidratos en tejido hepático y células sanguíneas de conejos adultos neozelandeses 

      Boarelli, Paola (2022)
      En los últimos años la homeostasis energética ha adquirido gran interés desde el punto de vista de salud, ya que este balance es crítico para el mantenimiento del peso corporal y el estado de salud. En este control intervienen no solo el tejido adiposo y hepático, también implica una sincronía entre estos y el sistema neuro-endocrino-inmunológico. En el presente proyecto se propone establecer herramientas no invasivas y correlacionarlas con daño morfo-funcional de un modelo animal bajo dietas rica en diferentes tipos de lípidos sin suplementación de carbohidratos, permitiendo estudiar así la ...
    • Bioprospección de flores comestibles: compuestos fitoquímicos y su potencial uso en la industria alimentaria y fitocosmética 

      Assof, Mariela (2022)
      Las flores comestibles han sido consumidas con fines medicinales (preparados fitoterápicos) y alimentarios (platos e infusiones) por cientos de generaciones. Científicos del mundo han demostrado un creciente interés en la composición fitoquímica de las flores, principalmente en los compuestos bioactivos y su rol como agentes antiinflamatorios, antioxidantes, antitumorales en enfermedades crónicas y degenerativas. La estabilidad de los fitoquímicos en las flores en fresco está influenciada por el proceso de conservación. Por ello, diversas investigaciones evalúan la aplicación de distintas ...
    • Copas cerámicas para vino como material ancestral alternativo – revalorizando el patrimonio cultural vitivinícola 

      Aruani, Carla (2022)
      La copa de vidrio o cristal es el recipiente que hoy en día se utiliza mayoritariamente para degustar un vino, ya sea con objetivos técnicos o meramente placenteros. Sin embargo, existen diversos materiales y formas de receptáculos utilizados para tal fin, cuyos orígenes en nuestro país datan desde antes del siglo XVI. Debido a la crisis actual de desabastecimiento de vidrio, ha surgido en el mercado una gran variedad de envases alternativos de distintos materiales para comercializar el vino. El surgimiento de nuevas opciones de envasado suscita también a incursionar en nuevas (aunque ...
    • Desarrollo de situaciones problemáticas interdisciplinarias aplicadas en la carrera de Ingeniería en Agrimensura de la Universidad Juan Agustín Maza 

      Arizu, Miguel (2022)
      La Ingeniería, como usuaria de la Matemática, precisa que ésta le provea herramientas y recursos para desarrollar sus competencias específicas. Cuando se enseña Matemática, en este contexto, la motivación desempeña un papel fundamental. Por esto, el desarrollo de actividades y aplicaciones en la carrera de agrimensura, que sean realmente significativos y a su vez motivantes para los estudiantes, es un desafío innovador para elaborar nuevos contenidos formativos. Por otro lado, en aquellos espacios curriculares que requieren de resoluciones matemáticas complejas en problemáticas específicas, ...