Now showing items 1-10 of 10

    • Aprendizaje colaborativo en la cátedra de Epistemología y Metodología de la Investigación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UMaza 

      Raschio, Cecilia; Quesada, Isabel; Corte, Carla (2016)
      En la educación tradicional, el profesor era el único responsable del aprendizaje de los alumnos. Actualmente, con la introducción de las tecnologías de la información y comunicación y las teorías que promueven el aprendizaje activo y autónomo de los estudiantes, se habla del aprendizaje colaborativo.
    • Comunicaciones científicas: COVID-19 

      Torrecilla, Mónica; Pérez Girabel, Rocío; Pidone, Claudio; Pairola, Victoria; Miranda, Daniel; Raschio, Cecilia; Sacca, Agostina; Córdoba, Sofía (Área Ciencia y Técnica UMaza, 2020-10-23)
      REGISTRO AUDIOVISUAL. Bloque de comunicaciones científicas del tema: COVID-19, realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 23 de octubre del 2020, moderado por la Lic. Lizzet Vejling. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). NOTA IMPORTANTE: Los autores que aquí se nombran fueron los oradores ...
    • Conocimiento sobre hidatidosis de la población de La Asunción de Lavalle, Mendoza 2018 

      Ojembarrena, Naiquén; Gomero, Estrella; Giandinoto, Luciana (2018)
      La Hidatidosis o Equinococosis Quística es una zoonosis de distribución mundial, causada por el céstodo Echinococcus granulosus. En Argentina, específicamente en el departamento de Lavalle, de la provincia de Mendoza, su distribución alcanza niveles endémicos. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el nivel de conocimiento de la población del distrito de la Asunción, Lavalle, Mendoza; analizar si conoce los riesgos que produce la Hidatidosis en el ser humano, la forma de alimentar a los caninos y con cuánta frecuencia son desparasitados. Se realizaron 49 encuestas a los habitantes del ...
    • Experiencias de gestión universitaria en tiempos de pandemia en la provincia de Mendoza 

      Raschio, Cecilia; Córdoba, Sofía; Musa, Leslie; Porfidi, Stephanía; Opel, Griselda (III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad, 2020-10-23)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el bloque COVID-19 el día 23 de octubre del 2020, moderado por la Lic. Lizzet Vejling. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Experiencias de gestión y liderazgo en las universidades privadas de la provincia de Mendoza en el siglo XXI 

      Raschio, Cecilia (2019)
      El liderazgo es un concepto que surge dentro de las ciencias administrativas y es adaptado a múltiples ámbitos del quehacer humano. En educación superior, es aplicado para enfatizar la necesidad de dirigentes o responsables de la gestión universitaria que cuenten con las características necesarias para lograr que la universidad se desarrolle de manera altamente dinámica acorde a las nuevas realidades complejas y cambiantes. Como líder en la educación superior, el rector tiene variedad de responsabilidades y muchos retos que enfrentar, que tienden a evolucionar con la cambiante realidad ...
    • Observatorio Provincial de Educación Superior, Universidad Juan Agustín Maza 

      González, Esteban; Raschio, Cecilia; Pimienta, Marisa (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      Actualmente, en la provincia de Mendoza, es posible sostener que la educación superior se encuentra en un proceso de expansión. Ha aumentado la demanda de carreras, porque ha aumentado la matrícula, se han generado nuevas carreras, ha crecido notablemente la cantidad de instituciones formadoras. Sin embargo, aunque hay un crecimiento importante a nivel institucional, como conjunto, las instituciones no han logrado configurarse como un sistema formador provincial de nivel superior integrado. Ante este panorama, se propone un dispositivo de análisis y de acción: la creación de un Observatorio ...
    • Perfil de los líderes, estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de la zona Nuevo Cuyo, Argentina y de universidades de Santiago de Chile: un estudio comparativo 

      Raschio, Cecilia (Área de Ciencia y Técnica, 2015)
      En la sociedad del conocimiento, el líder es el responsable de identificar, desarrollar, canalizar y enriquecer el potencial presente en una organización. Él es capaz de influir y orientar a las personas para que éstas contribuyan voluntaria y entusiastamente al cumplimiento de la visión compartida. Las universidades poseen ventajas competitivas en los paradigmas actuales, son por naturaleza corporaciones de conocimiento. Los objetivos son los de: comparar los perfiles, las estrategias de gestión y modelos institucionales de las universidades de Santiago de Chile y la zona de Nuevo Cuyo de ...
    • Perfil, visión y estrategias de gestión de los líderes de las universidades de Nuevo Cuyo frente al siglo XXI 

      Raschio, Cecilia; Gil Iannizzotto, Franco; Negri, Ramiro; Russo, Fernando (2019)
      Video elaborado por estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Periodismo para la cátedra de Comunicación Científica. Las docentes son Titular: Blanca Triep y Adjunta: Fabiola Zurdo.
    • Prácticas de liderazgo y visión prospectiva de jóvenes universitarios destacados de América Latina 

      Raschio, Cecilia (2022)
      Las universidades son las responsables de formar a los jóvenes tanto en competencias técnicas específicas como en competencias genéricas que hoy demanda la sociedad y el mercado laboral. Los objetivos del presente trabajo son el de analizar las prácticas de liderazgo de jóvenes destacados de Latinoamérica y delimitar la visión prospectiva que motiva a dichos jóvenes a desarrollar dichas prácticas. Como metodología de investigación, se aplicará el diseño mixto de tipo explicativo secuencial, con una primera etapa cuantitativa y una segunda etapa cualitativa, al final se compararán e ...
    • Una visión de los líderes de las universidades de Mendoza en el siglo XXI 

      Raschio, Cecilia; Ruiz, Liliana; Iglesias, César; Albornoz, Noelia; Cordoba, Sofía (2016)
      La visión de los líderes es la que moviliza a los actores de las instituciones a desempeñarse con una dirección. Cuanto más novedosa y desafiante sea la visión y su clara comunicación, existirá un mayor compromiso con ella. Los colaboradores brindarán sus recursos y energías para alcanzarla.