Show simple item record

dc.contributor.authorRuiz, Liliana
dc.contributor.authorMarciali, Javier
dc.contributor.authorLópez, Gladys
dc.contributor.authorSaquetti, Huilen
dc.contributor.authorMoran, Marianela
dc.date.accessioned2022-12-14T13:32:33Z
dc.date.available2022-12-14T13:32:33Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.citationRuiz, L., Marciali, J., López, G., Saquetti, H. y Moran, M. (2021) El análisis económico de la regresividad del Impuesto al Valor Agregado en los consumidores finales del Valle de Uco (Área: Ciencias Sociales y Humanas) XIII Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 13, nº 13. 58-59.en_US
dc.identifier.issn2314-2170
dc.identifier.urihttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3163
dc.description.abstractEl impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) grava manifestaciones mediatas de capacidad contributiva exteriorizada a través del consumo. La capacidad económica exteriorizada a través de los consumidores finales cuando adquieren bienes, locaciones y/o servicios no los configurará en sujeto pasivo del tributo sino que la obligación recaerá en aquel que produzca, importe y/o provea dichos bienes, locaciones y/o servicios, quien finalmente trasladará la carga fiscal incorporándola a los precios respectivos. Los sujetos obligados a su pago en cada una de las etapas del proceso económico, denominados «suje tos de derecho», trasladan al consumidor final de los bienes y servicios la incidencia financiera de lo pa gado, circunstancia que lo convierte en el «sujeto de hecho» del tributo. El IVA por su técnica de liquidación de sustracción -impuesto contra impuesto-, genera oposición de intereses entre compradores y vendedores, debido a que los contribuyentes inscriptos tienen interés en obtener de su proveedor o prestador de servicios las facturas que exterioricen su crédito de impuesto para poder sustraerlo de su débito fiscal, salvo en la última etapa donde los consumidores finales deben pagar el IVA de todo el proceso productivo- distributivo y no pueden trasladarlo o deducirlo en su liquidación de Impuesto a las Gananciasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherEditorial UMazaen_US
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2021); año 13, n° 13
dc.subjectConsumidor finalen_US
dc.subjectRegresividaden_US
dc.subjectImpuesto al valor agregadoen_US
dc.titleEl análisis económico de la regresividad del Impuesto al Valor Agregado en los consumidores finales del Valle de Ucoen_US
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científicoen_US
umaza.description.filiationFil: Ruiz, Liliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Marciali, Javier. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: López, Gladys. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Saquetti, Huilen. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Moran, Marianela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.en_US
umaza.statusSNRDPublicadaen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record