Now showing items 1-3 of 3

    • Comparación de dos modos de análisis observacional en el ensayo micronúcleos- citoma en eritrocitos de aves 

      Quero, Martín; Ferré, Daniela; Zarco, A.; Tornello, M.J.; Gorla, Nora (2015)
      Las aves son utilizadas como organismos sensibles para responder al efecto de contaminantes ambientales. Los micronúcleos (MN) y otras alteraciones nucleares pueden ser utilizados para reconocer el impacto de estos contaminantes sobre el material genético. Para identificar estas alteraciones y reportar frecuencias de presentación puede ser utilizado un estudio en eritrocitos de sangre periférica. Se debería contar con una metodología de análisis observacional estandarizada, a fin de reportar datos que pueden ser utilizados como base de referencia o comparación fidedigna. Esto implica ...
    • Plaguicidas agropecuarios aplicados sobre ovocitos bovinos y fertilización in vitro para evaluar toxicidad 

      Hynes, Valentina; Gorla, Nora; Ferré, Daniela; Quero, Martín; Ludueña, Ricardo; De Oro, Ana Paula; Reta, María Mercedes; Sisti, Sofía (2015)
      El glifosato es uno de los herbicidas más usados en nuestro país y el más utilizado en la producción fruti-hortícola en la provincia de Mendoza. El efecto de la exposición de espermatozoides a este herticida ha sido poco reportado, se encontraron algunos estudios en pez zebra, Poecilia vivípara, Danio rerio, conejos y ratas expuestos de forma sistémica a distintas concentraciones de glifosato; en estos estudios se evaluó volumen del eyaculado, concentración espermática, motilidad, vitalidad y permeabilidad de membrana, entre otros parámetros. Los resultados indican que la exposición a ...
    • El rol de los animales como bioindicadores de salud ambiental y del daño genético como biomarcador de efecto tóxico en animales expuestos a plaguicidas 

      Gorla, Nora; Hynes, Valentina; Albarracín, Lázaro; Ferré, Daniela; Quero, Martín; Romano, Raquel; Ludueña, Ricardo; Saldeña, Eliana; Muñoz, Irma; Naser, Andrea; Tornello, Marcelo; Carracedo, Rocío; Lentini, Valeria; Ferré, Verónica; Domingo, Elizabeth (2015)
      En la práctica agropecuaria se utilizan plaguicidas que comprenden un variado grupo de productos químicos destinados al control de plagas en cultivos de frutas y hortalizas; algunos de estos principios activos son utilizados también como medicamentos veterinarios, principalmente insecticidas externos y antiparasitarios endectocidas en los animales destinados a la producción y/o animales de compañía. Estos principios activos que ingresan por esa doble vía al ambiente, significan un doble riesgo para la salud animal y humana. Los objetivos son relevar los plaguicidas de uso agrícola y ...