Show simple item record

dc.contributor.authorZarco, Agustín
dc.contributor.authorBaztán, María Dulce
dc.contributor.authorCaballero, Sofía
dc.contributor.authorGodoy, Dayana
dc.contributor.authorMarinozzi, Anabella
dc.contributor.authorMera y Sierra, Roberto
dc.contributor.authorNeira, Gisela
dc.contributor.authorPuebla, Belén
dc.contributor.authorVercesi, Antonella
dc.contributor.authorQuero, Ángel Arnoldo Martín
dc.date.accessioned2022-11-23T13:32:48Z
dc.date.available2022-11-23T13:32:48Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.citationZarco, A., Baztán, M.D., Caballero, S., Godoy, D., Marinozzi, A., Mera y Sierra, R., Neira, G., Puebla, B., Vercesi, A. y Quero, A.A.M. (2021) Relación entre el uso del suelo y las cargas y prevalencias de hemoparásitos aviares en el desierto del Monte central y eremeo, Mendoza, Argentina (Área: Ciencias Veterinarias y del Ambiente) XIII Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 13, nº 13. 84-85.en_US
dc.identifier.issn2314-2170
dc.identifier.urihttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3143
dc.description.abstractLa diversidad parasitaria de una comunidad pue de estar condicionada por diversos factores. Entre ellos, se ha observado que el grado de impacto hu mano sobre el ambiente podría llegar a ser uno de los mayores determinantes de la riqueza y abundan cia de los parásitos. Por un lado, las comunidades que se desarrollan en ambientes con bajo impacto humano (i.e., ambientes «naturales») poseerían una mayor riqueza, pero menor abundancia de parási tos, mientras que ambientes con gran modificación, como los urbanos, poseerían menor riqueza y ma yores abundancias de parásitos. Ambientes que cuenten con características intermedias (como son los ámbitos rurales) se encontrarían entre ambos extremos. Diversos ensambles animales responden a estos patrones, y han sido explicados a través de la modificación en la diversidad de hospedadores entre ambientes. Para poner a prueba esta hipóte sis, evaluamos las cargas de hemoparásitos a es cala de ensamble de aves en el desierto del Monte central y eremeo en Mendoza, Argentina. Se captu raron aves con redes de niebla en ambientes «na turales» (Reserva de Biósfera de Ñacuñán y Reser va Bosques de Telteca), rurales (fincas productivas en Uspallata, Coquimbito y La Dormida) y urbanos (predios del CCT Mendoza en la ciudad de Mendoza y Universidad J.A. Maza, Guaymallén) entre el año 2012 y 2020.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherEditorial UMazaen_US
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2021); año 13, n° 13
dc.subjectEcología de comunidadesen_US
dc.subjectHemoparásitosen_US
dc.subjectUso del sueloen_US
dc.titleRelación entre el uso del suelo y las cargas y prevalencias de hemoparásitos aviares en el desierto del Monte central y eremeo, Mendoza, Argentinaen_US
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científicoen_US
umaza.description.filiationFil: Zarco, Agustín. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR; República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Baztán, María Dulce. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR; República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Caballero, Sofía. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR; República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Godoy, Dayana. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR. CONICET; República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Marinozzi, Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR; República Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Neira, Gisela. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR. CONICET; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Puebla, Belén. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Vercesi, Antonella. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Quero, Ángel Arnoldo Martín. Universidad Juan Agustín Maza. CIPAR; Argentina.en_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record