Now showing items 1-2 of 2

    • Bacteriosis foliares del cultivo de maíz en Argentina 

      Plazas, M.C.; Vilaró, M.L.; Guerra, F.A.; De Rossi, R.L.; Vuletic, E.; Conci, L.R.; Guerra, G.D. (2020-03-10)
      En Argentina hay detectadas enfermedades de origen bacteriano que atacan las hojas del maíz. Algunas producen síntomas característicos y fácilmente distinguibles, mientras otras se confunden con enfermedades fúngicas o lesiones por factores abióticos. En cultivos extensivos las enfermedades bacterianas tienen estrategias de manejo variadas, pero no cuentan con opciones de control químico. Por esto, es importantereconocer estas enfermedades y evitar decisiones que podrían agravar más la condición del cultivo. En los últimos años se han registrado, diagnosticado e identificado mediante el análisis ...
    • Estrategias de manejo químico de la rabia del garbanzo (Ascochyta rabiei) 

      De Rossi, R.L.; Guerra, F.A.; Lábaque, M.; Vuletic, E.; Drudi, V.; Brücher, E.; Plazas, M.C.; Guerra, D.C (2020-03-09)
      El manejo químico es una de las principales estrategias para el manejo de la rabia del garbanzo, causada por el hongo Ascochyta rabiei, la enfermedad más agresiva del cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) a nivel mundial. Se evaluó la capacidad de control de 20 fungicidasaplicados en dos momentos de intervención: i) preventiva (con valores de incidencia menores al 1%), aplicando los fungicidas y repitiendo los mismos a los a los 21 días; y ii) curativa (realizando aplicaciones simples al registrar 100% de incidencia). Se aplicó con mochila experimental, en diseño completamente aleatorizado, ...