Now showing items 1-5 of 5

    • Estudio de microencapsulación de carotenoides extraídos de subproductos enológicos mediante coacervación compleja 

      Jofré, Viviana; Cantoro-Fernandez, Eliana; Trillas, Fiamma; Assof, Mariela; Fanzone, Martín (2023-10)
      La economía circular estimula procesos de recuperación y aprovechamiento de residuos agroindustriales para minimizar la producción de desechos, aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales, agregar valor a subproductos y contribuir al resta blecimiento de equilibrios medioambientales y alimentarios. La provincia de Mendoza cuenta entre sus principales fuentes de desarrollo económico a la industria vitivinícola. Esta agroindustria genera elevadas cantidades de residuos sólidos y líquidos que presentan inconvenientes relacionados a su manejo y disposición final, con el consecuente efecto ...
    • Evaluación de diferentes biopolímeros e incidencia del pH en el proceso de microencapsulación por coacervación compleja 

      Jofré, Viviana; Cantoro-Fernandez, Eliana; Trillas, Fiamma; Assof, Mariela; Fanzone, Martín (2023-10)
      La microencapsulación es un método en el cual un material de interés es rodeado por una pared de revestimiento para formar capsulas de tamaños inferiores a 100 micrones. Este ha sido ampliamente utilizado en diversas aplicaciones alimenticias pa ra prolongar propiedades organolépticas (color, sabor) o para proteger ingredientes funcionales químicamente inestables en condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, oxigeno). Una de las técnicas de microencapsulación aplicadas en alimentos es la coacervación compleja. Esta ha sido utilizada para para aumentar la vida útil y/o la liberación ...
    • Influencia de las variables de proceso sobre las propiedades fisicoquímicas del aceite de chía microencapsulado mediante secado por aspersión 

      Ixtaina, Vanesa; Julio, Luciana Magdalena; Tomás, Mabel Cristina (Editorial UMaza, 2017)
      El elevado tenor de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) le confiere al aceite de chía cualidades benéficas desde el punto de vista nutricional. Sin embargo, esta característica determina su elevada susceptibilidad al deterioro oxidativo. La microencapsulación constituye una alternativa para proteger al aceite de la influencia adversa del entorno químico, a fin de poder llevar a cabo su incorporación en alimentos.
    • Microencapsulación de carotenoides extraídos de subproductos enológicos mediante coacervación compleja. Estudios preliminares. 

      Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fanzone, Martín (2021-11-24)
      El objetivo de éste trabajo fue evaluar la eficiencia de encapsulación de carotenoides extraídos de orujos usando diferentes relaciones de goma arábiga y quitosano como materiales de pared mediante coacervación compleja.
    • Microencapsulación de carotenoides extraídos de subproductos enológicos mediante coacervación compleja. Estudios preliminares 

      Jofré, Viviana; Assof, Mariela; Fanzone, Martín (Editorial UMaza, 2021-11)
      La vid es el cultivo de frutas más extendido a nivel mundial. Cada año se producen más de 50 millones de toneladas de uva y cerca del 75% se utiliza en la elaboración de vino. La industria del vino genera cantidades sustanciales de residuos, como orujos y tallos de uva, lías de levadura y lodos de aguas residuales, cuya gestión y eliminación tienen un gran impacto negativo sobre el medioambiente. El orujo de uva se obtiene al prensar los racimos durante la producción de mosto. Durante la vinificación, se genera aproximadamente 1 kg de orujo por cada 6 L de vino elaborado, por lo que a nivel ...