Now showing items 1-3 of 3

    • Características de las parasitosis digestivas en bovinos de la provincia de Mendoza 

      Mera y Sierra, R.L.; Neira, G.N.; Gonzalez, M.S. (2020-02-26)
      Los bovinos son afectados por numerosas parasitosis, entre las cuales, las digestivas ocupan un rol central. Estas afectan la salud, el bienestar y provocan cuantiosas pérdidas económicas, llegando incluso a ser un factor limitante en la producción. En la Argentina han sido profusamente descritas y analizadas en la pampa húmeda, litoral, zona central, sin embargo, los estudios para el semiárido son escasos. El objetivo del presente trabajo es describir las parasitosis digestivas en bovinos de la provincia de Mendoza. Se procesaron 554 muestras de materia fecal de bovino discriminadas según ...
    • Descripción fenotípica de Duela Hepática (Fasciola Hepatica) infectando liebre europea (Lepus Europaeus) de Mendoza, Argentina 

      Cuervo, Pablo; Fantozzi, Cecilia; Mera y Sierra, Roberto; Deis, Erika; Artigas, Patricio; Mas-Coma, Santiago (Editorial Umaza, 2012-10)
      La Fascioliasis, causada en América por Fasciola hepatica, representa una zoonosis emergente y reemergente a nivel global, con las mayores zonas de endemia humana en países andinos. Introducida en América del Sur, las poblaciones de Liebre Europea (Lepus europaeus) están expandiéndose en todo el sub-continente. Esta especie podría representar un reservorio de importancia, aunque usualmente no es considerada de relevancia en la transmisión local y dispersión de la enfermedad. Cada especie de tremátodo posee huevos con forma propia, mientras que los parámetros de largo y ancho se mantienen en ...
    • Garrapatas en áreas urbanas protegidas y barrios aledaños de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

      González, Sandra Elizabeth; Labanchi Aurralde, Mateo; Cicuttin, Gabriel Leonardo; Graciano, Luciana; Marcos, Edgardo Raul (Editorial UMaza, 2020-10)
      El concepto «Una Salud» manifiesta la importancia del estudio de las zoonosis desde la perspectiva «agente-hospedador-ambiente» mediante el abordaje de la interfase «humano-animal-ecosistema». La mayoría de las zoonosis se originan en especies silvestres, las cuales pueden servir como reservorios o amplificadores de agentes patógenos tanto para los animales como para los seres humanos. Cambios en la prevalencia y la distribución de los reservorios y vectores, así como el avance antrópico hacia las zonas silvestres o rurales propician la aparición de garrapatas y patógenos asociados en interfases ...