Show simple item record

dc.contributor.authorZerpa, Corina
dc.contributor.authorFurlán, Eduardo
dc.contributor.authorFurlán, Santiago
dc.date.accessioned2024-02-22T11:07:06Z
dc.date.available2024-02-22T11:07:06Z
dc.date.issued2022-10-26 15:48:29
dc.identifier.urihttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3282
dc.description.abstractEl Puma concolor (Linneaus 1758) es el segundo felino más grande de América. Ha sido encontrado desde Canadá hasta el sur de Argentina. Se lo ha descripto como un depredador generalista y oportunista, aunque se ha evidenciado que en localidades específicas tiende a ser especialista, consume incluso carroña donde las presas son escasas o la competencia muy alta. Su categorización en Argentina es de preocupación menor (2019), sin embargo, al ser depredador tope se recomienda su monitoreo. Es esencial conocer el estado sanitario de las poblaciones silvestres para poder conservarlas. El objetivo del presente trabajo fue identificar los endoparásitos que afectan a las poblaciones silvestres de pumas en la provincia de Mendoza.
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 6 Núm. 7 (2022)
dc.subjectEndoparásitos
dc.subjectPumas
dc.subjectSilvestres
dc.titleEstudio preliminar de endoparásitos en pumas (puma concolor) de poblaciones silvestres en Mendoza
dc.typeArtículo Científico
dc.date.updated2024-02-22T11:07:06Z
umaza.description.filiationFil: Zerpa, Corina. Ecoparque Mendoza; Argentina.
umaza.description.filiationFil: Furlán, Eduardo. Centro de Conservación y Manejo de Fauna de Mendoza S.O.S Acción Salvaje; Argentina.
umaza.description.filiationFil: Furlán, Santiago. Centro de Conservación y Manejo de Fauna de Mendoza S.O.S Acción Salvaje; Argentina.
umaza.statusSNRDPublicada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record