Search
Now showing items 1-10 of 41
Epidemiología de la fascioliasis animal y humana en la República Argentina
(Editorial UMaza, 2009-10)
La fascioliasis, enfermedad parasitaria producida por el trematodo fasciola hepática, es conocida desde hace larga data en nuestro país, existiendo notificaciones de brotes epidémicos en rumiantes ya en el año 1867. Para ...
Citogenética veterinaria, herramienta de diagnóstico e investigación en animales
(Editorial UMaza, 2009-10)
En la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, se desarrollan métodos de citogenética animal en mamíferos y en aves para efectuar aportes al diagnóstico clínico y en la investigación de nuevas situaciones.
Dirofilariasis canina en zona árida de la provincia De Mendoza, Argentina
(Editorial UMaza, 2014-10)
La dirofilariasis, causada por la Dirofilaria immitis y la Dirofilaria repens, está emergiendo a nivel mundial. El perro es el hospedador definitivo y es transmitida por diversos mosquitos. La infección en humanos puede ...
Expansión de vectores de Fasciola hepatica: Primer registro de Pseudosuccinea columella en la Provincia de Córdoba, Argentina
(Editorial UMaza, 2010-10)
Pseudosuccinea columella, gasterópodo del género Lymnaea, no sólo ha sido confirmado en Argentina como vector natural de Fasciola hepatica, sino que se considera responsable de la endemia presente en Corrientes. Se trata ...
Morfología de huevos de Fasciola hepatica en mulares de Mendoza, Argentina
(Editorial UMaza, 2010-10)
La fascioliasis es una enfermedad que se halla en expansión, tanto la causada por Fasciola hepatica, de distribución cosmopolita, como la causada por Fasciola gigantica, de zonas tropicales de África y Asia. A pesar de ...
Fascioliasis in working mules in endemic andean areas of Mendoza Province, Argentina
(Editorial UMaza, 2010-10)
Fascioliasis, the affection caused by Fasciola sp. is an important livestock disease and major threat to human health (in Latin America only F. hepatica is present). Although fascioliasis is widely studied in several ...
Estudios histológicos y anatomopatológicos en aves silvestres autóctonas
(Editorial UMaza, 2010-10)
El presente proyecto es una continuación e integración de estudios y servicios que el equipo de técnicos y profesionales realiza en la UPV con el objetivo ulterior de ser centro de investigación, referencia y servicio para ...
Epidemiología de la Fascioliasis animal y humana en Argentina
(Editorial UMaza, 2010-10)
La fascioliasis, enfermedad causada por el trematodo Fasciola hepática afecta a diversos animales y al hombre, se encuentra en franca expansión en el mundo y Argentina no es la excepción. Causa graves pérdidas a la ganadería ...
Gastrointestinales en cabras criollas, en regiones andina y de meseta del Oeste de Argentina
(Editorial Umaza, 2012-10)
Los caprinos, frecuentemente denominados como “la vaca de los pobres”, son un ejemplo de producción sustentable
plenamente integrado con el desarrollo rural local. Se trata de la especie de ganado doméstico con el mayor ...
Factores climáticos y su relación con la presencia de fasciola hepatica en caprinos de las distintas regiones productivas de la provincia de Mendoza, Argentina
(2014-10)
La producción caprina suele asociarse con áreas de-gradadas, escaso alimento, manejo y desarrollo tecnológico. En Mendoza hay tres regiones productivas: Noreste, Valle de Uco, y Sur. Fasciola hepatica causa pérdidas ...