Search
Now showing items 1-10 of 11
Variación de la composición centesimal de pan por el agregado de semillas
(2018-12-14)
Introducción: Las semillas ancestrales tales como quinua, amaranto o chía tienen un excelente perfil nutricional por lo cual se pueden emplear para mejorar alimentos tradicionales como el pan. Para una mayor digestibilidad ...
Perfil de ácidos grasos de galletas formuladas con harina y semilla entera de salvia hispanica
(Editorial UMaza, 2017)
Las enfermedades crónico-metabólicas, tales como la obesidad, diabetes mellitus y dislipidemias, asociadas en el marco del desarrollo del síndrome metabólico (SM), son las principales causas de mortalidad en el mundo, ...
Caracterización fisicoquímica de películas formuladas a partir de proteína y mucílago de chía (Salvia hispanica, L.)
(Editorial UMaza, 2017)
Una alternativa para el uso de plásticos que contribuyen al incremento de la contaminación ambiental, son los polímeros biodegradables producidos a partir de fuentes naturales como las semillas de chía. A partir de ella ...
La chía y otras valiosas semillas latinoamericanas (grupo la-valsefood)
(Editorial UMaza, 2017)
Por diversos motivos históricos, los Cultivos Ancestrales Latinoamericanos han sido olvidados o infrautilizados. Cultivos como los de la chía (Salvia hispanica L.), la quínoa (Chenopodium quinoa), el amaranto (Amaranthus ...
Propiedades físico-químicas y funcionales del mucílago de semilla de chía
(Editorial UMaza, 2017)
Salvia hispanica L. es una semilla oleaginosa comúnmente conocida como chía. Esta semilla es fuente natural de ácidos grasos omega-3 y omega-6, antioxidantes, fibra soluble e insoluble, vitaminas y minerales. Un interesante ...
Sustitución de componentes en magdalenas para la eliminación de fuentes de alérgenos
(Editorial UMaza, 2017)
En la sociedad actual, una de las industrias alimentarias más importantes es la de bollería, cuestionada en algunos casos por contener alérgenos.
Elaboración de fideos con chía y lino
(Editorial UMaza, 2017)
Las semillas de chía (Salvia hispanica. L.) son muy utilizadas por la población para la prevención de enfermedades, especialmente para la reducción de colesterol, pero lo que se ignora es cómo pueden ser utilizadas en ...
Agroquímicos usados en el cultivo de Salvia hispanica L.
(Editorial UMaza, 2017)
El cultivo de Chía es afectado por los siguientes hongos: Cercospora; Pytium; Sclerotinia sclerotiorum; Aspergillus; Macrophomina phaeseolina, agentes causales de enfermedades. Las semillas cultivadas en áreas nuevas de ...
Actividad antioxidante y perfil químico de compuestos fenólicos en pastas de trigo suplementadas con harina parcialmente deslipidizada de chía
(Editorial UMaza, 2017)
La capacidad antioxidante es un aspecto muy estudiado en alimentos y se asocia al contenido de compuestos fenólicos. Las semillas de chía (Salvia hispanica L.) son muy valoradas, principalmente por su aceite con alto ...
Estudio químico, tecnológico y sensorial de galletas dulces suplementadas con harina de chía como ingrediente funcional
(Editorial UMaza, 2017)
El estudio de la composición nutricional de un alimento resulta fundamental para conocer los potenciales beneficios de su
consumo. Las semillas de chía (Salvia hispánica L.) contienen entre 25 y 38% de aceite con alto ...