dc.contributor.author | Marino, M | |
dc.contributor.author | Locarno, L | |
dc.contributor.author | Bufaliza, J | |
dc.contributor.author | Mampel, A | |
dc.contributor.author | Binia, C | |
dc.contributor.author | Furfuro, S | |
dc.date.accessioned | 2020-11-12T23:08:39Z | |
dc.date.available | 2020-11-12T23:08:39Z | |
dc.date.issued | 2017-10 | |
dc.identifier.citation | Marino, M., Locarno, L., Bufaliza, J., Mampel, A., Binia, C. y Furfuro, S. (2017, Octubre). Desarrollo de una técnica molecular para inestabilidad de microsatélites aplicable a cáncer de colon (Eje: Exposición, Detección y Tratamiento de la Población). IX Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 9, nº 9. | en_US |
dc.identifier.issn | 2314-2170 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1854 | |
dc.description.abstract | El Cáncer Colorrectal (CCR) es la segunda causa de muerte por cáncer en Argentina, con más de 11.000 nuevos casos por año. Entre el 3 y el 8% de los casos son producidos por mutaciones heredables. El síndrome más común es el Síndrome de Lynch o Cáncer Colorrectal Hereditario no Polipósico (CCHNP). Los pacientes afectados tienen un riesgo superior al 80% de desarrollar cáncer de colon y en mujeres, el riesgo de cáncer de endometrio es de 60%. También se encuentra incrementado el riesgo de padecer cáncer de estómago, ovario, intestino delgado, vías biliares y riñón. La patogénesis del CCHNP se relaciona con fallas en el sistema de reparación del ADN que lleva a la acumulación de mutaciones de nucleótido único y cambios en la longitud de secuencias repetitivas, fenómeno conocido como Inestabilidad de Microsatélites (MSI). Alta Inestabilidad de microsatélites (MSI-High) se presenta en más del 85% de casos de CCHNP. Además, puede detectarse en el 10-15% de los casos de CCR no asociados a CCHNP debido a metilación de los genes de las enzimas de reparación del ADN. Los tumores colorrectales con MSI tienen características histológicas definidas, mejor pronóstico que los tumores sin MSI y diferente respuesta a la quimioterapia. El descubrimiento de MSI en CCR ha incrementado el conocimiento de la diversidad de los CCR y colabora en el diagnóstico, tratamiento y asesoramiento genético.
Objetivo: diseñar una técnica molecular para el análisis de MSI de bajo costo y adecuar los algoritmos para mejorar el diagnóstico de Síndrome de Lynch en la región. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Editorial UMaza | en_US |
dc.source | Revista Jornadas de Investigación (2017); año 9, n° 9 | |
dc.subject | Cáncer de Colon | en_US |
dc.subject | Inestabilidad de Microsatélites | en_US |
dc.subject | Síndrome de Lynch | en_US |
dc.title | Desarrollo de una técnica molecular para inestabilidad de microsatélites aplicable a cáncer de colon | en_US |
dc.title.alternative | Development of a molecular technique for microsatellite instability for use in colon cancer | en_US |
dc.type | Resumen de Comunicación en Evento Científico | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Marino, M. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Locarno, L. Poder Judicial Mendoza. Laboratorio de Genética Forense. Cuerpo Médico Forense; Argentina. | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Bufaliza, J. Hospital Luis Lagomaggiore; Argentina. | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Mampel, A. Hospital Universitario. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Binia, C. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. | en_US |
umaza.description.filiation | Fil: Furfuro, S. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. | en_US |
umaza.statusSNRD | Publicada | en_US |