Show simple item record

dc.contributor.authorAruani, Carla
dc.date.accessioned2022-11-16T17:57:09Z
dc.date.available2022-11-16T17:57:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3109
dc.description.abstractLa copa de vidrio o cristal es el recipiente que hoy en día se utiliza mayoritariamente para degustar un vino, ya sea con objetivos técnicos o meramente placenteros. Sin embargo, existen diversos materiales y formas de receptáculos utilizados para tal fin, cuyos orígenes en nuestro país datan desde antes del siglo XVI. Debido a la crisis actual de desabastecimiento de vidrio, ha surgido en el mercado una gran variedad de envases alternativos de distintos materiales para comercializar el vino. El surgimiento de nuevas opciones de envasado suscita también a incursionar en nuevas (aunque paradójicamente antiguas) alternativas de servicio de vino. A pesar de que el vino ancestral se elaborada, almacenaba, transportaba y bebía en recipientes cerámicos, poco se conoce sobre las propiedades y características que aporta este material en la experiencia sensorial. El objetivo de este trabajo es conocer qué variables sensoriales, motivacionales y afectivas intervienen en el consumidor a la hora de degustar en copas artesanales de cerámica. Para ello se someterán distintos vinos a evaluaciones organolépticas, en las cuales se degustarán comparativamente tanto en copas de cristal como de cerámica local. Los vinos se someterán al Análisis Descriptivo Cuantitativo, Análisis de la Varianza y a la metodología sensorial Internal Preference Mapping, con el objeto de evaluar las percepciones del consumidor en cuanto a preferencias, apreciaciones diferenciales del producto e identificación del mismo con palabras que describan el estado emocional del degustador. A pesar de que el foco de este estudio es conocer cómo se percibe un vino degustado en material cerámico versus cristal, este trabajo busca exponer la existencia de materiales naturales y ancestrales de nuestra cultura alfarera regional, vinculada al patrimonio cultural vitivinícola argentino.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectDesarrollo Regionalen_US
dc.subjectDesarrollo Sustentableen_US
dc.subjectCopas Cerámicasen_US
dc.subjectEnologíaen_US
dc.titleCopas cerámicas para vino como material ancestral alternativo – revalorizando el patrimonio cultural vitivinícolaen_US
dc.typeProyecto de Investigaciónen_US
umaza.description.filiationFil: Aruani, Carla. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ingeniería y Enología; Argentina.en_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record