Search
Now showing items 1-10 of 18
La importancia del calcio en la lactancia
(Editorial UMaza, 2009-10)
Durante la lactancia se requieren diferentes adaptaciones fisiológicas, dentro de las cuales se incluyen cambios en el metabolismo mineral óseo, en respuesta a la necesidad del calcio para cubrir el requerimiento adicional ...
Relación entre calcio alimentario y osteoporosis
(Editorial UMaza, 2009-10)
La patología más trascendente de los últimos años, causada por la deficiencia en el consumo de calcio es la Osteoporosis, la cual es una enfermedad metabólica del hueso caracterizada por baja masa ósea y deterioro del micro ...
Caracterización nutricional y consumo de quesos en el Gran Mendoza y su relación con la prevención de la osteoporosis
(Editorial UMaza, 2009-10)
El presente proyecto tiene como finalidad contribuir a incrementar el conocimiento y a posibilitar la mejora de un problema de salud pública en nuestra población, como es el bajo consumo de calcio y su incidencia en fracturas ...
Importancia de una buena nutrición de calcio en el crecimiento de niños menores de 5 años
(Editorial UMaza, 2009-10)
El crecimiento normal es un complejo proceso controlado por factores intrínsecos y extrínsecos, y dentro de estos últimos, la nutrición. Un retraso del crecimiento puede manifestarse clínicamente como una baja talla o como ...
Calcio e hipertensión
(Editorial UMaza, 2009-10)
La hipertensión arterial afecta al 25% de los adultos en el mundo y si continúa su tendencia actual, la prevalencia aumentará en un 60% para el 2025, según un estudio realizado por la Universidad de Medicina de la Universidad ...
Relación del calcio y obesidad
(Editorial UMaza, 2009-10)
Diversos estudios sugieren que las personas con una elevada ingesta de calcio podrían tener una menor prevalencia de sobrepeso, obesidad y resistencia a la insulina y por el contrario, una dieta baja en calcio, aumentaría ...
El exceso de sodio: un factor de riesgo de la osteoporosis
(2009-10)
El sodio, como NaCl ( sal de mesa), eleva la excreción urinaria de calcio. La calciuria se debe en parte a extensión de volumen, con un incremento en la tasa de filtrado glomerular, y en parte a la competencia entre Na+ y ...
Determinación del contenido mineral de quesos y su valoración nutricional
(Editorial UMaza, 2009-10)
Diversos estudios realizados en Argentina, indican un déficit nutricional de calcio en la población, independiente del nivel socioeconómico, y grupos etáreos.
Para evitar este déficit es común que se recomiende la ingesta ...
El calcio como componente del organismo humano
(Editorial UMaza, 2009-10)
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo. Conforma cerca del 1.5 al 2% del peso corporal y 39% de los minerales corporales totales. El 99% del calcio está en los huesos y en dientes. El restante 1% se encuentra ...
Déficit de calcio y vitamina D en el obeso mórbido: ¿Antes o después de la cirugía bariátrica?
(Editorial UMaza, 2010-10)
La obesidad constituye la enfermedad metabólica más frecuente y su prevalencia y gravedad son crecientes. Es
frecuente observar en esta población deficiencias nutricionales.
El calcio y la vitamina D son algunos de estos ...