Now showing items 1-5 of 5

    • Eventos destructivos de origen geológico e hidrológico: zonificación, propuestas de gestión ambiental y ordenamiento territorial en un área turística de cordillera 

      Cisneros, Héctor Américo; Torres, Jorge; Ahumada, María Nélida (Editorial UMaza, 2014-10)
      Diferentes sectores cordilleranos ubicados al suroeste del departamento Luján de Cuyo (Mendoza) se han visto azotados por episodios de origen natural, que conformaron verdaderas situaciones de desastre económico y social. Además, se trata de una región con crecimiento poblacional sin un claro ordenamiento territorial en la que se destaca un gran desarrollo socio económico cultural a partir del crecimiento turístico en los últimos 40 años, lo cual le confiere una alta vulnerabilidad ante peligros de origen geológico e hidrológico propios del sector cordillerano en que se hallan insertos. Las ...
    • Identificación y cuantificación de parámetros geológicos para la zonificación de eventos aluvionales en Mendoza 

      Cisneros, Héctor Américo; Ahumada, María Nélida (Editorial Umaza, 2012-10)
      El centro oeste argentino se caracteriza por ser una zona con alto riesgo aluvional, potenciado en la zona metropolitana de Mendoza por la alta concentración urbana existente y por la presencia de eventos destructivos históricos que marcaron la historia de esta provincia y cambiaron radicalmente su constitución y concepción urbanística y social. Esto fundamenta la necesidad de tener en cuenta el hecho en las actividades humanas y en la planificación de la prevención de sus efectos en el Gran Mendoza.
    • Identificación y cuantificación de parámetros geológicos para la zonificación de eventos aluvionales en Mendoza: resultados del primer año 

      Cisneros, Héctor; Ahumada, María Nélida (Editorial Umaza, 2013-10)
      El Gran Mendoza es una de las regiones de la República Argentina que presentan alta ocurrencia de peligro aluvional, entendiéndose éste como aquel proceso de remoción en masa (llamado técnicamente “inundación de detritos” o debris flood). Al producirse en forma extraordinaria por una conjunción de elementos climáticos, hidrológicos y geológicos, este fenómeno ocasiona severos daños que pueden llegar a ser catastróficos. Se presenta en esta oportunidad el avance generado por el proyecto homónimo a este trabajo en su primer año, donde se evidencia la necesidad de tener en cuenta este tipo de ...
    • Informe preliminar de zonificación de eventos asociados a riesgos de desastres en el piedemonte precordillerano de Mendoza y áreas circunvecinas 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Carbajosa, Graciela; Orelo, Graciela; Escudero, Érica; Navarro, Emmanuel; Canales, Nicolás; Blanco, Javier; Mora, Juan (Editorial UMaza, 2019-10)
      El piedemonte precordillerano mendocino, ubicado al oeste de la zona metropolitana más importante en cuanto a número de habitantes del oeste argentino, es considerado de vital importancia desde el punto de vis-ta de las ciencias de la tierra, dado que en el mismo confluyen factores geológicos, hidrológicos y climáticos que pueden ser potencialmente desastrosos, tal como lo indica la historia signada por estos fenómenos. Es por ello que es de vital importancia la identificación de todas las fuentes potencialmente generadoras de eventos destructivos, y es algo en lo que este grupo de investigación ...
    • Zonificación de riesgos naturales a partir de modelos dinámicos de flujos gravitacionales: aplicación al estudio del Corredor Bioceánico Aconcagua con relación al riesgo de avalancha de nieve 

      Bianchi, Fernando; Cabrera, G.A.; Calveras, Facundo; Leiva, J.C.; Martina, P.O.; Martínez, Hugo (Editorial Umaza, 2011-10)
      Este trabajo tiene como objetivo evaluar los aspectos específicos relativos a la prevención de avalanchas de nieve a lo largo de la traza del Corredor Bioceánico Aconcagua (CBA), gestionar ese riesgo y proponer el manejo operativo de la emergencia asociada.