Show simple item record

dc.contributor.authorAvena, María Virginia
dc.contributor.authorFunes, Abi Karenina
dc.contributor.authorHeredia, Rocío Miranda
dc.contributor.authorElias, María Lucía
dc.contributor.authorMussi, Jesica Anabella
dc.contributor.authorFornés, Miguel Walter
dc.contributor.authorSáez Lancellotti, Tania Emilce Estefanía
dc.contributor.authorBoarelli, Paola Vanina
dc.date.accessioned2023-02-13T12:09:01Z
dc.date.available2023-02-13T12:09:01Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.citationAvena, M.V., Funes, A.K., Heredia, R.M., Elias, M.L., Mussi, J.A., Fornés, M.W., Sáez Lancellotti, T.E. y Boarelli, P.V. (2021) Efecto de la dieta hiperlipemica sin suplementación de carbohidratos sobre el tejido hepático en conejos adultos neozelandeses (Área: Ciencias de la Salud Humana) XIII Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 13, nº 13. 33-34.en_US
dc.identifier.issn2314-2170
dc.identifier.urihttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3177
dc.description.abstractLas dislipidemias adquiridas se asocian a diversos trastornos metabólicos como diabetes mellitus, obesidad y síndrome metabólico. Si bien en algunos casos se conocen los mecanismos que los generan aún no está claro el de algunas de ellas. El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un modelo experimental de dislipidemia inducida por una dieta lipídica sin carbohidratos añadidos. Esto nos permite analizar parámetros bioquímicos y tisulares sin generar un modelo de Síndrome Metabólico (SM). El modelo animal, conejos machos adultos de Nueva Zelanda, permite evaluar los cambios en la dieta a lo largo del tiempo. Los animales fueron alimentados durante 12 meses en cuatro trimestres (I, II, III y IV). En I, los animales fueron alimentados con una dieta estándar para conejos. En II, se añadió N: 7 14% de grasa bovina (G) y N: 2 con 14% de aceite de oliva (AO). N:2 siguieron con alimentación estándar (grupo C). En III, N: 3 comenzó a consumir solo el 7% de G (MG) y N: 4 continuó con G hasta el final del experimento. En IV el MG consumió 4% de G con 4% de AO (MGAO).en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherEditorial UMazaen_US
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2021); año 13, n° 13
dc.subjectDieta hiperlipémicaen_US
dc.subjectEsteatosisen_US
dc.subjectColesterolen_US
dc.titleEfecto de la dieta hiperlipemica sin suplementación de carbohidratos sobre el tejido hepático en conejos adultos neozelandesesen_US
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científicoen_US
umaza.description.filiationFil: Avena, María Virginia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. CONICET-LIAM-IHEM; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Funes, Abi Karenina. CONICET-LIAM-IHEM; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Heredia, Rocío Miranda. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. LEM; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Elias, María Lucía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. LEM; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Mussi, Jesica Anabella. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. LEM; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Fornés, Miguel Walter. CONICET-LIAM-IHEM; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Sáez Lancellotti, Tania Emilce Estefanía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia. CONICET-LIAM-IHEM; Argentina.en_US
umaza.description.filiationFil: Boarelli, Paola Vanina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica. LEM; Argentina.en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record