Show simple item record

dc.contributor.authorGisela Neira
dc.contributor.authorDayana Godoy
dc.contributor.authorRoberto Mera y Sierra
dc.date.accessioned2024-05-22T14:24:26Z
dc.date.available2024-05-22T14:24:26Z
dc.date.issued2024-04-24 15:16:25
dc.identifier10.59872/icu.v7i8.490
dc.identifier.urihttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3314
dc.description.abstractLas enfermedades parasitarias afectan tanto a la salud como al bienestar de los equinos parasitados, lo que hace que disminuyan su rendimiento físico en el deporte o trabajo que realizan. La abundancia parasitaria está condicionada por factores ambientales, ya que parte de su ciclo lo desarrollan en el medio ambiente. La mayoría de los parásitos intestinales de los caballos pertenecen a la familia Strongylidae. Los ciatostomineos (pequeños estróngilos) son considerados los parásitos más prevalentes de los caballos domésticos. En su fase larvaria se enquistan durante grandes periodos de tiempo. Se ha reportado un aumento en la prevalencia de los mismos probablemente por la adquisición de resistencia a fármacos antihelmínticos. Por otro lado, los estadios larvarios de grandes estróngilos realizan grandes migraciones, siendo Strongylus vulgaris una de las especies más patógenas. Son escasos los trabajos que describan las parasitosis gastrointestinales de los equinos en la provincia de Mendoza y no hemos hallado registro de las especies de estróngilos aquí presentes.
dc.sourceRevista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 8 (2023)
dc.titleEspecies de estróngilos en caballos de la provincia de Mendoza, Argentina
dc.typeArtículo Científico
dc.date.updated2024-05-22T14:24:26Z
umaza.description.filiationFil: Gisela Neira. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
umaza.description.filiationFil: Dayana Godoy. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
umaza.description.filiationFil: Roberto Mera y Sierra. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Laboratorio Mera; Argentina
umaza.statusSNRDPublicada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record