Now showing items 324-343 of 1481

    • Consultorio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): resultados tras un año de funcionamiento 

      Violini, Valeria; André, Sofía; Muñiz, Rocio; Romanello, Agustina; Copparoni, Carina; Vannetti, Ana; Samper, Ariel; Papailiou, María Patricia (Editorial UMaza, 2017-10)
      El consultorio de Infecciones de transmisión sexual (I. T. S.) se creó en julio de 2015, en forma multidisciplinaria con los servicios de Dermatología, Ginecología, Urología, Farmacia y Laboratorio que incluye serología, virología y bacteriología. Luego de un año de funcionamiento, realizamos en este trabajo un análisis descriptivo, prospectivo observacional y longitudinal, considerando como distintas variables todos los ítems interrogados en cada consulta.
    • El consumo de alcohol como factor de riesgo de hiperplasia benigna de próstata 

      Mussi Stoizik, Jessica; Messina, Diego; Del Balzo, Diego; Soto, María Catalina; López Laur, José; Pérez Elizalde, Rafael (2013)
      La hiperplasia benigna de próstata (HBP) consiste en un crecimiento benigno del tamaño de esa glándula masculina. Representa una patología muy común en varones, especialmente en mayores de 40 años, y su prevalencia aumenta conforme avanza la edad de los individuos. Produce la obstrucción de la uretra y una dificultad para orinar, y genera un deterioro de la calidad de vida, además de un aumento de los gastos en el sistema de salud. Son numerosos los factores de riesgo para el desarrollo de esta patología. Entre ellos se encuentran la edad, la raza, antecedentes familiares de la HBP, ...
    • Consumo de alimentos fortificados con hierro “Cereales en lactantes” 

      López, Celina (Editorial UMaza, 2010-10)
      La problemática que enfrentamos. en cuanto a la deficiencia de hierro, podrían sintetizarse en los siguientes puntos: • La carencia de hierro es la deficiencia nutricional prevalente en todo el mundo. • Los grupos de mayor prevalencia son los niños menores de 2 años y las embarazadas. • En nuestro país existe evidencia suficiente acerca de la magnitud del problema, sobre todo en el grupo de niños de 6 a 24 meses. • La anemia por deficiencia de hierro tiene consecuencias funcionales adversas que comprometen el desarrollo intelectual de los niños, el sistema inmunitario, la capacidad de trabajo ...
    • Consumo de antioxidantes y su relación con las ECNT 

      Díaz, Jésica; Barrionuevo, Belén; Arce Taret, Belén; Mezzatesta, Pablo; Raimondo, Emilia; Kemnitz, Mariana; Llaver, Cecilia (2013)
      El estrés oxidativo se puede definir como una perturbación del equilibrio entre pro oxidantes y antioxidantes, con un desplazamiento a favor de los primeros, de modo tal que esta alteración da lugar a cambios en las biomoléculas y a modificaciones funcionales que pueden llevar a la enfermedad. Los antioxidantes son sustancias que retardan o inhiben la oxidación de sustratos susceptibles al ataque de las especies reactivas de oxígeno. Los agentes antioxidantes exógenos son aquellos que se ingieren a través de la alimentación y son los más importantes de todos, porque pueden ser ...
    • Consumo de cafeína a través de bebidas energizantes en personas de 18 a 30 Años de edad de la ciudad de Mendoza 

      Moyano, N; Raimondo, Emilia; Gallar, Susana (Editorial Umaza, 2010-10)
      Las bebidas energizantes contienen en promedio 20 mg%, encontrando en una lata de 250 mL 50 mg de cafeína, valor demasiado significativo cuando la persona consume café, bebidas colas, té, chocolate, entre otros. Objetivos: Determinar la ingesta diaria de cafeína en una población de 18 a 30 años de edad a través del consumo de bebidas energizantes”. Metodología: Se utilizó como instrumento de recolección de datos un Las bebidas energizantes contienen en promedio 20 mg%, encontrando en una lata de 250 mL 50 mg de cafeína, valor demasiado significativo cuando la persona consume café, bebidas ...
    • Consumo de calcio en mujeres del Gran Mendoza 

      Raimondo, Emilia; Cadelago, Silvia; Llaver, Cecilia; Sánchez, Lourdes; Giménez, Gabriela; Flores, Daniel (Editorial Umaza, 2010-10)
      Nuestra población presenta un problema de salud pública, que es el bajo consumo de calcio (según los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud y reafirmado por los resultados obtenidos en la presente investigación), esto trae aparejado el incremento de fracturas en todas las edades y osteoporosis en edad adulta. Este trabajo tuvo como finalidad contribuir a incrementar el conocimiento sobre la cantidad de calcio que consumen las mujeres del Gran Mendoza y su incidencia en fracturas en todas las edades y osteoporosis en edad adulta.
    • Consumo de mate, descenso de peso y capacidad antioxidante total sérica: resultados de una intervención nutricional 

      Messina, Diego; Corte, Carla; Avena, María Virginia; Mussi, Jessica; Del Balzo, Diego; Kemnitz, Mariana; Perez Elizalde, Rafael (2019-07-05)
      El mate es fuente de polifenoles, por lo que se considera un alimento antioxidante. Sin embargo, las investigaciones experimentales en humanosson escasas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las modificaciones de la Capacidad Antioxidante Total sérica (CAT) en pacientes suplementadascon yerba mate junto a una dieta hipocalórica. Métodos: Se estudiaron 58 mujeres con sobrepeso, entre 25 y 50 años. Luego de seis semanas de abstinencia de mate, se analizó su CAT mediante espectrofotometría (Oxiselect) y composición corporal a través de antropometría. Se indicó el consumo diario de mate ...
    • Consumo de tabaco: equidad y determinantes 

      Alvarez, Jorgelina (2011)
      El consumo de tabaco es la principal causa aislada de mortalidad y enfermedad crónica en el mundo. Es responsable de más de 5 millones de muertes anuales a nivel mundial y de costos sanitarios y ambientales que exceden las recaudaciones fiscales por impuestos al tabaco. Es además un problema de salud pública, ya que afecta desde diferentes vías el estado de bienestar de las personas, y su mitigación se relaciona con políticas de orden público. El tabaquismo es sostenido por una vasta red de intereses comerciales y financieros, y la globalización ...
    • Consumo de vegetales y contenido de óxido nítrico en sangre 

      Sánchez, Lourdes; Milone, Sergio; Flores, Daniel; Magrini Vilchez, Johana; Mezzatesta, Pablo; Lima, Luciano; Nardella, Gonzalo (Editorial UMaza, 2014-10)
      El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de destoxificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño celular resultante. Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, desbalances en este estado normal causan efectos tóxicos a través de la producción de radicales libres que dañan a los componentes de la célula, como lípidos, proteínas y ADN. En el ser humano, el estrés oxidativo está involucrado en muchas enfermedades, como la aterosclerosis, la ...
    • El consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso y el perfil lipídico 

      Pérez Elizalde, Rafael; Messina, Diego; Corte, Carla; Avena, Virginia; Mussi, Jessica; Boarelli, Paola; Saez, Aldana (2018)
      El interés sobre la influencia del mate sobre la salud humana es relativamente reciente, los estudios experimentales sobre el mate en seres humanos son aún escasos. Por ello el objetivo del presente proyecto fue analizar la influencia del consumo de yerba mate sobre el descenso de peso y el perfil lipídico en una muestra de mujeres de la Provincia de Mendoza sometidas a un plan alimentario.
    • Consumo habitual y recomendado de grupos de alimentos en trabajadores varones de la Universidad Nacional de Catamarca 

      Pinetta, Gustavo Eduardo; Pereyra, Héctor Darío; Barrionuevo, Omar (Editorial UMaza, 2020-10)
      Las brechas alimentarias se definen como las diferencias entre los consumos reales y los consumos recomendados o normativos de diferentes grupos de alimentos. El objetivo del trabajo fue estimar las diferencias entre el consumo habitual y el recomendado por las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), de una serie de grupos de alimentos, en trabajadores varones de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), con al menos dos factores de riesgo cardiovascular (FRCV). La elección de los grupos de alimentos, resultó de la información relevada mediante un cuestionario de frecuencia de ...
    • Contabilidad creativa y responsabilidad profesional 

      García Ojeda, Jorge (Editorial UMaza, 2010-10)
      Cada vez es más habitual encontrar en la prensa especializada y también de alcance general, referencias a delitos en donde la figura del contador público, en su rol de auditor, aparece cada vez más comprometida. La propuesta de trabajo implica explorar el vínculo y el rol esperado del auditor de estados contables frente a prácticas de contabilidad creativa. Para ello, nos detenemos en el análisis de la responsabilidad de los contadores públicos en sus derivaciones penales, civiles y profesionales. También profundizamos en el estudio de las incompatibilidades de funciones de las normas SOX, ...
    • Contabilidad Creativa y Responsabilidad Profesional 

      García Ojeda, Jorge (Editorial UMaza, 2010-10)
      Este proyecto de investigación propone explorar el vínculo y rol esperado del auditor de estados contables, frente a prácticas de contabilidad creativa. En este sentido, es conveniente recordar que la obligación del auditor es expresar, a través del informe de auditoría, su opinión profesional en relación con las cuentas anuales examinadas en su conjunto, o bien, en su caso, realizar una aclaración relativa a la imposibilidad de expresar dicha opinión y señalar las causas que se lo impiden. A partir de esto, surgen tres preguntas de sentido amplio: - ¿Qué puede hacer el auditor ante la ...
    • Contabilidad creativa y responsabilidad profesional 

      García Ojeda, Jorge (Editorial Umaza, 2011-10)
      Este proyecto de investigación propone explorar el vínculo y el rol esperado del auditor de estados contables frente a prácticas de contabilidad creativa. En este sentido, es conveniente recordar que la obligación del auditor es expresar, a través del informe específico, su opinión profesional en relación con las cuentas anuales examinadas en su conjunto o bien, en su caso, realizar una aclaración relativa a la imposibilidad de expresar esa opinión y señalar las causas que se lo impiden. Entendemos que es necesario tratar los asuntos correspondientes a la responsabilidad del auditor frente a ...
    • Contenido de hierro en alimentos elaborados con harina fortificada y consumo general de hierro en la alimentación habitual de mujeres del Gran Mendoza, como factores condicionantes de la anemia ferropénica 

      Raimondo, Emilia; Cadelago, Silvia; Flores, Daniel; Sánchez, Lourdes; Carrizo, Mariela; Llaver, Cecilia; Giménez, Gabriela; Milone, Sergio (Editorial Umaza, 2011-10)
      El proyecto tiene como finalidad incrementar el conocimiento y mejorar un problema de salud pública como es el bajo consumo de hierro y su relación con la anemia ferropénica, la enfermedad carencial más frecuente en Latinoamérica y Argentina. Objetivos a) Valorar el consumo general de hierro en una muestra poblacional de mujeres del Gran Mendoza. b) Corroborar por análisis bioquímicos el estado nutricional del hierro en una muestra representativa de los alumnos de la UMaza, en un trabajo conjunto con la Facultad de Farmacia y Bioquímica.
    • Contenido de Hierro y Otros Cationes en Productos Cárnicos del Gran Mendoza 

      Gallucci, Vanesa; Flores, Daniel; Raimondo, Emilia; Gattás, Isabel; Gallar, Susana; Llaver, Cecilia (Editorial UMaza, 2010-10)
      La falta del hierro en los primeros años de vida puede provocar diversas alteraciones en el organismo que son irreparables. Por lo tanto una buena elección de los alimentos es fundamental ya que evitaríamos la anemia, y diversos síntomas, que pueden afectar el desarrollo de las capacidades mentales y motoras de los individuos. Analizando la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en 2005, y comparándola con estudios anteriores, se observa un incremento en el porcentaje de las personas que padecen anemia con respecto al 2001. Como este es un problema que afecta a todas las clases ...
    • Contenido de hierro y sodio en productos cárnicos del Gran Mendoza 

      Gallucci, Vanesa; Flores, Daniel; Raimondo, Emilia; Gattás, Isabel; Gallar, Susana; Llaver, Cecilia (Editorial Umaza, 2010-10)
      En el año 2005 se realizó la Encuesta Nacionalde Nutrición y Salud la cual dio como resultado un incremento en el porcentaje de las personas que padecen anemia con respecto al 2001, dado que este es un problema que afecta a todas las clases sociales se hace necesario conocer alimentos que sirvan como fuente de este mineral. Dado que no se cuentan con datos locales se decidió realizar la presente investigación.
    • Contenido de macronutrientes,perfil de ácidos grasos y adecuación nutricional en alimentos complementarios comerciales 

      Giacomino, Silvia; Greco, Carola; Pellegrino, Néstor; Aguirre, C.; Binaghi, María Julieta; Zuleta, Ángela; Cristaldo, Bárbara; Ronayne, Patricia (2018-12-12)
      Existe gran variedad de alimentos complementarios comerciales (ACC) diseñados para alimentación de lactantes. En los comercializados en polvo, la forma de preparación determinará su aporte de nutrientes. Nos propusimos determinar el contenido de macronutrientes, minerales, fibra dietaria (FDT), valor energético y perfil de ácidos grasos (AG) en papillas preparadas a partir de ACC en polvo para lactantes a partir del 6º mes y evaluar su adecuación nutricional.
    • Contenido de minerales de interés nutricional en harinas no tradicionales destinadas a la elaboración de alimentos libres de gluten 

      Cagnasso, Carolina; Dyner, Luis; Caraduje, M.; Ferreyra, Verónica; Curia, Ana; Greco, Carola; Ronayne, Patricia (2018-12-12)
      El diseño de alimentos libres de gluten (ALG) se enfoca frecuentemente en la obtención de buenas características tecnológicas y organolépticas para favorecer su aceptación. Un aspecto relevante y poco estudiado es el contenido de micronutrientes minerales. En la obtención de productos libres de gluten, la aplicación de procesos de extrusión es de interés por sus ventajas en la obtención de harinas no tradicionales.
    • Contenido de minerales en arvejas en conserva comercializadas en Argentina 

      Pighín, Andrés Fabián; de Landeta, María Cristina (2018-12-12)
      Objetivo: La Asamblea General de la ONU proclamó el año 2016 como Año Internacional de las Legumbres para concientizar sobre las ventajas nutricionales que presenta este grupo de alimentos. Se promueve la ingesta de legumbres como parte de una dieta saludable tendiente a combatir la obesidad, además de prevenir y ayudar a controlar enfermedades crónicas como diabetes, afecciones coronarias y cáncer. Con el objeto de determinar el aporte nutricional en minerales de las legumbres consumidas en la Argentina, se analizaron arvejas verdes medianas y secas remojadas en conserva producidas industrialmente ...