Now showing items 304-323 of 1481

    • Comportamiento del cultivo in vitro normalizado de ligamento periodontal humano obtenido de explantes post-ortodóncicos frente a una matriz mineral anorgánica tridimensional empleada como andamio celular 

      Di Fabio de Cosso, Graciela; Zabala, Walther; Nacucchio, Marcelo Carlos; Cosso, Alberto Armando (Editorial Umaza, 2012-10)
      Objetivos •Observar la influencia de la presencia de una sustancia utilizada comúnmente como relleno tisular en el medio de cultivo, en un cultivo normalizado in vitro de células de ligamento periodontal humano a fin de determinar si se producen cambios significativos en la morfología de las células bajo esas nuevas condiciones. •Constituir un modelo inicial para la conformación de un grupo de trabajo en la facultad de farmacia y bioquímica en cultivos celulares primarios, capaz de llevar a cabo otros emprendimientos futuros en el área multidisciplinaria de la Biotecnología con transferencia ...
    • Composición corporal y su relación con el rendimiento deportivo en aspirantes al ingreso de educación física 

      Capone, Luisina (Editorial UMaza, 2017-10)
      La evaluación del estado nutricional del deportista es fundamental para su desarrollo deportivo, para optimizar el rendimiento en la disciplina practicada y para complementar la preparación psicofísica en cualquier nivel (alto rendimiento o actividad física recreacional). El presente trabajo aborda la composición corporal de los aspirantes al ingreso de Instituto de Educación Física de Rivadavia, provincia de Mendoza, Argentina y su relación en los resultados obtenidos en las pruebas para la admisión en dicha carrera. Objetivos: valorar la relación entre la masa grasa corporal y el rendimiento ...
    • Composición de ácidos grasos en la dieta materna en mujeres embarazadas 

      Asus, Nazarena; Vargas, M.L.; Diaz, Jesica; Canaan, K.; Arce, C.; Salomón, S. (2015)
      Los ácidos grasos poli-insaturados (AGPI) n-6 y n-3 se consideran esenciales, porque los mamíferos no tienen la capacidad enzimá-tica para insertar un doble enlace en la posi-ción n-6 y n-3. En los últimos años ha toma-do relevancia el papel de los AGPI n-3 en la gestación por su participación en el creci-miento y desarrollo. La ingesta excesiva de ácidos grasos saturados y de AGPI n-6 puede interferir con la disponibiliidad de los AGPI n-3 para la embarazada y el feto.
    • Composición de ácidos grasos en los lípidos de leche humana de madres lactantes donantes del Banco de Leche Humana, Hospital Lagomaggiore, Mendoza 

      Diaz, Jesica; Dos Santos, Estela; Yannelli, Adriana; Llaver, Cecilia; Argés, Luis; Vega, Paola; Sosa, Paula (2016)
      Las necesidades nutricionales de recién nacidos de término son suplidas de forma adecuada por la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. La leche humana tiene una composición de grasas muy especial que la hace única para lograr una buena alimentación infantil. Sin embargo, el perfil de ácidos grasos de la leche humana puede variar tanto cuantitativamente como cualitativamente. Los lípidos de la leche humana varían ampliamente con la etapa de la lactancia, su concentración es mayor al final que al inicio, tiene ritmo diurno, puede ser diferente entre una y otra glándula y ...
    • Composición mineral de la leche humana en madres donantes del Banco de Leche Humana, Hosp. Lagomaggiore, Mendoza 

      Diaz, Jesica; dos Santos, Estela; Llaver, Cecilia; Flores, Daniel; Ramos Lombardo, Natalia; Argés, Luis; Gómez, Florencia; Sosa, Paula (2015)
      La concentración de minerales de la leche humana está adaptada a los requerimien-tos nutricionales y capacidad metabólica del niño. Además, es muy alta la biodisponibi-lidad de minerales, en especial de calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc, que se encuentran presentes principalmente ligados a las proteínas del suero, al citrato o a la membrana proteica del glóbulo de grasa. Estas particularidades serían las principales causas de la mejor absorción de estos nutrientes. El aporte total de minera-les es bajo, lo que favorece el funciona-miento renal del lactante. En especial, la carga de sodio, ...
    • Comprendiendo las razones del bajo consumo de los vegetales en niños uruguayos en edad escolar 

      Raggio, Laura; Gambaro, Adriana (2018-12-13)
      Objetivo: Profundizar en las razones de bajo consumo asociado a los vegetales en niños uruguayos en edad escolar para complementar la información que permita diseñar nuevas estrategias para aumentar su consumo.
    • La comprensión de la química como ciencia en alumnos de farmacia y bioquímica 

      Molina, Marisa Nile; Mallea, A.G.; Campos, C. (2016)
      El contexto de investigación es la Facultad de Farmacia y Bioquímica, respondiendo a los inconvenientes de los alumnos para comprender la Química como ciencia, la generación de los conocimientos disciplinares, la relevancia en la formación profesional y afrontar el proceso aprendizaje-enseñanza.
    • Compuestos bioactivos de origen natural con actividad antioxidante de uso dermatológico 

      Navarta, Patricia; Di Fabio, Amanda; Galfré, Stella; Venturini, P; Figuero, M (Editorial Umaza, 2011-10)
      Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación, una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Se pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células, por lo cual estos compuestos actúan oxidándose ellos mismos. Las plantas se encuentran expuestas a una gran cantidad de radicales libres que se forman por el proceso de fotosíntesis, por eso necesitan una elevada concentración de estos compuestos para protegerse a sí mismas del daño celular. Esta defensa proviene de los compuestos fenólicos, ...
    • Comunicación del riesgo de desastres y educación ambiental en áreas vulnerables pedemontanas del Gran Mendoza 

      Carbajosa, Graciela; Calcagno, Carina; Amuchastegui, Gerónimo; Cisnero, Héctor (2018)
      El piedemonte precordillerano mendocino es un área de reducidas dimensiones, pero en su interior alberga una multiplicidad de factores potencialmente peligrosos que la convierten en una de las zonas más riesgosas de América Latina, contando entre sus amenazas la sísmica, la de remoción en masa, y otras no menos importantes y destructivas. A esto se suma su alta vulnerabilidad tanto estructural como social, en una región que supera el millón de habitantes. Sus posibilidades de desarrollo se ven limitados por esas condiciones, entre las que se destacan sectores con altos bolsones de generación de ...
    • La comunicación interna como herramienta para la gestión del proyecto Líderes Comunitarios de la Sociedad Civil 

      Jaureguiberry, Karina Paula (2015)
      El presente trabajo se realizó a partir de una instancia de capacitación no formal implementada por la municipalidad de la Ciudad de Mendoza y financiada por el ministerio de Acción Social de la Nación titulada “Formación de Líderes Comunitarios de la Sociedad Civil” llevada a cabo como experiencia única en Mendoza desde julio de 2006 hasta julio de 2007 en los barrios de la Cuarta Sección, La Favorita, San Martín y Olivares. Es en virtud de este trabajo que surge la inquietud de medir la gestión de la comunicación interna llevada a cabo por el coordinador pedagógico del proyecto.
    • Comunicado respecto a los productos con “Ranitidina” como principio activo 

      Manassero, Carlos; Hualpa, Mauricio (2019)
      En relación a diferentes noticias aparecidas en Europa sobre la contaminación de los productos que contienen Ranitidina (principio activo usado para el tratamiento de la acidez estomacal y reflujo gastroesofágico, entre otros cuadros clínicos) con el compuesto N-nitrosodimetilamina (NDMA, sustancia de uso industrial que por exposición prolongada y en altas dosis podría ser perjudicial para la salud) y que motivó el retiro de los medicamentos que lo contienen; en particular en Argentina, la ANMAT se encuentra realizando todos los controles pertinentes a efectos de determinar si los productos ...
    • Concentración sérica de proteínas e inmunoglobulinas en cabritos de biotipo criollo 

      Allegretti, Liliana; Páez, Sebastián; Grilli, Diego; Candela, M. L; Sbriglio, L; Genta, G; Egea, Vanina (Editorial UMaza, 2009-10)
      Los objetivos del trabajo fuero: a) Determinar la concentración sérica de proteínas totales e inmunoglobulinas en los cabritos desde el nacimiento hasta los 4 meses de vida. b) Estimar la edad a partir de la cual el cabrito desarrolla su sistema inmunitario mediante el aumento en la concentración sérica de inmunoglobulinas. El trabajo se realizó en el NE del departamento de Lavalle, en el puesto "La Majada", donde se maneja un rodeo caprino de aproximadamente 200 cabras adultas en pastoreo extensivo en campo natural.
    • Concepciones acerca de la Naturaleza de la Ciencia (NdC) de profesores de Ciencias Naturales en formación de la Universidad Maza 

      Molina, Marisa Nile (Editorial UMaza, 2020-10)
      Diversos estudios en educación científica y de didáctica de la Ciencia revelan que las concepciones (visiones, creencias y actitudes) que tienen los docentes de Ciencias Naturales acerca de la Naturaleza de la Ciencia (NdC) pueden no ser adecuadas según los consensos actuales. Por eso, se propuso como objetivo de trabajo, a modo de diagnóstico, conocer las concepciones acerca de la NdC de ocho alumnos de Laboratorio de Enseñanza de las Ciencias Naturales (cohortes 2016, 2017, 2019), cuarto año del Profesorado de la UMaza. El instrumento de recolección de información consistió en seis preguntas ...
    • Confirmación analítica de carbofuran en dos perros intoxicados, manejo, tratamiento y evolución 

      Ferré, Daniela; Saldeña, Eliana; Albarracín, Lázaro; Fernández, R; Neuilly, Verónica; Gorla, Nora (Editorial UMaza, 2014-10)
      Debido a que algunas intoxicaciones pueden causar enfermedad o aún la muerte dentro de solo minutos a horas después de la exposición, el acceso inmediato a información confiable sobre el diagnóstico y tratamiento es esencial. La mayoría de los casos de intoxicación en animales de compañía resulta de la exposición a insecticidas, especialmente fosforados, si bien los rodenticidas poseen un riesgo significativo. Las intoxicaciones con herbicidas, metales, productos del hogar y drogas de uso veterinario y humano son de presentación esporádica.
    • Conflictos por el uso del agua en el diseño curricular de la Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos, Mendoza (Argentina) 

      Graña, Gerardo; García Carranza, Juan Damián (2018)
      El sistema educativo es uno de los tantos campos de disputa donde se manifiestan los conflictos ambientales que se desarrollan en la arena pública. En una sociedad hídrica como Mendoza, donde la escasez del recurso hídrico es un elemento estructural de su configuración territorial, las disputas por el uso del agua subyacentes en los distintos conflictos ambientales recientes en torno a las actividades extractivas, han profundizado el interés general por la conservación del mencionado recurso como valor esencial de la cultura mendocina centrada en el oasis, y han reforzado su identidad regional ...
    • Conocer la realidad social de las madres de niños prematuros del Hospital Lagomaggiore 

      Lopresti, Roxana; Quintana, L; Ripari, Eduardo (Editorial UMaza, 2017-10)
      Unos 343 bebés prematuros nacieron en 2016 en Mendoza. Se producen aproximadamente 35.000 nacimientos anuales, de los cuales, el 10 % corresponde a bebés menores de 37 semanas y el 1% menores de 32 semanas. Por lo tanto queremos conocer cuál es la realidad social y nutricional de las madres de niños prematuros que dieron a luz en el Hospital Lagomaggiore en un período de tres meses y analizar cuál es el tratamiento periodístico de los diarios papel de Mendoza con su reproducción de notas periodísticas online relacionadas con el tema. La prematurez puede estar asociada a diferentes factores: ...
    • Consecuencias y abordaje neuropsicológico en supervivientes de cáncer infantil 

      Mulle Bernedo, María Belén; Contreras García, María Ana Milagros; Moreno, Cecilia Beatriz (2022-12-05)
      La identificación y tratamiento de las consecuencias neuropsicológicas en  la infancia ode los supervivientes de cáncer infantil es una práctica poco frecuente. Sin embargo, el abordaje neuropsicológico en la oncología pediátrica es de suma importancia. Las mejoras de tratamiento médico oncológico afortunadamente han aumentado la cantidad de supervivientes. Asimismo, la estrategia oncológica de abordaje es extremadamente agresiva para el tejido nervioso todavía en desarrollo. La aparición de secuelas neuropsicológicas a mediano y largo plazo es cada vez más frecuente. En Argentina, no se han ...
    • Conservación de pastas de aceitunas con el agregado de aceite de oliva, en pomos de aluminio utilizando cinco barnices diferentes 

      Raimondo, Emilia; Oberti, G; Gascón, Alejandro; Dip, Gladys; Flores, Daniel; Dupertuis, L; Cerchiai, E; Espejo, C (Editorial Umaza, 2011-10)
      Objetivos Elaborar una pasta de aceituna con perfil nutricional mejorado por el agregado de aceite de oliva y determinar su conservación en pomos de aluminio. Metodología En la planta experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias se elaboró pasta de aceituna con elevado contenido de sodio y pasta con perfil nutricional mejorado, la cual se envasó en pomos de aluminio con cinco barnices diferentes. Se precisó la composición centesimal de la pasta para determinar su mejora nutricional por analítica convencional. Para garantizar inocuidad, se le realizaron análisis microbiológicos durante ...
    • Construcción, aplicabilidad y rendimiento de viviendas autosuficientes en la localidad de Valle del Sol. 

      Amuchastegui, Gerónimo (2018)
      Durante el presente trabajo se llevó a cabo la propuesta y posterior análisis del modelo habitacional autosuficiente conocido como Nave Tierra (NT), diseñado por el arquitecto Michael Reynolds en el año 1990. El estudio se centró en determinar el grado de viabilidad, como así también de conveniencia, de aplicar dicho diseño en el distrito de Potrerillos, más precisamente en la localidad de Valle del Sol.
    • El constructo competencial en el proceso de residencias pedagógicas en la educación física de nivel secundario 

      Scaffido, Gustavo Edgardo (Área de Ciencia y Técnica, 2019-10)
      No es una novedad que las necesidades e intereses de los estudiantes del nivel secundario se han transforma-do, en los últimos años, en función de las expectativas que generan sus experiencias de aprendizajes. Éstas, no se remiten con exclusividad al ámbito escolar, pero sí migran y se enraízan en éste, dando lugar a nuevos hábitos y costumbres que ofrecen múltiples interpretaciones por parte de los educadores. En la actualidad, predominan en nuestra sociedad un sinnúmero de prácticas culturales asociadas al uso del tiempo libre que expresan otros modos de relacionarse, de comunicarse y otras ...