Now showing items 1-7 of 7

    • Determinación y análisis del impacto de variables hidrogeológicas en conglomerado habitacional «La Favorita» Mendoza, Argentina 

      Castañón, Estefanía; Torres, Jorge; Raviolo, Mariana; Fermani, Sebastián; Navarro, Emmanuel (Editorial UMaza, 2021-11)
      La ciudad de Mendoza cuenta dentro de su territorio con un barrio densamente poblado llamado «La Favorita», que se ubica al Oeste de dicho departamento y abarca parte de lo que se denomina el piedemonte mendocino. Dentro del área de estudio se producen diversos procesos morfodinámicos llevados a cabo por los diferentes cambios geomorfológicos, la topografía del lugar, las acciones del hombre, entre otras. Si se considera la sumatoria de todos los factores mencionados en conjunto con una población numerosa que se radica allí, de alrededor de 22.000 habitantes, se transforma en un espacio frágil ...
    • Determinación y análisis del impacto de variables hidrogeológicas en conglomerado habitacional “La Favorita” Mendoza, Argentina 

      Castañón, Estefanía; Torres, Jorge; Raviolo, M; Fermani, Sebastián; Navarro, Emmanuel (2021-11-24)
      el objetivo de este trabajo fue, Identificar variables naturales y antrópicas que influyen en riesgos de desastre, elaborar cartografía en función de las variables detectadas y eventos posibles en zona, elaborar propuestas de acción y gestión para prevención, y Proponer planes de contingencias.
    • Estrategias de comunicación, educación y gestión ambiental, por riesgos geológicos e hidrológicos en el piedemonte precordillerano mendocino 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Carbajosa, Graciela; Orelo, Graciela; Escudero, Erica Sandra; Navarro, Emmanuel; canales, Nicolás; Blanco, Javier; Mora, Juan (Editorial UMaza, 2019-10)
      El piedemonte precordillerano mendocino, junto con el sector homólogo sanjuanino, tiene como particularidades contener el 80% de las estructuras sismogénicas de la Argentina continental, y de tener el récord de pérdidas humanas por eventos geológicos e hidrológicos del cono sur sudamericano. Es por esto, que es necesario mantener permanentemente actualizados los sistemas de gestión integral de manejo de estos riesgos, a los que se suma un aumento de la vulnerabilidad dado por un incremento exponencial de la población asentada en zonas sensibles desde ópticas sociales y estructurales.
    • Evidencia de la relación entre la configuración urbana y los riesgos de desastre en el Piedemonte de la Ciudad de Mendoza 

      Castañón, Estefanía; Navarro, Emmanuel (2022-08)
      Comunicación científica oral de equipos de investigación realizada en el IV Encuentro de Investigadores de la Red Andina de Universidades (RADU) y las XIV Jornadas de Investigación UMaza 2022. Bloque de comunicaciones científicas del tema: CIENCIAS AMBIENTALES, el día 24 de agosto del 2022, moderado por Martín Fanzone y Carolina Tomba. Las jornadas se llevaron adelante desde 23 al 24 de agosto del 2022 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).
    • Informe preliminar de zonificación de eventos asociados a riesgos de desastres en el piedemonte precordillerano de Mendoza y áreas circunvecinas 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Castañón, Estefanía; Carbajosa, Graciela; Orelo, Graciela; Escudero, Érica; Navarro, Emmanuel; Canales, Nicolás; Blanco, Javier; Mora, Juan (Editorial UMaza, 2019-10)
      El piedemonte precordillerano mendocino, ubicado al oeste de la zona metropolitana más importante en cuanto a número de habitantes del oeste argentino, es considerado de vital importancia desde el punto de vis-ta de las ciencias de la tierra, dado que en el mismo confluyen factores geológicos, hidrológicos y climáticos que pueden ser potencialmente desastrosos, tal como lo indica la historia signada por estos fenómenos. Es por ello que es de vital importancia la identificación de todas las fuentes potencialmente generadoras de eventos destructivos, y es algo en lo que este grupo de investigación ...
    • Propuestas de microzonificación de peligros naturales del Sector Pedemontano Mendocino «La Favorita» 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Fermani Marambio, Sebastián; Castañón, Estefanía; Escudero, Érica; Carbajosa, Graciela; Navarro, Emmanuel; Quintana, Martín; Blanco, Javier; Cazorla, Máximo; Magallanes, Gabriel; Garofoli, Victoria (Editorial UMaza, 2020-10)
      En el sector occidental de la ciudad capital del Mendoza, conformado por las 10ª, 11ª y 12ª sección, se encuentran divisiones gubernamentales, oficinas municipales, terrenos fiscales y barrios de sectores sociales opuestos. Es allí donde se ubica al complejo habitacional «La Favorita». Integrado por 38 barrios reconocidos en forma oficial, y 4 asentamientos que se están desarrollando hacia el piedemonte medio. Teniendo en cuenta los datos censales mas cercanos en el tiempo, este sector está integrado por 3500 familias (cerca de 35000 habitantes) que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ...
    • Propuestas de microzonificación de peligros naturales del sector pedemontano mendocino “La Favorita”. 

      Cisnero, Héctor; Torres, Jorge; Fermani Marambio, Sebastián; Castañón, Estefanía; Escudero, Érica; Carbajosa, Graciela; Navarro, Emmanuel; Quintana, Martín; Blanco, Javier; Cazorla, Máximo; Magallanes, Gabriel; Garófoli, Victoria (2020-10-22)
      Comunicación científica en formato ORAL, realizada en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, en el Bloque de comunicaciones científicas: "CIENCIAS DE LA TIERRA", el mismo fue moderado por el Lic. HÉCTOR CISNERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza).